Dilema del directivo

Series y libros de empresa para el verano: entretenerse y aprender al mismo tiempo

Los libros de negocio son un clásico del verano. Las vacaciones nos dan la oportunidad (y el tiempo) para leer historias de economía, finanzas y empresas que nos permiten aprender y progresar en la carrera profesional. Pero no es la única opción. Con la expansión de la cultura audiovisual y la proliferación de dispositivos electrónicos, las series de televisión se han convertido en un entretenimiento asequible que mezcla a la perfección ocio y aprendizaje. Aquí ofrecemos una selección híbrida de series y libros de negocio recomendados por Strategy + business, la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, Filmaffinity, IMdB, Financial TimesThe Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones.

Leer más

El dilema de los CEOs con la ESG

Contacto: Pablo Bascones - En los últimos años se ha generado un consenso sobre la importancia de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en el mundo empresarial. Pero, ¿qué pueden hacer las compañías con aquellos inversores que no están dispuestos a aceptar menores retornos para cumplir con los objetivos en materia de sostenibilidad?

Leer más

Series y libros de empresa para el verano: el ocio es también negocio

Los libros de negocio son un clásico del verano. Las vacaciones nos dan la oportunidad (y el tiempo) para leer historias de economía, finanzas y empresas que nos permiten aprender y progresar en la carrera profesional. Pero no es la única opción. Con la expansión de la cultura audiovisual y la proliferación de dispositivos electrónicos, las series de televisión se han convertido en un entretenimiento asequible que mezcla a la perfección ocio y negocio. Aquí ofrecemos una selección híbrida de series y libros de negocio recomendados por Strategy + business, la revista corporativa de Strategy&, la consultora estratégica de PwC; Filmaffinity; IMdB; Financial Times; The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones. Alguna de las recomendaciones, incluso, está en la doble versión de serie y libro.

Leer más

¿Estás preparado para reinventarte?

Contacto: Bob Moritz - Hoy en día, hay una serie de cambios globales que suponen nuevos e intensos desafíos para los líderes empresariales. Por ejemplo, nos hemos enfrentado a una pandemia mundial, una guerra en Europa, a la intensificación del cambio climático, al aumento de la desigualdad y la polarización, a la volatilidad de los precios de la energía y alimentos, a la disrupción tecnológica, a un reajuste de los modelos de trabajo y a unas tasas de inflación que no se habían visto en décadas. Estos cambios están agravando las dudas sobre la resistencia de los sistemas políticos, la eficacia de las empresas multinacionales y el futuro de una economía global interconectada.

Leer más

Así es la apuesta de Bombardier por los vuelos privados

Cuando Éric Martel fue nombrado CEO de Bombardier, en marzo de 2020, inició un plan de transformación en torno a una cuestión central: la simplificación. Se puso a trabajar en la reducción de costes, en la desinversión de activos y en el diseño de unos servicios de postventa de mayor margen y ligados a lo que mejor hace la empresa: fabricar aviones para vuelos privados. Una estrategia que se materializó con la venta del negocio de transporte de Bombardier a la francesa Alstom, en enero de 2021.

Leer más

De entrenadores, fútbol, cultura y liderazgo

Cuando los resultados de una empresa o de una organización empiezan a decaer es necesario tocar al menos una si no las tres siguientes variables: estrategia, cultura y talento. En los equipos de fútbol, el método más utilizado para acabar con las malas rachas de resultados es cambiar a su máximo responsable. La expectativa que genera la llegada de un nuevo entrenador refuerza la estrategia, potencia la cultura e impulsa el talento.

Leer más

Super Coffee: el café disruptivo, energético y embotellado

La tercera marca de café embotellado más vendida de Estados Unidos tiene su origen en una residencia universitaria. Jordan DeCicco -el menor de los tres hermanos DeCicco-, era un estudiante que jugaba al baloncesto en la Universidad de Filadelfia (ahora parte de la Universidad Jefferson) en el año 2015. Asistía a clase después del entrenamiento, lo que le hacía tener sueño durante las horas lectivas, pero se negaba a tomar el café al que tenía acceso en la máquina expendedora, por su alto nivel de azúcar y de conservantes. Buscó nuevas bebidas energéticas y al no encontrar ninguna saludable, decidió crear la suya propia junto con sus hermanos Jake -el mediano-, y Jim. El segundo de los hermanos cursaba su tercer año de Universidad en Georgetown, mientras que su hermano mayor se acababa de graduar por la Universidad de Colgate. Jim, con 28 años, es hoy el consejero delegado de Super Coffee, una start-up con una valoración de 500 millones de dólares; 55 millones en ventas en 2020 (cuatro millones en 2018) y que cuenta con inversores de la talla de Jennifer Lopez, Alex Rodriguez y Aaron Rodgers.

Leer más

¿Qué significa ser un líder humano?

Contacto: Bernat Figueras - Si hablas con algún consejero delegado te darás cuenta rápidamente que las restricciones impuestas por el COVID-19 han derribado muchas barreras entre ellos y sus empleados. Un directivo al que conozco se vió sorprendido por la respuesta que generó una referencia casual a “nosotros, los 8.000 de nosotros” que hizo en un Zoom con todos los empleados. Los profesionales, aislados en sus casas, se aferraron a lo que consideraron un momento significativo de unión e inundaron su buzón de emails de agradecimiento.

Leer más

Cuatros sesgos típicos que lastran la cultura de los Consejos de Administración

Contacto: Ramón Abella - Según la visión ideal de los consejos de Administración, si reúnes en una habitación a un grupo de individuos de alto rendimiento y grandes capacidades intelectuales, con experiencia, mentalidad estratégica, backgrounds diversos, y añades compromiso y trabajo duro, deberías obtener un Consejo de Administración de primer nivel, con una cultura de trabajo sana, capaz de generar una visión global sobre la compañía. La realidad, sin embargo, es bastante menos idílica, y en la práctica, ningún consejo es perfecto.

Leer más

¿Cómo hacer que se consoliden las transformaciones empresariales?

Contacto: Bernat Figueras - Ganar la guerra y no conseguir la paz es un patrón común en la historia militar. La alianza liderada por Estados Unidos tardó 90 días en derrotar al ejército de Saddam Hussein en Irak en 2003. Pero la insurgencia que siguió duró mucho más tiempo. Cuando los líderes dedican recursos y capacidad a ganar la lucha sobre el terreno, pero invierten poco en comprender la complejidad de lo que viene después, es difícil mantener la paz. Existe una analogía con las transformaciones empresariales. Las empresas dedican recursos a realizar el cambio y cantan victoria cuando alcanzan los objetivos a corto plazo. Pero no planifican la sostenibilidad de ese cambio a largo plazo.

Leer más