Coche eléctrico

El sismógrafo de la ESG: El BCE y la SEC piden más transparencia a bancos y empresas para declarar sus riesgos climáticos

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Los organismos económicos internacionales están cada vez más preocupados por las consecuencias del cambio climático y estrechan el cerco sobre bancos y empresas para que declaren y asuman sus riesgos medioambientales. El Banco Central Europeo (BCE) ha recordado que consideran que las entidades tienen capacidad para determinar los riesgos climáticos que asumen al realizar préstamos a empresas y particulares y que habrá multas importantes si no lo hacen, según declaró Claudia Buch, nueva presidenta del Mecanismo Único de Supervisión europeo en Financial Times.

Leer más

Valor en movimiento, así está cambiando la movilidad sectores e industrias

Contacto: Manuel Díaz - Entre los problemas más urgentes y costosos de resolver del mundo hay uno tremendo. Tenemos entre 15 y 20 años para rediseñar todo nuestro sistema industrial y reinventar el intrincado y delicado conjunto de redes que nos alimentan, nos permiten desplazarnos, construir y fabricar los productos que usamos cada día. Si fracasamos en el intento, los efectos acumulados de los gases de efecto invernadero que emite el sistema industrial actual (originario del siglo XIX) impactarán irreversiblemente a las sociedades y a nuestro planeta.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: el debate entre los gestores de fondos y los reguladores por los activos sostenibles

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La polémica ha llegado estos días por una encuesta de Inverco que criticaba la falta de definición de los activos que se pueden considerar ESG y, por lo tanto, que son aptos para que los fondos sostenibles inviertan. La mayoría de los gestores españoles reclaman a la UE “un sistema claro y comprensible” de los productos financieros que son ESG. Mientras tanto, la Comisión Europea ha endurecido las exigencias para este tipo de productos y la Esma (Autoridad Europea de Valores y Mercados) ha advertido en varias ocasiones de su preocupación por el ecopostureo. En paralelo, quizá como consecuencia de esta falta de criterios claros, grandes gestoras mundiales, como BlackRock, han quitado la etiqueta ESG de muchos fondos y de sus prioridades, mientras ven cómo disminuye el interés de los clientes por este tipo de inversión.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: dudas sobre el crecimiento del mercado del coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El coche eléctrico está en el centro del nuevo diseño industrial para frenar la emisión de combustibles fósiles. Su implantación estuvo rodeada de incertidumbre, después vivió un auge con grandes apoyos público y ahora llegan dudas sobre si cumplirá las buenas expectativas que existían. La subida de los tipos de interés y la de los precios de los componentes han frenado su marcha; el sector comienza a realizar descuentos para atraer a la clientela, que se retrae por los altos precios, duda de la autonomía de los motores eléctricos, las menores ayudas públicas y la falta de puntos de recarga.

Leer más

Los motivos que frenan el despegue del coche eléctrico en España

Contacto: Manuel Díaz - El nivel de renta y el diseño de las ayudas públicas son dos de los principales factores que explican por qué el mercado de vehículos eléctricos no acaba de despegar en nuestro país. Estas es una de las principales conclusiones del informe 'eReadiness 2023', elaborado por PwC, y que se presentó la semana pasada en el Global Mobility Call, el encuentro mundial sobre movilidad sostenible celebrado en Madrid, y donde la firma tuvo un papel protagonista.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: los reguladores quieren más transparencia y control de las inversiones sociales de las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Pero no es oro todo lo que reluce o, al menos, eso piensan los supervisores de Europa, Estados Unidos y Asia que quieren elevar el control sobre las inversiones calificadas como ESG. Para ello exigen que no sean las propias empresas las que se autoatribuyan sus inversiones como sostenibles y quiere mayor control y transparencia sobre las agencias de calificación ESG.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la ONU carga contra los gobiernos y las empresas que frenan la lucha contra el cambio climático

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. De hecho, António Guterres, secretario general de la ONU, clamó en la minicumbre climática celebrada en Nueva York contra los gobiernos y empresarios que no trabajan para frenar el calentamiento. “No estoy seguro de que todos los líderes estén sintiendo el calor”, dijo en relación a la subida de temperatura este verano, y criticó las “turbias promesas” de algunas compañías que se presentan como comprometidas contra el cambio climático. “De forma vergonzosa”, algunas empresas “incluso han tratado de bloquear la transición” hacia un mundo libre de emisiones; han empleado su dinero e influencia “para retrasar, distraer y engañar”.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el calor pone en riesgo las perspectivas de la industria turística en España

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. En este caso se trata del sector turístico, clave en la economía española, que podría verse perjudicado por las cada vez más frecuentes olas de calor y la subida de la temperatura media en verano. Desde el sector se habla de los primeros síntomas de recelo de los turistas a acudir al Mediterráneo cuando se vive, por segunda vez consecutiva, un estío sofocante con noches demasiado cálidas. Los países del norte de Europa empiezan a resultar atractivos y eso puede ser un problema.

Leer más

¿Habrá suficiente litio para acometer la transición energética?

Contacto: Manuel Díaz - Mucho se habla de la transición energética y de la necesidad de sustituir los combustibles fósiles por otras fuentes de energía limpias y libres de emisiones contaminantes, como las renovables en cualquiera de sus formas (solar, eólica, biomasa, biogás, hidráulica…). Sin embargo, no hay tanto ruido acerca del papel crucial que van a jugar algunos minerales, como el litio, en este proceso. Pero, ¿qué es el litio? ¿Cómo se extrae? ¿Por qué va a ser clave en el proceso de electrificación de la economía? ¿Cuál es la demanda esperada? ¿Hay suficiente litio en el mundo para satisfacerla? ¿Dónde se encuentran los principales yacimientos? ¿Cuál es el posicionamiento de los principales actores a lo largo de la cadena de valor? Para intentar responder a estas y otras preguntas en PwC hemos realizado una análisis del mercado del litio cuyas principales conclusiones resumimos a continuación.

Leer más

Por qué el coche de toda la vida sigue siendo la primera opción

Contacto: Manuel Díaz - El vehículo privado y de gasolina siguen siendo las opciones preferidas de movilidad de los españoles. El informe Preferencias de movilidad y tendencias de compra en 2023, elaborado por PwC para Faconauto, a partir de una encuesta a colectivo de 700 personas, revela que, a pesar de la cada vez mayor sensibilidad de los consumidores por el cuidado del medioambiente y de la popularización del concepto de movilidad sostenible, la realidad del mercado y de las preferencias de los compradores de coches están todavía muy ancladas en lo de toda la vida. Lo explicamos a continuación.

Leer más