Gestión de activos

¿Qué están haciendo los CFOs en la fase de estabilización de la crisis?

Contacto: Javier Hernando - En PwC seguimos monitorizando cuáles están siendo las prioridades y las preocupaciones de los directores financieros de todo el mundo desde el inicio de la pandemia. Con este motivo, la semana del 4 de mayo, volvimos a entrevistar a 867 CFOs de 24 países, en la cuarta consulta que hacemos a este colectivo. Las empresas siguen inmersas en la fase de estabilización de la crisis, tomando decisiones tácticas para intentar gestionar la situación y llegar, en las mejores condiciones posibles, a la nueva normalidad. Un periodo que se va a prolongar en el tiempo.

Leer más

Así están respondiendo los CFOs a los últimos desafíos del COVID-19

Contacto: Javier Hernando - Desde el inicio de la crisis del COVID-19, en PwC hemos querido hacer un seguimiento de cuáles son las prioridades de los directores financieros de todo el mundo. Para ello, la semana del 20 de abril entrevistamos a 871 CFOs de 24 países -la tercera consulta que hacemos desde el comienzo de la pandemia-. A continuación os contamos las principales conclusiones de nuestro CFOs Pulse Survey.

Leer más

¿Dará esta pandemia el impulso definitivo a los temas ESG?

Contacto: Pablo Bascones - El año 2019 fue catastrófico en cuanto a fuegos y lluvias. Los incendios forestales arrasaron California, el Amazonas y Australia, y las tormentas e inundaciones anegaron varias zonas de los seis continentes. Una serie de desastres naturales que, según los científicos, fueron causados por el cambio climático. En 2020, la pandemia COVID-19 está recorriendo el mundo.

Leer más

La recesión que viene: cómo afectará a sectores y empresas

Contacto: Bernat Figueras - Vaya por delante: nadie sabe lo que va a pasar. No existen precedentes cercanos de emergencias sanitarias de esta naturaleza y alcance, y por tanto históricamente tampoco se ha testado su impacto en la economía real. Lo que más se le aproxima es la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), que en 2003 también hizo saltar las alarmas sanitarias en medio mundo, pero cuya propagación fue relativamente limitada (se contabilizaron unos ocho mil casos a nivel global, frente a los más de 200.000 actuales del coronavirus). Sin embargo, su repercusión en mercados y empresas fue durísima: se llevó por delante el 1% del PIB de China y el 2,5% de Hong Kong, entre otros.

Leer más

¿Paga tu empresa una tasa de ineficiencia?

Contacto: Bernat Figueras - El mundo empresarial es experto en el arte del análisis financiero -en coger balances, gráficos y cuentas de pérdidas y ganancias y trocearlas en docenas de métricas enrevesadas que analizan la evolución de una compañía, desbloquean su potencial oculto y localizan sus fortalezas y debilidades. Pero a mí me gustaría proponer otra métrica: la tasa de ineficiencia.

Leer más

El creador de Blackstone

Contacto: Ignacio de Garnica - Una de las startups con más éxito de las últimas décadas no tiene su origen en Silicon Valley o en Bangalore. Empezó en el centro de Manhattan y, en lugar de dedicarse a la alta tecnología, opera en uno de los sectores más antiguos: las finanzas. Desde sus orígenes en 1985, como la firma que fundaron dos refugiados de Lehman Brothers, Steve Schwarzman y Pete Peterson, Blackstone Group ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores gestores de activos del mundo, con más de 2.700 empleados y 571.000 millones de dólares gestionados en fondos, que invierten en activos inmobiliario, infraestructuras, investigación y en muchos otros. En una época en la que muchas empresas históricas de Wall Street han desaparecido, se han fusionado o se han encogido, Blackstone destaca por su éxito y por su mentalidad orientada al crecimiento.

Leer más

Así se están reinventando las grandes eléctricas

Contacto: Carlos Fernández Landa - Durante los últimos treinta años, los sectores de gas y de electricidad se han transformado de arriba a abajo, gracias a unos mercados de capitales mucho más abiertos, a la aparición de tecnologías y de competidores disruptivos y a la evolución de los consumidores, que han mutado desde la pasividad para convertirse en uno de los agentes más activos de la industria.

Leer más

Lo que Blockchain (y no es poco) puede hacer por la industria de la aviación

Contacto: Antonio Requena - La industria aeroespacial es enorme -alcanzó unos ingresos los 848.000 millones de dólares en 2018-, tremendamente compleja e interconectada y, en los últimos años, ha tenido una evolución espectacular. Cada día mueve a millones de personas en todo el mundo y  transporta cientos de millones de toneladas de mercancías. Sus beneficios están en récords históricos y el sector está decidido a seguir creciendo en los próximos años.

Leer más

10 ‘insights’ para tener al día la tecnología en tu empresa… sin perderte

Contacto: Armando Martínez-Polo - En los últimos años, el ciclo de vida de la tecnología se acorta sin parar. Los nuevos competidores echan mano de lo último entre lo último para disrumpir industrias y las expectativas de los clientes crecen de forma imparable, en una carrera frenética hacia una experiencia más avanzada, hiperconectada y sin interrupciones.  Los departamentos de IT se encuentran bajo una gran presión para incorporar nuevas capacidades continuamente, como el análisis de datos, la ciberseguridad, la automatización y la integración con otros sistemas.

Leer más