Informe

Cinco negocios que prometen multiplicarse por 20 en Europa

Si es usted inversor y busca oportunidades de crecimiento en Europa, aquí tiene cinco: las finanzas colaborativas, el alojamiento compartido, el transporte compartido, los servicios profesionales bajo demanda y los servicios para el hogar bajo demanda. Estos cinco sectores, que se basan en plataformas online y que podríamos considerar son el núcleo duro de la economía colaborativa, generan actualmente unas transacciones por valor de 28.000 millones de euros anuales, pero según un informe elaborado por PwC en 2025 alcanzarán los 570.000 millones de euros, es decir, veinte veces más. Los ingresos de las plataformas que soportan estos negocios crecerán en una proporción parecida, al pasar de los 4.000 millones actuales a 83.000 millones en 2025.  Todo un diamante en bruto para una economía europea que los últimos años se ha acostumbrado a tasas de crecimiento muy bajas.

Leer más

‘Sorpasso’ bursátil de las tecnológicas

Contacto: Rocio Fernández Funcia -

Por primera vez, en 2016, las empresas del sector tecnológico superan a las entidades financieras en capitalización bursátil. Mientras que la cotización de los grandes grupos tecnológicos creció un 7% en 2016 –hasta alcanzar los 2,9 billones de dólares-, la de las compañías del sector financiero ha caído un 13% -para quedarse en 2,6 billones de dólares-. Según nuestro último informe, que analiza la evolución bursátil de las grandes compañías mundiales desde el 31 de marzo de 2015 hasta el mismo día en 2016, los gigantes tecnológicos -Apple, Alphabet (Google) y Microsoft-, ocupan las tres primeras posiciones del ranking, y Facebook escala hasta el sexto puesto desde la posición 17º.

Leer más

La inversión en infraestructuras coge aire de nuevo

Contacto: Patricio de Antonio -

Parece que el sector de infraestructuras vuelve a coger aire. Nuestro último informe, que hemos elaborado con Oxford Economics, pone de manifiesto que la inversión mundial en infraestructuras se recuperará a partir de 2017 hasta alcanzar un crecimiento del 5% en 2020 –unos 28,3 billones de dólares-. Para 2016 se espera que la inversión aumente ligeramente –en torno al 2%- y que vaya incrementando poco a poco el ritmo de crecimiento en los próximos años impulsado por el aumento de los precios del petróleo. Eso sí, en un contexto económico marcado por la volatilidad. Pero nuestro análisis incluye, además, otros dos escenarios alternativos con distintas estimaciones de crecimiento en cada uno de ellos.

Leer más

¿Cómo es el jugador online en España? Hagan sus apuestas

Contacto: Patricia Manca -

Desde su regulación en 2011, el crecimiento del juego y las apuestas online ha sido exponencial. En el periodo de 2012 a 2015 creció un 41% en tasa de crecimiento anual compuesto equivalente –CAGR, según sus siglas en inglés-, mientras que las estimaciones para 2016/2019 apuntan a un incremento del 10%. Pero aunque existen numerosos estudios sobre el juego online –cuánto se juega, las licencias, los operadores… - sabemos muy poco sobre el perfil de los jugadores en España. Hagan sus apuestas, ¿quiénes están detrás de la pantalla?

Leer más

Cómo hacer de la innovación el motor de todo

Contacto: Pedro Alberto Gómez -

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en el que las empresas quieren acceder a los mejores mercados del mundo para ser rentables. Pero para estar en esa primera división mundial es necesario ser muy competitivo y el motor de esa competitividad es la innovación. El informe 2033: compitiendo en innovación, elaborado por PwC con la colaboración del IESE Business School, hace una radiografía de la innovación en España e incluye una serie de recomendaciones para convertirla realmente en el impulsor de la actividad en nuestro país.

Leer más

Diez tendencias que pondrán “patas arriba” al sector financiero

Contacto: Salvador Nacenta -

“Imagina que eres un directivo del sector financiero. Que estás compitiendo con un banco global, low-cost, multiservicio y digital. En el que los clientes acceden a sus cuentas a través del móvil, realizan pagos con solo tocar sus dispositivos wearables y gestionan sus inversiones a través de herramientas de inteligencia artificial basadas en sus objetivos de ahorro y en su nivel de aversión al riesgo... Hoy en día no existe un competidor así pero en los próximos años existirá”.

Leer más

En busca del líder digital perfecto para tu empresa

Contacto: César Calleja -

A medida en que las empresas se mueven afrontar los retos de la digitalización, se plantean el tipo de líder que necesitan para avanzar por el camino correcto. Y cada vez más, el círculo se cierra sobre el Chief Digital Officer (CDO) o, en otras palabras, el líder digital de la empresa. Su misión es la de definir y ejecutar la estrategia digital de la compañía y ponerla en marcha en todos los ámbitos de la empresa. En un nuevo informe elaborado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, y titulado The Right CDO for Your Company’s Future, se definen los cinco arquetipos de líder digital según los desafíos digitales de cada empresa y que enumeramos a continuación.

Leer más

Aire fresco en la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz -

La importancia de la empresa familiar en la economía es un hecho. Y así lo ponen de manifiesto las cifras. Por ejemplo, en la Unión Europea, las empresas familiares representan el 60% del total de compañías y aportan 100 millones de empleos. En España, su peso es aún mayor: el 89% de las empresas existentes en nuestro país son familiares y generan el 57% del PIB español.

Leer más

Los ‘wearables’ ya son presente

Contacto: César Calleja -

Hace un año y medio preguntamos a 1.000 consumidores cómo percibían la tecnología wearable -aquellos accesorios -o ropa- que incorporan tecnologías electrónicas o de computación-. Si tenían algún dispositivo de este tipo, qué barreras encontraban a la hora de comprarlos y cuáles eran sus ventajas. Entonces, un 21% disponía de algún dispositivo de este tipo y un 41% veía con interés la posibilidad de que estos aparatos formaran parte de su día a día.

Leer más

El impacto de la economía colaborativa en las finanzas: cuestión de confianza

Se han escrito ríos de pixeles sobre el impacto de la economía colaborativa en sectores como el transporte (con la aparición fulgurante de Uber y otras compañías similares) o el alojamiento (Airbnb) y su capacidad para poner en cuestión los modelos de negocio establecidos. Se ha hablado mucho menos de sus repercusiones en el sector financiero. Pero haberlas haylas, como pone de relieve el último informe de la plataforma DeNovo, creada por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, para analizar el impacto de los fenómenos disruptivos en los negocios actuales.

Leer más