Informe

Los consumidores se defienden de la inflación y piden una experiencia “figital”

Contacto: Roberto Fernández Humada - El crecimiento sostenido de la inflación está modificando sustancialmente los hábitos de compra de los consumidores en el mundo y en España. El informe Global Consumer Insights Survey 2023, elaborado por PwC a partir de la opinión de 9.180 consumidores en 24 países, revela que ya están apostando por reducir sus gastos no esenciales, al mismo tiempo que buscan promociones y productos alternativos más asequibles o marcas blancas.

Leer más

Una mirada al retrovisor de los ciberataques en 2022

Contacto: Jesús Romero - Que te pillen desprevenido es, sin duda, el peor escenario que te puede suceder en materia de ciberseguridad. La amenaza que no conoces, el ataque que no ves venir, el hacker que se esconde en tus redes sin ser detectado… Estas circunstancias desconocidas son las que pueden hacer que una empresa se venga abajo. Desvelarlas es el objetivo de la ciberseguridad.

Leer más

Así serán los hospitales del futuro

Contacto: Leticia Rodríguez - Imaginemos un futuro en el que los médicos lleven a cabo ensayos clínicos con pacientes desde la comodidad de sus casas; la atención sanitaria se preste con la misma fluidez que las compras online, y los médicos sean capaces de utilizar la Inteligencia Artificial para dar una atención a medida. Se espera que, en 2035, la atención sanitaria sea hiperpersonalizada, digitalizada y alimentada por la Inteligencia Artificial. De tal modo que las tecnologías médicas estén perfectamente integradas en nuestra vida cotidiana.

Leer más

El desafío de las cuentas públicas

La crisis económica provocada por la pandemia, incrementada posteriormente por la invasión de Ucrania, ha perjudicado a las cuentas públicas españolas. El modelo seguido por toda Europa para atajar esta situación se ha basado en fuertes ayudas públicas a empresas, trabajadores y, sobre todo, a los más vulnerables, que han supuesto fuertes incrementos de la deuda y el déficit público.

Leer más

La banca europea y las crisis superpuestas

Contacto: Alberto Calles - La economía y el sector financiero han encadenado, en los últimos años, tres crisis consecutivas -la pandemia, los problemas en las cadenas de suministro y la guerra de Ucrania-, que han creado un remolino de efectos inesperados, entre los que la inflación es el más destacado. Sin embargo, la banca europea y española ha sabido responder con solidez y se encuentra en mejor situación que nunca, en términos de solvencia, de calidad de sus activos, de liquidez y de rentabilidad, para afrontar la situación actual de los mercados.

Leer más

¿Está transformando la tecnología las cadenas de suministro?

Contacto: Manuel Díaz - En un mundo cada vez más digital y disruptivo, el uso de las tecnologías se ha hecho cada vez más imprescindible. A parte de reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la resiliencia, invertir en la digitalización de las cadenas de suministro puede mitigar riesgos y ayudar a abordar cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Sin embargo, como revela la encuesta 'Digital Supply Chain Survey 2023', elaborada por PwC, aún quedan muchos retos por superar, y las empresas pueden hacer más por mejorar sus cadenas de suministro en esta era digital.

Leer más

¿Cuál es el coste de oportunidad de la brecha de género en España?

Contacto: Anna Merino Castelló - La desigualdad es evidentemente un problema social ya que, en pleno año 2023, no es admisible que una mujer no tenga las mismas oportunidades por el mero hecho de serlo. Sin embargo, también es un problema económico: la existencia de una brecha de género resta capacidad de crecer y competitividad a la economía española, afectando de forma directa a las empresas y a su productividad.

Leer más

Cuatro apuestas para el futuro de la banca mayorista

Contacto: Alberto Calles - La banca mayorista acaba de salir de un periodo complicado. Centrada en los desafíos del corto plazo, como la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, que puso a prueba a los mercados financieros, a las empresas y a las personas, ha retrasado la transformación pendiente. Pero además de ayudar a los clientes a atravesar por una recesión global y probar su capacidad de resiliencia, el sector ha superado con éxito los test de estrés más exigentes desde la pasada crisis financiera.

Leer más

El futuro del sector agro: granjas con robots y empresas lácteas que miden su huella de carbono

Contacto: Isabel Benito Sánchez - ¿Te imaginas granjas robotizadas y sensorizadas, productores de vino en los que la Inteligencia Artificial esté a la orden del día o empresas lácteas midiendo su huella de carbono? Esto es lo que busca exactamente el PERTE Agroalimentario. En febrero acabó el plazo para solicitar las primeras ayudas de este proyecto estratégico que ha puesto en marcha el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que tiene como objetivo modernizar esta industria fundamental para la economía nacional. No está de más aclarar que el programa está dirigido, en el marco de la cadena alimentaria, al eslabón que hay entre los agricultores y los distribuidores, aquellas empresas encargadas de transformar el 70% de las materias primas que se producen en nuestro país. Para darse cuenta de su relevancia solo hay que recordar que el sector agroalimentario genera casi 100.000 millones de euros de riqueza al año, el equivalente a más del 9% del PIB español, y sostiene 2,3 millones de empleos.

Leer más

Así son las empresas que le sacan mayor partido a la nube

Contacto: Armando Martínez-Polo - Hoy en día, gran parte de las empresas aseguran estar en la nube. En nuestra última Encuesta de Empresas en la Nube 2023, el 78% de los directivos encuestados afirmaron que sus compañías se habían incorporado a la nube en la mayoría o en todas sus áreas de actividad. Entonces, ¿por qué resulta tan difícil para muchos apreciar el valor que aporta? Al igual que en nuestra encuesta de 2021, más de la mitad de los ejecutivos no han conseguido los resultados esperados: reducir costes, mejorar la capacidad de resiliencia, generar nuevos ingresos, etc.

Leer más