Dilema del directivo

Ciberseguridad: la inesperada importancia de lo simple

Contacto: Jesús Romero - El CIO de una multinacional exponía ante el Consejo de Administración de la empresa la necesidad de que la compañía invirtiera más en herramientas y nuevas prácticas para proteger sus datos y sus sistemas frente a posibles ciberataques. Tras la presentación, el Consejo aprobó la inversión, y pasó a analizar el siguiente tema en la agenda. Se trataba de una presentación del comité financiero de la compañía, que quería someter a votación la posibilidad de aumentar la participación que la compañía tenía en otra empresa. Para sorpresa del CIO, que seguía en el Consejo, al valorar los pros y los contras, la ciberseguridad ni siquiera salió en el debate, a pesar de que la empresa target operaba en una región en la que las ciberamenazas y el hacking eran endémicas.

Leer más

Cómo hacer que los ejecutivos externos triunfen en la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - A diferencia de otras compañías, cuando las empresas familiares apuestan por contratar directivos externos no sólo buscan ejecutivos capaces y con talento para liderarlas. También quieren personas que compartan los valores y la cultura de la empresa, que sean capaces de conectar y relacionarse con una propiedad para la que la compañía no es solo un negocio. Precisamente, con el objetivo de desgranar las claves que hacen que los directivos externos triunfen en las empresas familiares, en PwC, junto con el Insead y con International Trusted Advisors, hemos elaborado el informe 'Making external executives successful in family businesses'. Un estudio realizado a partir de entrevistas con propietarios familiares y altos directivos externos de este tipo de compañías de Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Dinamarca y España, entre otros países.

Leer más

La máquina de vacunas de Pfizer

Contacto: Leticia Rodríguez - Cuando se desencadenó la pandemia, el CEO de Pfizer, Albert Bourla, llevaba un año en el puesto. Nacido y educado en Grecia, es un veterano en la empresa, a la que se incorporó hace 27 años. Veterinario de formación, ha ido subiendo en la compañía desde la unidad de salud animal para, posteriormente, ocupar posiciones de responsabilidad en distintas áreas, como las de vacunas, oncología y productos de consumo, hasta convertirse en Chief Operating Officer -máximo responsable de operaciones de la empresa-, en 2018.

Leer más

Cómo mantener el ‘sentido de urgencia’ que nos trajo la pandemia

Es fácil olvidar que, antes de la COVID-19, el contexto empresarial a nivel mundial era, cuanto menos, farragoso, y que las empresas ya se enfrentaban preguntas muy complejas como, por ejemplo, cómo afrontar el cambio climático y la disrupción tecnológica. Los cambios demográficos, la polarización política y el upskilling de los trabajadores también eran preocupaciones latentes. Y las barreras comerciales, los temas migratorios y las regulaciones, a veces, arbitrarias, también pesaban en la agenda. Todas estas circunstancias reunían un nivel tal de complejidad que, muchas veces, los directivos tenían más probabilidades de quedarse paralizados que de hacer algo al respecto.

Leer más

Cuando es un “nosotros contra ellos” en la alta dirección

Cuando un CEO toma las riendas de una compañía, hay dos escuelas de pensamiento sobre si renovar la alta dirección. Unos defienden la necesidad de acometer grandes cambios y empezar, así, dejando el sello de la nueva dirección desde el principio con la incorporación de un nuevo equipo directivo. Este efecto barrido, como lo denominan los académicos, permite al CEO impulsar los cambios operativos y culturales necesarios con un borrón y cuenta nueva.

Leer más

La vulnerabilidad, una ventaja en el fútbol y en la empresa

A Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool recientemente elegido mejor entrenador de la FIFA en 2019, le gusta contar una anécdota sobre una vez que intentaba motivar a sus jugadores antes de un partido importante. Decidió ponerles fragmentos de películas como Rocky IV, de Rocky Balboa preparándose para enfrentarse a Iván Drago. Después les dio una charla apasionante sobre la tecnología soviética, sobre los campos de entrenamiento de Siberia, sobre el bien y el mal... Entonces se dio cuenta de que sus jugadores eran demasiado jóvenes para haber conocido a Rocky y que nadie tenía ni idea de lo que estaba hablando.

Leer más

Cómo pensar como un CEO

Hay una lista muy larga de cualidades y hábitos mentales necesarios para tener éxito como CEO: aguante, resiliencia, inteligencia emocional, alto coeficiente intelectual, confianza, ambición, humildad, presencia, visión, integridad… La lista podría incluir más de cien términos y todos ellos serían verdad. Pero, ¿qué tal si probamos algo más difícil e intentemos determinar cuál de estas cualidades debería ocupar el primer puesto de la lista?

Leer más

Banca y rentabilidad: qué hacer cuando el arsenal para reducir costes se agota

El sector financiero ha vivido tiempos mejores. Como en una película del Oeste, los bancos atraviesan el desfiladero de la baja rentabilidad, en el que las paredes son los tipos de interés y las exigencias regulatorias, mientras en lo alto de las rocas acechan las empresas fintech (con arcos y flechas) y los gigantes tecnológicos (con munición de gran calibre) dispuestos a diezmar la expedición.

Leer más