Resultados de búsqueda de: ESG

Es hora de analizar a los detractores

En una era en la que la innovación en alta tecnología provoca grandes avances en una amplia gama de industrias, los denominados early adopters —los consumidores más atrevidos que suelen adoptar los nuevos productos tan pronto salen al mercado— han sido analizados hasta la saciedad. Este planteamiento se basa en que si los departamentos de I+D y de marketing combinan sus esfuerzos para atraer a este grupo clave de consumidores, los nuevos productos conseguirán una firme presencia en el mercado, aumentando así sus posibilidades de llegar en último término al resto de consumidores.

Leer más

Cuando China estornuda…

La actual situación económica y financiera del gigante asiático pone de manifiesto que su economía está sufriendo una desaceleración en su crecimiento. La gran cuestión, ahora, es la de saber dilucidar que riesgos se derivan de esta situación y si existe una posibilidad real de contagio para la economía mundial.

Leer más

Chief Digital Officer: ¿Moda o realidad?

Contacto: César Calleja -

El 2015 está siendo un punto de inflexión en la apuesta de las empresas por lo digital: el Big Data, los sensores, la robótica, los objetos conectados, las estrategias de ciberseguridad son solamente algunos ejemplos de tecnologías cada vez más usadas por las compañías. En este contexto, existen una serie de cuestiones que todas la compañías -independientemente del lugar o el sector en el que operen- deben tener en cuenta a la hora de poner en marcha con éxito cualquier proceso de transformación digital.

Leer más

Digiriendo BEPS

El pasado lunes, 7 de octubre, la OCDE hizo públicos, después de dos años de trabajos, los informes finales de su “Plan de acción sobre la erosión de bases y el traslado de beneficios”, conocido como BEPS por sus siglas en inglés, informes que serán aprobados por el G-20 en su próxima reunión en Turquía. ¿Cuál es el contenido de este plan de acción? ¿Y su impacto real sobre un contribuyente, por ejemplo, en España?

Leer más

Nuestros datos están… a salvo

Con relativa frecuencia, los incidentes en el ámbito de la ciberseguridad son noticia en los medios de comunicación. Sus costes se cifran en millones, y producen un impacto a gran escala. Sin embargo, más allá de los titulares hay razones para el optimismo y sobre todo, para la tranquilidad.

Leer más

El hogar, en el centro de todas las conectividades

De un tiempo a esta parte, Internet de las Cosas (IoT, por su siglas en inglés) se ha extendido con gran rapidez. Parece claro que ha llegado para quedarse. Algunas previsiones hablan de miles de millones de objetos conectados y de billones de ingresos para la industria en pocos años. Sin embargo, su futuro todavía es incierto. Lo que parece claro es que si logra generalizarse y ser adoptado por parte de un público masivo, Internet de las Cosas ofrecerá una experiencia de usuario continua y sin interrupciones, omnipresente -desde cualquier lugar y trascendiendo dispositivos y geografías- y personal. Según la última edición de nuestro Communications Review, el hogar conectado puede ser la pieza clave que aglutines todos estos factores. De hecho, las compañías ya han comenzado a mover ficha y están convirtiendo el mercado del hogar, una industria tradicionalmente con unas tasas de innovación modestas, en un sector disruptivo. Compras como la de Nest, compañía fabricante de dispositivos para el hogar, por parte de Google, o la entrada de nuevos actores al mercado –como el sistema de seguridad inteligente para el hogar lanzado por el operador de televisión por cable Comcast- son algunos ejemplos.

Leer más

Integración vertical 2.0: lo antiguo vuelve con fuerza

"Ser propietario de la cadena de valor" era una de las estrategias más valoradas a principios del siglo pasado. Las empresas trataban de “subir” en la cadena de valor para controlar los medios de producción que les abastecían y "bajaban" en ella para asegurarse su acceso al mercado. Por ejemplo, hace 100 años Ford era propietaria de plantaciones de caucho, minas de carbón y de mineral de hierro, e incluso tenía sus propias líneas ferroviarias.

Leer más

La piel de plátano son los tipos

Contacto: Salvador Nacenta -

El seguro vive un momento crucial. Los desafíos a los que se enfrenta el sector (de todo tipo: regulatorios, tecnológicos, de modelo de negocio, macroeconómicos, de ciberseguridad…) hacen pensar que nos encontramos en el preámbulo de una gran transformación. Por eso es más interesante que nunca leer un trabajo que PwC y el Centre for the Study of Financial Innovation publican cada dos años y que podemos considerar, perdón por la inmodestia, la biblia global de los riesgos del sector: el informe Insurance Banana Skins. Con tan sugerente título, el informe toma el pulso a la realidad de la industria del seguro a través de las opiniones de más de 800 representantes de 54 países, incluyendo España.

Leer más

Cuatro escenarios para reinventar la rueda en el sector automoción

Contacto: Manuel Díaz -

A finales de 2014, más de cinco millones de personas utilizaron servicios de transporte compartido como Uber, Lyft o ZipCar, entre otras. La aparición de estas plataformas se ha visto con inquietud en el sector del automóvil, en la medida que puede afectar negativamente a la demanda de vehículos. Sin embargo, recientemente, algunos estudios han señalado que la irrupción de estos servicios podría significar la aparición de nuevas oportunidades para la industria, al configurarse un nuevo escenario de demanda, de competidores y de posibles socios.

Leer más

China: ¿hay razones para temer lo peor?

El desplome bursátil chino produjo un contagio inmediato en los mercados de valores de todo el mundo; de la noche a la mañana, se dispararon las dudas sobre la salud del gigante asiático, y resucitó el miedo a una recaída global en la crisis financiera. ¿Pero cuáles son las proporciones reales de estos hechos y a quienes afecta esta situación?

Leer más