Informe

Las monedas digitales de los bancos centrales: el futuro ya está aquí

Contacto: José Alberto Dominguez Soto - Se habla mucho de las monedas digitales de los bancos centrales como un proyecto de futuro más o menos lejano. Lo cierto es que ese futuro está aquí. Tres países ya las tienen en uso, y al menos otros 28 han anunciado proyectos piloto para ponerlas en marcha en los próximos meses o años. Así se constata en el informe PwC Global CBDC Index and Stablecoin Overview 2022, recientemente publicado.

Leer más

La banca ante las crisis concatenadas

Contacto: Santiago Martínez-Pinna - Hasta 2020, el inicio de una nueva crisis se distanciaba bastante tiempo de la finalización de la anterior. Desde la experimentada en 1993 hasta la de 2008-2014 tuvimos muchos años de bonanza y hasta 2020 pudimos disfrutar de unos años de recuperación. Ahora estamos perdiendo esta costumbre y, cuando aún no ha terminado la crisis de la COVID-19, se respira el inicio de un clima de cambio peligroso.

Leer más

Cambio, incertidumbres y oportunidades en la banca

Contacto: Alberto Calles - Un antiguo proverbio chino dice: “Ojalá vivas tiempos interesantes”. Se trata de una maldición en la que se asocia la naturaleza interesante de los acontecimientos con los riesgos y tensiones propios de las etapas de cambio. Nos guste o no, en la banca se viven tiempos interesantes. Tiempos de peligros y de incertidumbres, de convulsiones y desorden, pero también de oportunidades para las entidades que sean capaces de afrontar de forma creativa el cambio de clima que se respira en el sector.

Leer más

Una subida de tipos de interés sin aristas

La reaparición de las tensiones inflacionistas, que han arreciado tras la invasión rusa a Ucrania, está obligando a los bancos centrales a tomar medidas contra el aumento de los precios. En PwC hemos pulsado la opinión de los expertos, directivos y empresarios, dentro de nuestro Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre de 2022, sobre el cambio en la política monetaria. La opinión generalizada es que las subidas de los tipos de interés, al menos en Europa, serán suaves y sin grandes aristas para el crecimiento económico.

Leer más

Pacto Verde, lo importante para cuando acabe la guerra

Contacto: Alberto Monreal - La situación generada por la invasión rusa en Ucrania se ha convertido en otro cisne negro que nos ha vuelto a cambiar el paso a todos en nuestras ya atribuladas vidas. La tragedia humanitaria, sin precedentes en lo que va de siglo, se está traduciendo en innumerables pérdidas de vidas humanas y en más de 2,8 millones de refugiados, a los que podrían sumarse otros cuatro millones adicionales -según las estimaciones de ACNUR, si la guerra se prolonga. Pero a la catástrofe humanitaria se suman, además, los efectos económicos.

Leer más

El lento pero imparable auge del Chief Data Officer

Contacto: Javier Barguñó - Si quieres una prueba de que el mundo está avanzando, aquí tienes el primer estudio global de PwC sobre los CDO -no Chief Digital Officer, como se ha escrito durante los últimos 10 años- sino de los Chief Data Officer. Se trata de una señal de que las empresas comprenden a la perfección la necesidad de la transformación digital, y de que la madurez en este ámbito va en aumento, como demuestra el hecho de reconocer el destacado papel que desempeñan los datos en ese recorrido.

Leer más

Inteligencia Artificial, ¿qué están haciendo bien las empresas?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los casos de éxito de la Inteligencia Artificial (IA) se están convirtiendo en la norma, no en la excepción. La mayor parte de las compañías que están realizando desarrollos en materia de IA afirman que han obtenido resultados, por ejemplo, con pruebas de concepto prometedoras que están listas para ser aplicadas, con casos de uso en marcha e, incluso, en la adopción generalizada de procesos basados en dicha tecnología. En este escenario, hay algunas empresas que destacan especialmente. Estas compañías son mucho más avanzadas a la hora de utilizar IA y están logrando rentabilizar sus negocios, ya que no sólo cuentan con un modelo de IA que funciona, sino que también obtienen un ROI significativo.

Leer más

Los fondos cotizados, ¿el nuevo boom tras las Spacs?

Contacto: Carlos Sobrino - Los fondos cotizados -o ETF, como se conocen por sus siglas en inglés correspondientes a exchange traded funds- viven un momento dulce y se están convirtiendo en uno de los instrumentos de inversión en alza en los mercados financieros. Un fenómeno distinto pero que, quizás, podría llegar a compararse al que se ha producido durante los últimos dos años con las SPACS (Special Purpose Acquisition Company). Pero antes de analizar todo su potencial, vamos a intentar explicar en qué consisten y por qué se habla tanto de ellos.

Leer más

La turbina de la sostenibilidad hará despegar a las aerolíneas

Contacto: Cayetano Soler - A nadie se le escapa que la industria del transporte aéreo ha sido una de las más castigadas por los efectos provocados por la COVID-19, especialmente, durante las severas restricciones a la movilidad que tuvieron lugar en el año 2020. Se estima que, durante este periodo y en todo el mundo, el sector incurrió en unas pérdidas, directas e indirectas, de unos 225.000 millones de dólares y sufrió una reducción de los vuelos del 66%. Desde entonces, las líneas aéreas han venido sufriendo las andanadas de las distintas oleadas de la pandemia -y llevamos seis-, aunque todo parece indicar que este año puede marcar un punto de inflexión para su recuperación. En 2022 se espera que las aerolíneas incrementen su capacidad global de transporte en casi un 50%, gracias a la vuelta de las visitas a amigos y familiares y a un eventual regreso de los viajes de negocio, aunque no a los niveles previos a la epidemia.

Leer más