Artículo

El metaverso, ¿qué deben saber los líderes empresariales?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Cuando hablamos del metaverso pocos líderes empresariales saben a qué nos referimos. Incluso algunos se cuestionan si es relevante para sus compañías. La respuesta inmediata es, sí, es importante. De hecho, muchas de las ideas relacionadas con el metaverso ya existen y otras lo harán pronto. Un gran número de empresas están invirtiendo con el objetivo de incrementar el nivel de fidelización de sus consumidores, vincularse de otras formas con sus públicos y hacer crecer sus beneficios.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: una piedra menos en el camino

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha cumplido esta semana con uno de sus objetivos más controvertidos: la aprobación definitiva de la reforma laboral. La convalidación del Congreso de los Diputados es una piedra menos en el camino para el desembolso de los 12.000 millones de euros del tercer tramo de las ayudas europeas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: el lío de la gestión autonómica

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha tropezado en los últimos días con una fuerte polémica política sobre su reparto territorial y la gestión de las comunidades autónomas. Lo que parece claro es que los fondos comprometidos están llegando con cuentagotas a las empresas y algunos sectores están empezando a impacientarse. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

Viviendo en un mundo de empresas unicornio

Contacto: Alberto Tornero - Vivimos en un mundo en el que muchas de las operaciones de nuestras finanzas personales, que antes solían ser caras, complicadas o, incluso, imposibles de llevar a cabo, en la actualidad, las hacemos desde nuestros móviles con un par de clics. Los consumidores de todo el mundo ya podemos comprar ahora y pagar después gracias a los créditos en el punto de venta de Affirm y Klarna; hacer transferencias directas peer to peer entre usuarios con Toss; enviar dinero a otros países con Remitly, Payoneer o Airwallex, o conectar cuentas bancarias con Plaid, todo ello a un precio bajo. Y éstas son sólo algunas de las innovaciones que han llamado la atención de los inversores.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: los megaproyectos se aceleran

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos) ha dado un acelerón. La aprobación por parte de la Comisión Europea del Perte del automóvil ha desatascado el proyecto que está llamado a marcar la pauta de los megaproyectos financiados con el programa de ayudas. La ejecución de los fondos comprometidos también parece haber entrado en velocidad de crucero. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en la recuperación económica.

Leer más

¿Está de vuelta la integración vertical?

Contacto: Manuel Díaz - La proliferación de noticias sobre empresas que anuncian sus planes para hacerse con el control de partes de sus negocios que, hasta ahora, eran gestionadas por otros, parece estar apuntando a un resurgir de la integración vertical en las compañías. En noviembre, Ford hizo pública una alianza con GlobalFoundries para el desarrollo y la producción de sus chips. El pasado verano, Home Depot fletó su propio barco contenedor, e IKEA, para no quedarse atrás, está comprando sus buques de transporte y contenedores.

Leer más

Seis predicciones sobre la Inteligencia Artificial en 2022 para las empresas

Contacto: Armando Martínez-Polo - Tales son los avances que se producen cada día en materia de Inteligencia Artificial (IA) que estar al tanto de todos ellos bien podría ser un trabajo a tiempo completo. Pero si diriges una empresa, lo más importante es saber cómo estos nuevos desarrollos van a transformar el panorama competitivo en tu sector.Desde hace cinco años, en PwC desgranamos cuáles serán las cuestiones más relevantes en el campo de la IA a partir de nuestra experiencia trabajando con las empresas del Fortune 1000 y de nuestra colaboración con investigadores e instituciones internacionales. Estas tendencias incluyen desde nuevos métodos para medir y hacer crecer el Retorno de la Inversión (ROI) hasta posibles aplicaciones en el mundo virtual o metaverso. Las empresas que tengan la capacidad para aprovecharlas podrán hacer crecer sus beneficios de forma sostenible y alcanzar su propósito como compañía. Te las contamos a continuación.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: a vueltas con los Perte

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El desarrollo del Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU), que aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), no está siendo fácil. El programa de ayudas depende en buena medida de los denominados proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte), que son los llamados a liderar por las grandes empresas, pero su puesta en marcha está llena de negociaciones, dudas y polémicas. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad recopilamos las historias más interesantes sobre los fondos europeos, su gestión y su impacto en el tejido productivo, en un momento clave para la recuperación económica.

Leer más

¿Por qué la economía circular va a acabar con la distinción entre recursos y residuos?

Contacto: Pablo Bascones - El Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, supuso un antes y un después en la lucha contra el cambio climático y, desde entonces, ha puesto de manifiesto la necesidad de incrementar la velocidad de los cambios emprendidos en los modelos de negocio de las empresas y organizaciones y, en general, en las bases en las que se sustentan las economías de los países... Y la economía circular debe jugar un papel clave en la consecución de los objetivos establecidos en París, especialmente, en algunas industrias como la cementera o la metalúrgica. Este papel transversal es reconocido por la Unión Europea en su Taxonomía, así como en su Green Deal -su ambiciosa hoja de ruta hacia una economía sostenible-, que considera como un requisito esencial para la neutralidad climática la adopción de medidas de economía circular. Pero… ¿a qué nos referimos cuando hablamos de Economía Circular?

Leer más

La innovación durante la pandemia… y más allá

En septiembre de 2020, seis meses después de que se declarara la pandemia, el Índice Global de Innovación -conocido por sus siglas en inglés, GII-, adelantaba que la inversión en innovación seguiría teniendo una buena evolución durante el ejercicio siguiente. Una predicción que se hizo a partir de años de análisis de este indicador, que mide el nivel de innovación de más de 130 economías y recoge las principales tendencias en esta materia. Desde 2007, el GII se ha convertido en una herramienta para comparar el estado de la innovación y de sus actividades relacionadas en el mundo. Por ejemplo, según el GII, durante la crisis financiera de 2008/2009, hubo algunas economías que no redujeron sus inversiones en I+D, mientras que en otras, este descenso tuvo poco recorrido.

Leer más