Sector financiero

Fintech, que viene el coco, ¿o no?

Que las nuevas tecnologías digitales van a cambiar el sector financiero, tal y como lo conocemos ahora, parece una realidad. Pero, ¿cómo de profunda será esa transformación? Según nuestro último informe, en el que se ha entrevistado a 544 directivos del sector financiero de entidades de todo el mundo, las entidades financieras tradicionales creen que el fenómeno FinTech podría poner en riesgo casi el 25% de su negocio actual en los próximos cinco años. Pero, las FinTech consideran que este “bocado” puede ser todavía mayor y podría llegar hasta el 33% del negocio actual de las entidades financieras tradicionales. La banca retail, los medios de pago y los servicios relacionados con la gestión de activos y de patrimonio son, por este orden, los que van a experimentar un cambio más radical.

Leer más

Cómo responder al desafío FinTech y no morir en el intento

Este año la banca afronta un desafío ineludible y que se explica con una sola palabra: FinTech. El acrónimo hace referencia a las dos primeras sílabas de 'financial technology' y lleva tiempo en boca de la gente del sector. En un principio se utilizaba para designar a un grupo de start-ups, aparentemente modestas y más o menos desconocidas para el gran público, que daban pequeños pasos en el mundo financiero aprovechando la tecnología y se especializaban en determinados servicios como los préstamos online o la venta de productos online.

Leer más

Pero ¿qué demonios es Blockchain?

Nació para hacer posible la moneda virtual más conocida: el Bitcoin. Y ha pasado inadvertida hasta que alguien ha comprendido que la innovación realmente relevante no estaba en la moneda sino en la tecnología que la sustentaba, capaz de remover los cimientos del sector financiero. Hoy ya está en boca de todos, pero ¿qué demonios es Blockchain y por qué puede tener tanta relevancia? Tratamos de explicar su potencial en cinco preguntas.

Leer más

Del monocultivo a la diversidad. Así se financiarán las empresas españolas

La internacionalización de las empresas españolas y el cambio del perfil de ahorro de las familias serán algunos de los factores que impulsarán las fórmulas de financiación alternativas -no bancarias- en nuestro país en las próximas décadas. España es uno de los países desarrollados donde los recursos de las empresas tienen una mayor dependencia de la financiación bancaria tradicional -préstamos o líneas de crédito-, muy superior a la de países como Italia, Alemania, Francia, Reino Unido o Estados Unidos. El informe, sin embargo, considera que en las próximas dos décadas irán ganando peso, poco a poco, otras fórmulas de captación de dinero.

Leer más

Una Regulación única, de verdad, y estable, principales retos de la Unión Bancaria

Contacto: Alberto Calles -

Las bases de la Unión Bancaria están puestas. Y el esqueleto de su estructura, en torno a un supervisor único -ya en vigor-, y a un Mecanismo Único de Resolución parece sólido. Sin embargo, el camino hacia una Unión Bancaria de facto no ha hecho más que iniciarse y ahora empieza de verdad. El informe, "La Unión Bancaria: ahora empieza de verdad", elaborado por el Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business School, analiza los retos a los que se enfrenta este proceso, su funcionamiento y el impacto operativo que tendrá en las entidades financieras. El documento fue presentado en un acto que contó con la participación de Iñigo Fernández de Mesa, secretario de Estado de Economía y de José María Roldán, presidente de la AEB.

Leer más