Estrategia

El nuevo rol de los puertos: hubs industriales para la descarbonización

Contacto: José Manuel Fernández Terán - Los puertos han sido, desde hace mucho tiempo, un motor clave de la economía mundial. Su papel como centros neurálgicos del comercio y de las cadenas de suministros les otorga una relevancia histórica en las relaciones económicas. Hoy en día los puertos están asumiendo un nuevo liderazgo en la transición energética del siglo XXI, impulsada por la tecnología. Son responsables del 80% del comercio mundial, acogen y dan servicio a una amplia gama de industrias relacionadas. Su ubicación estratégica los convierte en puntos clave dentro de un ecosistema empresarial que se enfrenta con urgencia a los retos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías, los riesgos geopolíticos y el cambio climático.

Leer más

Por qué la función fiscal se puede apoyar en la IA para ganar peso estratégico

Contacto: Javier González Carcedo - Una serie de megatendencias globales -encabezadas por los avances en inteligencia artificial y en la lucha contra el cambio climático-, están obligando a las empresas a replantear sus modelos de negocio y a transformar sus operaciones. En este escenario de cambio constante, cualquier estrategia de reinvención o de diversificación de ingresos tiene unas implicaciones fiscales que no se pueden pasar por alto.

Leer más

Los cinco grandes retos de la Industria Europea de Defensa

En un contexto global marcado por las crecientes tensiones geopolíticas y una guerra en la frontera oriental de Europa, la industria de defensa continental se enfrenta a retos sin precedentes. Durante décadas, el Viejo Continente se ha beneficiado de un dividendo de paz (tras la caída del muro de Berlín en 1989 y el desmantelamiento de la URSS en 1991), pero la situación actual exige una transformación urgente para garantizar la competitividad, la innovación y la resiliencia del sector.

Leer más

Los centros de datos, en una encrucijada entre la tecnología y la resiliencia

Contacto: Armando Martínez-Polo - El sector de los centros de datos está creciendo de manera exponencial y se prevé que las inversiones lleguen al billón de dólares en 2027. Los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA) y en otras tecnologías transformadoras están cambiando la forma en la que las empresas y los gobiernos diseñan sus infraestructuras digitales. Este crecimiento super acelerado se está viendo potenciado, además, por los llamados “hyperscalers”, en referencia a los operadores, desarrolladores, proveedores de energía y de redes, fabricantes de equipos (OEMs, por sus siglas en inglés) e inversores en infraestructuras. Estos actores se han integrado en los ecosistemas de los centros de datos y se están enfrentando a grandes desafíos -escalabilidad, fiabilidad y eficiencia—, a los que son capaces de responder con la entrega continua de soluciones innovadoras.

Leer más

Cómo los deportes en EE.UU. están redefiniendo las reglas de los medios tradicionales

El modelo tradicional de ligas deportivas, basado en horarios fijos y transmisiones por televisión lineal, está quedando atrás. Para mantenerse a la vanguardia, muchos directivos de equipos y ligas siguen de cerca las nuevas tendencias y actúan en consecuencia. Hoy en día, los contenidos deportivos -partidos, resúmenes y material exclusivo-, se distribuyen en múltiples plataformas y a horarios poco habituales. Por ejemplo, ya es común ver partidos de fútbol americano los domingos a las 9:00 a.m. en canales de las propias ligas o partidos de béisbol a las 11:35 a.m. en servicios de streaming.

Leer más

Por qué en la era de la IA priman la velocidad y la innovación sobre la escala

Contacto: Armando Martínez-Polo - El año 2025 ya se perfila como un punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA). En solo las primeras semanas, la IA ha acaparado la atención en el Consumer Electronics Show de Las Vegas, ha sido protagonista en el Foro Económico Mundial de Davos y se ha convertido en una prioridad clave para la nueva administración de EEUU. Estos hitos reflejan la extraordinaria velocidad a la que avanza la IA y su creciente impacto en todos los ámbitos de los negocios y la sociedad.

Leer más

Seis pistas para transformar el sistema alimentario en el mundo

Contacto: Roberto Fernández Humada - Los directivos de hoy se enfrentan a la necesidad de gestionar una combinación de crisis a corto plazo en constante evolución, al tiempo que consideran cómo sus empresas pueden adaptarse a cinco megatendencias a largo plazo que están transformando el mundo: el cambio climático, la disrupción tecnológica, los cambios demográficos, la fragmentación global y la inestabilidad social.

Leer más

Razones para invertir ya en Inteligencia Artificial

Contacto: Armando Martínez-Polo - ¿Cómo será el mundo en 2050? Sin duda, la Inteligencia Artificial (IA) será, junto con el cambio climático, uno de los grandes temas que marcarán el futuro de la humanidad. Pero preguntémosle a la IA generativa, la protagonista de este artículo. ChatGPT, el chatbot de IA generativa de Open AI, responde: “Se espera que la IA y la automatización estén mucho más avanzadas, con robots y máquinas inteligentes desempeñando un papel significativo en el trabajo y la vida diaria”. Gemini, el bot conversacional de Google, dice: “La IA, la realidad virtual y la biotecnología seguirá avanzando a pasos agigantados, transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos”. No hay que consultar a un bot para saber que, en apenas un cuarto de siglo, nuestra civilización será muy distinta. En este escenario, sería interesante preguntarse: ¿Qué rol debe jugar el sector privado? ¿Es la IA una prioridad estratégica para nuestras empresas? ¿Qué papel desempeñarán los líderes empresariales?

Leer más