Transformación digital

El futuro de las ‘telecos’ no se entenderá sin la IA

Contacto: Vanesa González Prieto - Un mes después de la celebración del Mobile World Congress de Barcelona, el evento más importante de la industria de las telecomunicaciones a nivel mundial, es un buen momento para hacer un análisis sosegado de los desafíos y las oportunidades que se abren en este sector, que genera cada año entre el 4% y el 5% del PIB global. En términos generales, los datos sobre el futuro no son demasiado alentadores: los ingresos de las ‘telecos’ están estancados, con un crecimiento previsto de tan solo el 2,9% anual entre 2023 y 2028, por debajo de la inflación prevista, según recoge la encuesta Global Telecom Outlook 2023-2028 que elabora anualmente PwC. Los ingresos promedio por usuarios también han disminuido y se espera que lo sigan haciendo en los próximos cinco años. Entre las razones se encuentra la saturación del mercado y la incertidumbre acerca de nuevas fuentes de ingresos como el 5G o el Internet de las Cosas.

Leer más

Cinco pistas para que el sector de energía aproveche la IA generativa

Contacto: Óscar Barrero - Si lideras el área tecnológica y operaciones de una empresa de energía y utilities, es probable que tengas presiones, a menudo, contradictorias. Por un lado, necesitas reducir los gastos operativos y satisfacer la creciente demanda de energía de los consumidores. Y, por otro,  debes impulsar la transformación digital y la transición energética de tu compañía, lo que implica apostar por nuevos modelos de negocio. Todo esto, mientras te enfrentas a un estricto marco regulatorio.

Leer más

Vientos de cambio en Air India

Contacto: José Manuel Fernández Terán - Desde que se lanzó a los cielos, en 1932, la línea aérea más antigua de India ha tenido un viaje complicado. Fundada por J.R.D Tata, el primer indio en tener una licencia de aviación comercial, la antigua Tata Airlines fue rebautizada como Air India en 1946, el mismo año en el que se convirtió en una empresa cotizada. En 1953 se nacionalizó y pasó a tener el monopolio del mercado de vuelos domésticos hasta principios de los 90. En 2021, después de registrar importantes pérdidas financieras, llegó la privatización y la compra, por parte de Tata Group, por 2.300 millones de dólares.

Leer más

La regulación de influencers: ¿mayor profesionalización o una barrera excesiva?

Contacto: Patricia Manca - Desde que se anunció la intención de regular la actividad de los influencers en España, se ha desatado un intenso debate en torno a los estrictos requisitos propuestos y, en ocasiones, la aparente falta de conocimiento del legislador sobre la realidad de esta profesión. Con un texto ya aprobado que no termina de cubrir en la práctica los segmentos de creadores de contenido que pretendía, y deja muchas dudas, la cuestión que surge es si esta norma constituye un marco jurídico óptimo para profesionalizar el sector o si, por el contrario, se trata de un compendio de restricciones desproporcionadas que ignoran la verdadera dinámica de los influencers.

Leer más

¿Está tu Área de Tecnología preparada para la IA generativa?

Contacto: Armando Martínez-Polo - El revuelo en torno a la IA generativa (GenAI) es innegable. Las compañías están ansiosas por aprovechar su potencial transformador. Sin embargo, nuestra propia experiencia nos dice que, aunque el entusiasmo por la IA generativa es palpable, existe una brecha significativa entre el deseo y el nivel de preparación. La 27ª Encuesta mundial de CEOs de PwC constata esta realidad, ya que la mayoría de las compañías aún no han ido más allá de la experimentación y de los proyectos piloto a pequeña escala.

Leer más

Siete prioridades urgentes para los CEOs de las telecos

Contacto: Daniel Martínez - Hasta hace unos años, la definición de una empresa de telecomunicaciones era evidente: una compañía proveedora de servicios de comunicaciones con un modelo de negocio que combinaba las infraestructuras y las operaciones de red, con los productos y servicios dirigidos a consumidores y empresas. Sin embargo, no está tan claro cómo serán en el futuro.

Leer más

Siete aplicaciones de la IA generativa en la asistencia sanitaria

Contacto: Leticia Rodríguez - En los últimos tiempos el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando diversas industrias, y el sector sanitario no es una excepción. En concreto, la IA generativa (GenAI), está demostrado tener un gran potencial para mejorar las funciones administrativas de apoyo sanitario -por ejemplo, la programación de citas, la gestión de registros, la facturación, etcétera -en hospitales y en el conjunto de los sistemas de salud, en general.

Leer más

¿Reinventarse o morir?, el dilema al que se enfrentan los CEOs

Casi la mitad de los CEOs globales aseguran que, si no cambian el rumbo de sus empresas, estas dejarán de ser viables antes de diez años. Con esta impactante declaración de intenciones se resume uno de los principales mensajes de la 27ª Encuesta Mundial de CEOs de PwC, elaborada a partir de la opinión de 4.702 máximos ejecutivos de 105 países, que se presentó el lunes pasado en el Foro Económico Mundial de Davos. El imperativo por reinventarse se está intensificando y los máximos ejecutivos y consejeros delegados prevén que, en los próximos tres años esta presión por transformarse se incremente como consecuencia del desarrollo tecnológico, el cambio climático y las demás megatendencias que afectan a las empresas.

Leer más