Informe

Cinco claves para arrancar la transformación de la banca europea

Contacto: Alberto Calles - La banca europea afronta, de nuevo, un periodo de incertidumbre. El sector se ha mostrado extraordinariamente resistente a la crisis provocada por la pandemia, pero este capítulo todavía no se ha cerrado y las entidades financieras van a seguir viéndose afectadas por el ritmo desigual de la recuperación de las economías europeas. Además, a medida que los gobiernos nacionales y el Banco Central Europeo (BCE) vayan retirando las medidas extraordinarias aprobadas para afrontar el shock económico que supuso la irrupción de la COVID-19, muchas empresas van a pasarlo mal y los niveles de desempleo van a seguir siendo elevados. Unas circunstancias que podrían obligar a algunos bancos europeos a aumentar las provisiones para sus créditos y a utilizar sus reservas de capital, lo que afectará, en última instancia, a la capacidad del sector para financiar la recuperación económica en el continente.

Leer más

¿Cuáles serían los efectos de fijar un precio internacional del CO2?

Contacto: Pablo Bascones - ¿Cuáles serían las consecuencias económicas y políticas de aumentar el precio del dióxido de carbono en el mundo? El planeta necesita energía para prosperar y para garantizar el sustento y el futuro de los ciudadanos pero, ¿a costa de qué? En la actualidad, el 83% del consumo global de energía primaria todavía proviene de combustibles fósiles, que son la principal fuente de generación de gases de efecto invernadero. ¿Cómo pueden los países cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones? ¿Qué mecanismos se pueden poner en marcha? ¿De qué forma podemos mitigar estos costes? PwC y el World Economic Forum (WEF) acaban de presentar -coincidiendo con la celebración de la COP26, en Glasgow-, un estudio en el que se mantiene que la fijación de un precio internacional del carbono -International Pricing Carbon Floor (ICPF)-, podría reducir sustancialmente las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Leer más

La ciberseguridad seguirá pitando (y mucho) en 2022

Contacto: Jesús Romero - Si 2021 va a ser recordado como un año histórico por el número de ciberataques registrados, 2022 no va a quedar a la zaga. Las empresas prevén otro aumento de los ciberataques y disparan sus presupuestos en ciberseguridad. Así lo desvela el informe Digital Trust Survey 2022, elaborado por PwC a partir de una encuesta con más de 3.500 responsables de ciberseguridad (CISOs), CEOs y altos directivos de 66 países -141 españoles-.

Leer más

A los líderes que se reúnen en Glasgow: no, no vamos bien

Contacto: Pablo Bascones - El domingo, 31 de octubre, comienza en Glasgow (Reino Unido) la edición vigésimo sexta de la Conferencia de las Partes (en inglés, COP26), que un año más, tras el hueco de 2020 por la pandemia, reúne a representantes de casi 200 países para debatir sobre la crisis climática. La cumbre llega en un momento crucial en la batalla contra el cambio climático porque la mayoría de los especialistas creen que lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente para evitar el desastre.

Leer más

Después de la tormenta… sale el sol para el entretenimiento

Contacto: Patricia Manca - En 2020, la pandemia provocó la mayor contracción de ingresos del sector de Entretenimiento y Medios en todo el mundo y aceleró una serie de cambios en el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, la salida de la industria de la crisis generada por la COVID-19 será sólida y sostenible en el tiempo. Así lo desvela la 22ª edición del informe Entertainment and Media Outlook 2021-2025 España, elaborado por PwC. Un documento con el que, todos los años, intentamos echar mano de nuestra bola de cristal para saber qué pasará con los catorce segmentos de la industria en nuestro país: televisión y vídeo, vídeo OTT, publicidad en televisión e Internet, videojuegos, realidad virtual, radio, podcast, música, cine, libros, revistas, periódicos y publicidad Exterior.

Leer más

La descarbonización y los nuevos entrantes marcan la vuelta a la normalidad del sector de automoción

Contacto: Manuel Díaz - En un momento en el que la vuelta a la normalidad, después de la pandemia, parece más cerca que nunca, el sector de automoción vive este regreso a la situación previa a la COVID-19 marcado por dos cuestiones clave: la creciente atención a la descarbonización y el aumento de la presión competitiva de los nuevos disruptores digitales. Así se desprende de la primera entrega (habrá dos más) del Digital Auto Report 2021, elaborado por Strategy&, la división de consultoría estratégica de PwC, bajo el título de 'Acelerando la vuelta a la nueva normalidad'.

Leer más

Incertidumbres y oportunidades para la industria del deporte

La industria del deporte pasa por un momento delicado. Las secuelas de la pandemia, la aparición de nuevos jugadores en el mercado y el cambio de perspectiva de los consumidores conforman un triángulo de incertidumbres que dificultan el diagnóstico sobre las expectativas del sector. 'Sport industry: ready for recovery?', un reciente informe publicado por PwC indaga en las complejidades del mercado. El estudio se basa en una encuesta realizada a casi 800 directivos de organizaciones del sector de 55 países, complementada con datos sobre el impacto del negocio del deporte en redes sociales, en vídeos y en el perfil de los aficionados.

Leer más

El hidrógeno, un mercado tan prometedor como inmaduro

Contacto: Carlos Fernández Landa - Entre las decenas de planes presentados en España para acceder a las ayudas de los fondos europeos Next Generation, llama la atención la proliferación de proyectos para la construcción de plantas de producción de hidrógeno verde. Gobierno, comunidades autónomas y grandes empresas están apostando por la producción de hidrógeno verde como una alternativa en la reducción de emisiones.

Leer más

Así se están dando la vuelta las empresas para crecer

Contacto: Bernat Figueras - La visión de las empresas sobre la transformación empresarial parece estar cambiando. De ser percibida como un asunto reactivo asociado a reestructuraciones traumáticas, a convertirse en casi una obligación para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que ya se están presentando. El informe Restructuring for growth, elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, que recoge la opinión de 250 directivos de compañías internacionales, analiza cómo las empresas de todo el mundo le están dando la vuelta a sus organizaciones para impulsar su crecimiento, y llega a algunas conclusiones interesantes.

Leer más

Cuatros sesgos típicos que lastran la cultura de los Consejos de Administración

Contacto: Ramón Abella - Según la visión ideal de los consejos de Administración, si reúnes en una habitación a un grupo de individuos de alto rendimiento y grandes capacidades intelectuales, con experiencia, mentalidad estratégica, backgrounds diversos, y añades compromiso y trabajo duro, deberías obtener un Consejo de Administración de primer nivel, con una cultura de trabajo sana, capaz de generar una visión global sobre la compañía. La realidad, sin embargo, es bastante menos idílica, y en la práctica, ningún consejo es perfecto.

Leer más