Gestión de activos

Sector financiero: un momento perfecto para aliarse con ‘outsiders’ y crecer

Contacto: Salvador Nacenta - En marzo de 2019, todos las miradas estaban puestas en Goldman Sachs y Apple. Juntas anunciaron la Apple Card, un vehículo de crédito para el servicio de pagos de Apple, Apple Pay. A la gente de Silicon Valley le gustó que el producto se centrara en una app para el iPhone, que permitía a los usuarios hacer un seguimiento y clasificar su gasto casi en tiempo real, con la seguridad y otras características al alcance de un swipe o de un botón. Apple Card suponía también un paso importante en la aventura de Apple en los servicios financieros, a la conquista de un espacio de productos tecnológicos de 1,35 billones de dólares destinados a los consumidores, y planteaba una amenaza seria para los titulares. La banca vio en el acuerdo una enorme oportunidad. En pocos meses, Goldman Sachs había concedido 736 millones de dólares en forma de préstamos a los titulares de tarjetas de Apple.

Leer más

Así está siendo la desescalada de los directores financieros

Contacto: Javier Hernando - Desde finales de marzo, hemos visto cómo los directores financieros se han centrado en garantizar la seguridad y la salud de sus empleados, en gestionar el impacto económico y social de la crisis, y en adaptarse, lo más rápidamente posible, a las nuevas circunstancias. En última instancia, se han dado cuenta de que debemos de encontrar la forma de seguir adelante y de convivir con la amenaza permanente del COVID-19 en los próximos meses.

Leer más

¿Qué están haciendo los CFOs en la fase de estabilización de la crisis?

Contacto: Javier Hernando - En PwC seguimos monitorizando cuáles están siendo las prioridades y las preocupaciones de los directores financieros de todo el mundo desde el inicio de la pandemia. Con este motivo, la semana del 4 de mayo, volvimos a entrevistar a 867 CFOs de 24 países, en la cuarta consulta que hacemos a este colectivo. Las empresas siguen inmersas en la fase de estabilización de la crisis, tomando decisiones tácticas para intentar gestionar la situación y llegar, en las mejores condiciones posibles, a la nueva normalidad. Un periodo que se va a prolongar en el tiempo.

Leer más

Así están respondiendo los CFOs a los últimos desafíos del COVID-19

Contacto: Javier Hernando - Desde el inicio de la crisis del COVID-19, en PwC hemos querido hacer un seguimiento de cuáles son las prioridades de los directores financieros de todo el mundo. Para ello, la semana del 20 de abril entrevistamos a 871 CFOs de 24 países -la tercera consulta que hacemos desde el comienzo de la pandemia-. A continuación os contamos las principales conclusiones de nuestro CFOs Pulse Survey.

Leer más

¿Dará esta pandemia el impulso definitivo a los temas ESG?

Contacto: Pablo Bascones - El año 2019 fue catastrófico en cuanto a fuegos y lluvias. Los incendios forestales arrasaron California, el Amazonas y Australia, y las tormentas e inundaciones anegaron varias zonas de los seis continentes. Una serie de desastres naturales que, según los científicos, fueron causados por el cambio climático. En 2020, la pandemia COVID-19 está recorriendo el mundo.

Leer más

La recesión que viene: cómo afectará a sectores y empresas

Contacto: Bernat Figueras - Vaya por delante: nadie sabe lo que va a pasar. No existen precedentes cercanos de emergencias sanitarias de esta naturaleza y alcance, y por tanto históricamente tampoco se ha testado su impacto en la economía real. Lo que más se le aproxima es la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que en 2003 también hizo saltar las alarmas sanitarias en medio mundo, pero cuya propagación fue relativamente limitada (se contabilizaron unos ocho mil casos a nivel global, frente a los más de 200.000 actuales del coronavirus). Sin embargo, su repercusión en mercados y empresas fue durísima: se llevó por delante el 1% del PIB de China y el 2,5% de Hong Kong, entre otros.

Leer más

¿Paga tu empresa una tasa de ineficiencia?

Contacto: Bernat Figueras - El mundo empresarial es experto en el arte del análisis financiero -en coger balances, gráficos y cuentas de pérdidas y ganancias y trocearlas en docenas de métricas enrevesadas que analizan la evolución de una compañía, desbloquean su potencial oculto y localizan sus fortalezas y debilidades. Pero a mí me gustaría proponer otra métrica: la tasa de ineficiencia.

Leer más

El creador de Blackstone

Contacto: Ignacio de Garnica - Una de las startups con más éxito de las últimas décadas no tiene su origen en Silicon Valley o en Bangalore. Empezó en el centro de Manhattan y, en lugar de dedicarse a la alta tecnología, opera en uno de los sectores más antiguos: las finanzas. Desde sus orígenes en 1985, como la firma que fundaron dos refugiados de Lehman Brothers, Steve Schwarzman y Pete Peterson, Blackstone Group ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores gestores de activos del mundo, con más de 2.700 empleados y 571.000 millones de dólares gestionados en fondos, que invierten en activos inmobiliario, infraestructuras, investigación y en muchos otros. En una época en la que muchas empresas históricas de Wall Street han desaparecido, se han fusionado o se han encogido, Blackstone destaca por su éxito y por su mentalidad orientada al crecimiento.

Leer más

Así se están reinventando las grandes eléctricas

Contacto: Carlos Fernández Landa - Durante los últimos treinta años, los sectores de gas y de electricidad se han transformado de arriba a abajo, gracias a unos mercados de capitales mucho más abiertos, a la aparición de tecnologías y de competidores disruptivos y a la evolución de los consumidores, que han mutado desde la pasividad para convertirse en uno de los agentes más activos de la industria.

Leer más