Tecnología

El Washington Post y otras lecciones sobre digitalización

Hace siete años me encontraba liderando un proyecto de transformación digital bastante importante. Tenía un equipo con experiencia, un buen plan, y las últimas tecnologías: teníamos la sensación de estar haciendo todo bien. Pero, después de unos pocos meses, el proyecto descarriló. Tanto, que cuando se calmaron las cosas, el consejo de dirección del cliente contrató a un tercero para investigar qué había pasado.

Leer más

La medicina del futuro, ¿ficción o realidad?

Contacto: Luis Sánchez Quintana -

Imagina una videoconferencia entre médicos de todo el mundo. Un grupo selecto de profesionales (oncólogos, biólogos, expertos en genética, etc.) no despegan la vista de sus pantallas en Beijing, Bruselas, Londres y Los Ángeles, mientras un reconocido oncólogo estadounidense lidera la siguiente discusión virtual sobre una paciente británica, de 38 años, con un cáncer de pulmón avanzado. Gracias a la realidad virtual, el equipo revisa simultáneamente el expediente de la paciente (su historial médico, su estilo de vida, imágenes en alta resolución de su patología y muchos otros datos biológicos) y los coteja con casos anteriores.

Leer más

Pero, ¿quién demonios tira de la innovación en España?

¿Quién impulsa la innovación en España? ¿Es suficiente el apoyo institucional? ¿Por qué la inversión –tanto pública como privada- en I+D+i está por debajo de la media europea? ¿Qué tipo de medidas habría que poner en marcha para contar con un tejido productivo más innovador? ¿Qué tecnologías digitales tienen más potencial para los negocios? ¿Qué papel juega la digitalización en la internacionalización de nuestras empresas?

Leer más

Se busca talento para lanzar la Inteligencia Artificial en España

Contacto: Armando Martínez-Polo -

“El Big Data, el almacenamiento en la nube… todas estas olas tecnológicas acaban confluyendo en  la Inteligencia Artificial. Ya no hay vuelta de hoja, estoy convencido”. Son palabras de Chema Alonso, CDO de Telefónica, en pasado martes en la presentación de nuestro informe, ‘Realidad y perspectivas de la IA en España, 2018’, elaborado en colaboración con Microsoft a partir de encuestas a una treintena de empresas que pueden considerarse avanzadilla en esta materia- que nos transmiten una idea de la que se nos avecina.

Leer más

El MWC, en el centro de la revolución tecnológica

Contacto: Virginia Arce -

Ayer cerró sus puertas el Mobile World Congress. Y lo verdaderamente importante del congreso no fueron las disputas políticas e institucionales, ni siquiera el temporal de frío que se abatió sobre Barcelona, sino el intenso debate que su celebración suscitó sobre el estado actual de las tecnologías y su impacto en la vida de las empresas y de los hogares.

Leer más

Entérate… así son las empresas biónicas

Contacto: Bernat Figueras -

En pleno esplendor de la Revolución Industrial, pocos fueron capaces de entender como un activo la aplicación de las teorías económicas a la empresa. Y las que lo hicieron fueron pioneras a la hora de introducir mejoras en su funcionamiento y disfrutaron de una gran ventaja competitiva. Pero a medida que transcurría el siglo XX se consolidaron otros dos tipos de activos: los recursos humanos -el retorno de invertir en la formación adecuada de la plantilla- y los naturales.

Leer más

¡Es el coche compartido, no el autónomo!

Contacto: Manuel Díaz -

El mercado de automoción cambiará drásticamente en 2030 como consecuencia del impacto del transporte compartido y del desarrollo tecnológico. En Europa se espera que el parque de vehículos se reduzca un 25% -de 280 millones a 200 millones de unidades- y en Estados Unidos un 22% -de 270 a 212 millones de coches en 2030-.

Leer más

Davos, un balance que da que pensar

Contacto: Gonzalo Sánchez -

La asamblea del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos la semana pasada, ha sido este año rica en acontecimientos. Hemos podido oír todo tipo de discursos, desde la oportuna intervención del Rey Felipe VI hasta la esperadísima aparición del presidente de EEUU, Donald Trump. Hemos confirmado el optimismo de los líderes mundiales (la tradicional encuesta de CEO de PwC da fe de ello) y, al mismo tiempo, se ha constatado que el crecimiento económico no está resolviendo las fracturas sociales ni la brecha laboral de género. Hemos asistido a apasionados alegatos a favor y en contra de la tecnología, del libre comercio, de las redes sociales, de las criptomonedas o de la inteligencia artificial. En verdad, mucho de lo ocurrido en Davos da que pensar a las empresas.

Leer más