Artículo

Riesgos climáticos, cuando la regulación y el inversor aprietan

Contacto: Ernesto Lluch - El año 2021, el año de Filomena, la España peninsular tuvo una temperatura 0,5ºC mayor que los treinta años del periodo de referencia. El agua de los embalses españoles, a pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas, sigue sustancialmente por debajo de la media de los últimos diez años, con valores especialmente bajos en la cuenca del Guadiana (32% versus la media histórica del 64%). El clima está cambiando.

Leer más

Llegó la hora de desafiar el statu quo en la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - Quienes tienen la suerte de nacer en una familia que gestiona una empresa de éxito, a menudo tienen la sensación de seguir una especie de camino predeterminado. El objetivo es evidente: tomar el relevo de la generación anterior, aportar valor a la compañía y transmitirlo a la próxima generación. La mayoría de las veces esta trayectoria comienza con un MBA, seguido de periodos de trabajo en diferentes áreas de la empresa. Pero las presiones de la sucesión, la necesidad de ganar en un mundo en cambio permanente y el deseo de labrarse un camino propio son también cuestiones reales. Vincent Fong, miembro de la cuarta generación de una compañía inmobiliaria familiar en Hong Kong, entiende bien esta tensión: "Es completamente normal querer probarte a ti mismo si eres la segunda o tercera generación en un negocio familiar de éxito".

Leer más

¿Cómo transformar el proceso de captación digital de la banca tradicional?

Contacto: Salvador Nacenta - Hazte la siguiente pregunta: ¿Alguna vez has intentado darte de alta como cliente de banco y la experiencia te ha parecido mejorable? Pues seguramente a tus clientes les ha pasado lo mismo. En una época en la que la disrupción de las fintech está marcando las pautas de las mejores prácticas a la hora de acoger nuevos clientes, los bancos se encuentran con los obstáculos de sus propios diseños organizativos y las tecnologías heredadas, el llamado legacy.

Leer más

Los factores y las cifras tras el empuje de los alimentos de origen vegetal

Hoy en día, en parte, quizás, gracias a la COVID-19, las personas se preocupan por algo más que por los productos y servicios. Cada vez más, el propósito de las compañías y su cultura son importantes para las decisiones de compra, inversión y desarrollo profesional. Partiendo de esta realidad, no resulta sorprendente que los temas relacionados con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) hayan pasado a ocupar un papel prioritario en las agendas de la mayoría de los directivos de las empresas de casi todos los sectores del mundo.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: mucho ruido y algunos avances

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Sin embargo, la crisis energética, agravada por la invasión rusa de Ucrania, ha generado ruido en torno a la apuesta por la sostenibilidad. Los activos vinculados a ESG rinden menos y persisten algunas dudas sobre la ruta a seguir en materia medioambiental, teniendo en cuenta las dificultades para reemplazar las energías fósiles. La controversia desatada por algunas figuras empresariales muy conocidas también ha echado leña al fuego. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: necesitamos más y mejores datos

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. Uno de los temas cruciales de debate es el reporting, en torno al cual se están produciendo diversas iniciativas públicas y privadas. El argumento central es que necesitamos más y mejores datos si queremos tener una base firme sobre la que apoyarnos para avanzar hacia una economía sostenible. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el debate sobre los bonus ESG

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en aspectos como el modelo de negocio, la inversión, la gestión de los recursos, el reporting, la regulación y la supervisión. La tendencia no está exenta de polémica, como demuestra la controversia suscitada por las remuneraciones de los altos directivos vinculadas a objetivos sostenibles. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

De entrenadores, fútbol, cultura y liderazgo

Cuando los resultados de una empresa o de una organización empiezan a decaer es necesario tocar al menos una si no las tres siguientes variables: estrategia, cultura y talento. En los equipos de fútbol, el método más utilizado para acabar con las malas rachas de resultados es cambiar a su máximo responsable. La expectativa que genera la llegada de un nuevo entrenador refuerza la estrategia, potencia la cultura e impulsa el talento.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el terremoto de la invasión de Ucrania

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos, si no el principal, del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en aspectos como el modelo de negocio, la inversión, la gestión de los recursos, el reporting, la regulación y la supervisión. La invasión rusa de Ucrania, que ha hecho temblar los cimientos de la economía y de la sociedad de todo el mundo, tiene también un impacto relevante en el mundo de la sostenibilidad. La agresión está cambiando la perspectiva de las empresas y los inversores sobre la economía sostenible, especialmente en el sector energético. Para detectar los movimientos que están configurando el nuevo mapa empresarial, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Los tokens no fungibles (NFT)… ¿una moda o algo más?

Contacto: Armando Martínez-Polo - En marzo de 2021, Christies subastó una obra de arte digital -básicamente un archivo jpg-, como un token no fungible (NFT por sus siglas en inglés) a un precio aproximado de 69 millones de dólares. Jack Dorsey, CEO de Twitter, vendió su primer tuit, que permitió al afortunado propietario comprarlo por 2,9 millones de dólares. Por su parte, Paris Hilton y Jimmy Fallon enseñaron sus inversiones en obras de arte NFT en The Tonight Show. Todos los artículos acerca de los tokens no fungibles empiezan de la misma forma, con nombres importantes y cifras elevadas, y en este caso no será diferente. Resulta difícil no empezar por ahí, dado el bombo estratosférico que se les da. Pero, ¿son los NFT sólo la moda digital más reciente o se trata de una tecnología a la que las compañías deberían prestar atención? A continuación, lo analizamos.

Leer más