Innovación

¿Deberían los robots pagar su parte?

Vivimos momentos extraños. El pasado diciembre, en Estados Unidos había unos 5,5 millones de trabajos sin cubrir, según la Oficina de Estadística Laboral. Sectores como los de construcción, enfermería, producción industrial o transporte de mercancías por carretera ya han advertido de la falta de mano de obra. Al mismo tiempo, los expertos y empresarios – incluyendo algunos de los que han impulsado la revolución tecnológica –están haciendo predicciones cada vez más negativas sobre los efectos inminentes de la robotización.

Leer más

La ventaja de la incertidumbre

Con la crisis económica en su máximo apogeo, Hyundai Motor Company y el resto de compañías automovilísticas experimentaron una fuerte caída de sus ventas. Los consumidores, con miedo a perder sus empleos y preocupados por la reducción del valor de sus casas, no estaban como para plantearse comprar un coche que tardarían años en pagar. Ante esta situación, la mayoría de las empresas automovilísticas optaron por una estrategia defensiva: reducir la producción y frenar sus planes de crecimiento. Hyundai, sin embargo, tuvo una idea distinta.

Leer más

Logística: la hora de cambiarse al carril correcto

Contacto: Cayetano Soler -

Si lideras una empresa de logística, debes moverte por uno de estos dos carriles que no van, precisamente, en el mismo sentido. Si vas por el A, sigues por el camino de siempre: ofreces un servicio barato y de confianza, tienes un producto consolidado y respaldado por métricas y un buen rendimiento. Pero si tu carril es el B significa que has abrazado la innovación: tu empresa solo tiene un parecido muy lejano con la que fue en el pasado y ha ganado flexibilidad y capacidades gracias a aspectos como sistemas avanzados de IT, gestión automatizada de la flota, analíticas basadas en la nube, robótica, detección de la localización, o tecnologías de conducción autónoma.

Leer más

Entrevista a Bill Ruh, líder de General Electric Digital

En 2020 los fundamentos de la sociedad industrial habrán cambiado por completo”, pronostica Bill Ruh, líder de General Electric Digital. “Los sensores y el software estarán presentes en cualquier tipo de maquinaria, cada vez más conectados entre sí. Aumentar la productividad y los beneficios, reducir los gastos innecesarios, asegurar la calidad medioambiental y mejorar los procesos de producción serán actividades automatizadas.

Leer más

Greg Becker, el banquero visionario de Silicon Valley

Desde su sede en Santa Clara, California, el Silicon Valley Bank (SVB) tiene una visión privilegiada de las perspectivas de futuro de uno de los entornos empresariales más relevanes del planeta.  SVB  asesora a  a  las empresas más punteras en todos los ámbitos - -desde el software o las biociencias, hasta los más sofisticados productores de vino- y su labor consiste en poner en contacto a este tipo de compañías rompedoras con posibles socios.  Su CEO y presidente, Greg Becker, es reconocido, además, por  su capacidad para tener una visión global de las cosas especialmente del impacto positivo de la tecnología en los negocios.

Leer más

Algunas pistas sobre cómo puede cambiar tu cena de Navidad en 2017

El ambiente navideño ya empieza a sentirse: los adornos, los villancicos, el árbol, el Belén y mucha comida para celebrar los días más señalados de estas fiestas. Los consumidores ya están llenando sus ‘trineos’ a toda prisa con productos de alimentación… Y conocer su origen, cómo se producen y cómo se venden es ya una parte importante de las compras navideñas.

Leer más

El coche autónomo puede gripar al seguro

Contacto: Salvador Nacenta -

La revolución de los vehículos autónomos es uno de esos cambios disruptivos que van a transforman no sólo a los fabricantes de coches sino a muchos sectores relacionados con la industria de automoción como el asegurador. En un contexto de automóviles autónomos, los precios de los seguros de coche irán inexorablemente a la baja como consecuencia de incremento de la seguridad y de la reducción de los siniestros derivados de uso de las nuevas tecnologías. Y el mercado en su conjunto será testigo de cambios estructurales, como el traslado de las primas -de las aseguradoras a los fabricantes- que se incluirán ya en el precio final de los coches.  

Leer más

La automatización, a cámara lenta

La automatización –aprendizaje automático, robots, vehículos autónomos, bots de oficina, exoesqueletos, y muchos otros- está cambiando nuestra forma de trabajar. El libro 'Silicon Collar: An Optimistic Perspective on Humans, Machines, and Jobs' analiza cómo se trabaja en cincuenta entornos de lo más variopinto, y ha llegado  a la conclusión de que la vieja división entre obreros –lo que en inglés se llama blue collar workers- y trabajadores de cuello y corbata –o white collar workers-, se ha quedado obsoleta.  Hoy, por mor de la tecnología, todos somos ‘silicon collar workers’.

Leer más

Regulación, banca y software: ¿Que inventen otros?

Contacto: Carlos Montalvo -

Aunque no sea un experto en tecnología, me gustaría reflexionar sobre cómo la regulación en esta materia, si no es lo suficientemente ágil como para adaptarse a los tiempos que vivimos, puede acabar generando consecuencias negativas inintencionadas para un sector muy regulado como el financiero y, más importante aún, para la economía y para la población en general.

Leer más

Software para plantar la semilla de la innovación

En sus 180 años de historia, John Deere –el popular fabricante estadounidense de maquinaria agrícola- ha sido un referente en innovación. Su primer producto fue un arado de metal pulido que mejoraba con creces las herramientas existentes. Y durante las siguientes décadas, los esfuerzos del departamento de I+D se han dirigido a mejorar las prestaciones mecánicas y funcionales de sus productos. Hoy en día, John Deere es reconocida en todo el mundo por su calidad y durabilidad. Pero en los últimos años, el departamento de innovación ha cambiado su enfoque hacia el software y los servicios.

Leer más