Resultados de búsqueda de: strategy&

Libros de negocios para el verano: evasión intelectual contra el virus

La pandemia nos ha dejado a todos un poco tocados, pero con el verano ha llegado el momento de descansar y de olvidarse, en lo posible, del virus. Para ello, nada mejor que una buena selección de libros de negocios que nos permitan evadirnos sin dejar de aprender. Deliberadamente, hemos dejado al margen los libros que relacionan la economía con el coronavirus (que algunos se han publicado ya) y nos hemos centrado en las obras de lectura más amena y que al mismo tiempo pueden enriquecernos intelectualmente. Aquí ofrecemos una selección de obras recomendadas por strategy+business, revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones.

Leer más

“Los modelos epidemiológicos no están para predecir el futuro, sino para cambiarlo”

El doctor Thomas Frieden lleva más de tres décadas a la cabeza de distintas iniciativas para mejorar la salud pública. Pocos gestores tienen más experiencia que él en liderar gabinetes de salud pública en la lucha contra epidemias. Después de graduarse en Medicina y Salud Pública en la Universidad de Columbia, trabajó como asistente del comisionado en el Bureau of Tuberculosis Control del Department of Health and Mental Hygiene de la ciudad de Nueva York. Allí, sus esfuerzos para luchar contra una tuberculosis multirresistente se convirtieron en una referencia a nivel internacional. Entre 2002 y 2009 fue Comisionado de salud de Nueva York, donde hizo realidad muchas de las iniciativas que el entonces alcalde, Michael Bloomberg, puso en marcha para reducir la adicción al tabaco, la diabetes o la obesidad. En el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, que dirigió entre 2009 y 2017, fue capaz de dar una respuesta efectiva a la epidemia del Ébola, en 2014.

Leer más

Covid-19: un vuelo sin precedentes para las líneas aéreas

Contacto: Cayetano Soler - “Sin precedentes” ha sido un calificativo muy empleado estos días para describir el impacto de la Covid-19 en la economía. Pero, de alguna forma, se queda corto para hablar de las consecuencias de la pandemia en el sector del transporte aéreo. No es la primera vez que unos acontecimientos históricos extraordinarios ponen de relieve la fragilidad de esta industria que, como consecuencia de sus altos costes fijos, suele sufrir enormemente cualquier parón del tráfico aéreo o cualquier caída fuerte en la demanda. Pero lo que está experimentando a raíz del coronavirus supera con creces cualquier circunstancia anterior y las peores pesadillas que uno pudiera imaginarse.

Leer más

Los ‘must’ que necesita tu empresa para ganar al cliente online de la era post-pandemia

Contacto: Roberto Fernández Humada - La Covid-19 ha cambiado -también, a largo plazo- la forma en que las personas compran y cuáles son sus prioridades. Por tanto, las estrategias de los retailers también deben cambiar. No importa si tratas de ganarte al consumidor dentro de una tienda, en la acera de la calle, o en la puerta de su casa; para salir de la crisis tienes que hacerte con la nueva normalidad en la que están (estamos) inmersos. Por eso, "ganarán el viaje" y verán el mayor ROX o retorno de la experiencia quienes sean mejores detectando la demanda y siendo capaces de responder rápidamente con experiencias atractivas y que refuercen tu marca.

Leer más

Tres ‘revivals’ tecnológicos para un mundo sin contacto

Contacto: Armando Martínez-Polo - A veces, la tecnología llega justo a tiempo para salvarnos de un problema para el que no sabíamos que hubiera solución. A principios de 1900, por ejemplo, el coche llegó justo cuando las ciudades, que estaban en pleno crecimiento, experimentaban una explosión del tráfico de caballos y carruajes que amenazaba con enterrar las calles en estiércol. Hoy en día, estamos viviendo un fenómeno similar con tres tecnologías: el reconocimiento de voz, el reconocimiento facial y los pagos digitales.

Leer más

El confinamiento del ocio: ganadores, perdedores y nuevos comienzos

Contacto: Patricia Manca - El confinamiento ha sido una ‘buena’ noticia para aquellos que nos traen contenidos y entretenimiento a nuestra propia casa. Es decir, aquellos que desarrollan su actividad en torno a las plataformas de vídeo OTT, los eSports, los videojuegos, la música, los podcasts o el acceso a Internet Sin embargo, las cosas han sido muy distintas para los que viven de que el público salga a la calle, como el cine, la música en directo, los quioscos, el mundo de los eventos o la publicidad exterior.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: el optimismo frena en seco

Las expectativas de recuperación de la economía se han frenado durante los últimos días, en gran parte como consecuencia de las malas previsiones macroeconómicas de los organismos nacionales e internacionales, que auguran un 2020 profundamente depresivo. Las bolsas de valores, que llevaban tres semanas subiendo a pulso, se han contagiado y han vuelto a la senda de las pérdidas, influidas también por los temores a una segunda ola de la pandemia. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

M&A: ¿qué comprar y qué vender en tiempos de pandemia?

Contacto: Malcolm Lloyd - Las relaciones son importantes. Por eso, el mundo de las transacciones y de las operaciones corporativas tiene tanto que ver con conversaciones fortuitas que con reuniones programadas y movimientos estratégicos medidos al milímetro. El COVID-19 ha cambiado estos encuentros y estas reuniones que ayudan a ‘engrasar’ cualquier negociación. Pero la máquina de cerrar deals está lejos de estar parada. A pesar de la falta de reuniones presenciales, las transacciones siguen adelante. Las videoconferencias de diez horas no son una rara avis estos días. Visitar localizaciones in situ es complicado, pero la tecnología de drones se posiciona como una solución razonable.

Leer más

COVID-19: todo son preguntas para el Real Estate

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - A principios de 2020, los inversores que participan en nuestro informe sobre el sector inmobiliario europeo, que elaboramos anualmente junto al Urban Land Institute, preveían un mercado inmobiliario activo para este año. Así lo señalaba el 63% de los inversores, que aseguraba que la confianza en el negocio seguía igual que el año pasado. Cuando se desató la pandemia y se paralizó gran parte de la economía, todo se fue al traste.

Leer más

La oportunidad medioambiental creada por la COVID-19

Contacto: Pablo Bascones - El COVID-19 es una crisis global que no conoce fronteras, ha afectado a miles de millones de vidas y no ha dejado ninguna empresa o economía intacta. Nos ha enseñado cómo los riesgos sistémicos pueden impactar de forma exponencial en los sistemas sanitarios, en el desempleo sobrevenido, en las cadenas de suministro y en las perspectivas de crecimiento económico en el mundo. Nuestra preparación y nuestra capacidad de resistencia se están poniendo a prueba. La magnitud y la diversidad de estos desafíos suena muy familiar a quienes desde hace mucho tiempo defienden la necesidad de tomar medidas para evitar las catástrofes derivadas del cambio climático y del deterioro del medio ambiente. Las diferencias de la situación actual con el cambio climático es que en el segundo caso conocemos cuáles serán los costes si no actuamos ya.

Leer más