Sostenibilidad

¿Cuáles serían los efectos de fijar un precio internacional del CO2?

Contacto: Pablo Bascones - ¿Cuáles serían las consecuencias económicas y políticas de aumentar el precio del dióxido de carbono en el mundo? El planeta necesita energía para prosperar y para garantizar el sustento y el futuro de los ciudadanos pero, ¿a costa de qué? En la actualidad, el 83% del consumo global de energía primaria todavía proviene de combustibles fósiles, que son la principal fuente de generación de gases de efecto invernadero. ¿Cómo pueden los países cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones? ¿Qué mecanismos se pueden poner en marcha? ¿De qué forma podemos mitigar estos costes? PwC y el World Economic Forum (WEF) acaban de presentar -coincidiendo con la celebración de la COP26, en Glasgow-, un estudio en el que se mantiene que la fijación de un precio internacional del carbono -International Pricing Carbon Floor (ICPF)-, podría reducir sustancialmente las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Leer más

A los líderes que se reúnen en Glasgow: no, no vamos bien

Contacto: Pablo Bascones - El domingo, 31 de octubre, comienza en Glasgow (Reino Unido) la edición vigésimo sexta de la Conferencia de las Partes (en inglés, COP26), que un año más, tras el hueco de 2020 por la pandemia, reúne a representantes de casi 200 países para debatir sobre la crisis climática. La cumbre llega en un momento crucial en la batalla contra el cambio climático porque la mayoría de los especialistas creen que lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente para evitar el desastre.

Leer más

La descarbonización y los nuevos entrantes marcan la vuelta a la normalidad del sector de automoción

Contacto: Manuel Díaz - En un momento en el que la vuelta a la normalidad, después de la pandemia, parece más cerca que nunca, el sector de automoción vive este regreso a la situación previa a la COVID-19 marcado por dos cuestiones clave: la creciente atención a la descarbonización y el aumento de la presión competitiva de los nuevos disruptores digitales. Así se desprende de la primera entrega (habrá dos más) del Digital Auto Report 2021, elaborado por Strategy&, la división de consultoría estratégica de PwC, bajo el título de 'Acelerando la vuelta a la nueva normalidad'.

Leer más

Así está impulsando la moda el consumo sostenible

Contacto: Roberto Fernández Humada - Durante la crisis de la COVID-19 han coincidido dos circunstancias en el tiempo. Por un lado, los consumidores se han interesado cada vez más por la moda sostenible y, por otro, las marcas han progresado enormemente sus capacidades para medir, de forma creíble, sus avances en materia de sostenibilidad y compartirlos con sus grupos de interés. ¿Cómo está impulsando la moda el consumo sostenible? ¿Qué papel pueden desempeñar las nuevas tecnologías digitales para crear valor sostenible? Te lo contamos a continuación.

Leer más

Incertidumbres y oportunidades para la industria del deporte

La industria del deporte pasa por un momento delicado. Las secuelas de la pandemia, la aparición de nuevos jugadores en el mercado y el cambio de perspectiva de los consumidores conforman un triángulo de incertidumbres que dificultan el diagnóstico sobre las expectativas del sector. 'Sport industry: ready for recovery?', un reciente informe publicado por PwC indaga en las complejidades del mercado. El estudio se basa en una encuesta realizada a casi 800 directivos de organizaciones del sector de 55 países, complementada con datos sobre el impacto del negocio del deporte en redes sociales, en vídeos y en el perfil de los aficionados.

Leer más

El hidrógeno, un mercado tan prometedor como inmaduro

Contacto: Carlos Fernández Landa - Entre las decenas de planes presentados en España para acceder a las ayudas de los fondos europeos Next Generation, llama la atención la proliferación de proyectos para la construcción de plantas de producción de hidrógeno verde. Gobierno, comunidades autónomas y grandes empresas están apostando por la producción de hidrógeno verde como una alternativa en la reducción de emisiones.

Leer más

Las empresas familiares tienen la oportunidad de liderar la ESG

Contacto: María Sanchiz - Las empresas familiares tienen el potencial, los recursos y la posición ideal en el mercado para liderar transformaciones sostenibles en muchos de los sectores clave en los que operan y dominan. Y cuentan con ventajas distintivas que les sitúan en una posición de ventaja. Por ejemplo, este tipo de empresas tienden a guiarse por valores, y a marcarse objetivos de inversión a largo plazo porque están menos obligadas que las compañías cotizadas a las presiones de los informes trimestrales. Su principal objetivo es proteger un legado para las generaciones futuras. Si apuestan por las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) van aumentar su impacto en todos los sectores y zonas geográficas.

Leer más

El auge del consumidor eco-comprometido

Durante la COVID-19, los consumidores se quedaron sin papel higiénico o harina, o buscaron -en vano- una piscina inflable para el jardín en Internet. Pero había una cosa que les sobraba a muchos de los que estaban en casa: el tiempo. Y al disponer de más tiempo para contemplar sus acciones y decisiones cotidianas, mucha gente empezó a centrarse en el impacto medioambiental de sus decisiones de compra. Incluso antes de la pandemia, los consumidores habían empezado a dar prioridad a la sostenibilidad. Pero en la encuesta Global Consumer Insights Pulse Survey 2021 de PwC, la mitad de los consumidores mundiales encuestados afirman que se han vuelto aún más respetuosos con el medio ambiente.

Leer más

Taxonomía Europea: ¿el rey está desnudo?

Contacto: Pablo Bascones - Todos hemos escuchado alguna vez aquella fábula de Hans Christian Andersen sobre aquel rey con ropajes invisibles al que nadie se atrevía a cuestionar, hasta que alguien dijo en voz alta: “¡El Rey está desnudo!”. De repente, todos se atrevieron: ¡el rey estaba desnudo! La Taxonomía Europea que se enmarca en el Plan de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea viene a ser esta persona que cuestiona lo que hasta ahora nadie se ha atrevido a poner en duda, pues ,  tiene como ambición contestar a una simple pregunta: ¿Qué es lo que hace que una actividad sea sostenible?

Leer más

Vinculando la remuneración de los ejecutivos con los objetivos de ESG

Contacto: Pablo Bascones - El mundo empresarial está respondiendo a la presión creciente por adoptar la consigna de ‘hacerlo bien, haciendo lo correcto’. Y las expectativas siguen aumentando. Los logros en materia de sostenibilidad se reconocen ahora de forma habitual junto a los indicadores de rendimiento tradicionales, o KPIs. Puede que, en parte, estos esfuerzos sigan dirigidos a darle un barniz brillante a la reputación corporativa. Pero la literatura del mundo de la empresa cada vez brinda más pruebas de que la sostenibilidad tiene un impacto positivo en la cuenta de resultados y en el valor del accionista.

Leer más