Propósito empresarial

Cogiéndole el gusto a la transparencia

Contacto: Pablo Bascones - El concepto de transparencia comenzó a adquirir una dimensión totalmente nueva el año pasado, a medida que la COVID-19 se extendía por todo el planeta. A principios de 2020, habría sido impensable que la gente diera su consentimiento para que su localización geográfica fuera monitorizada de forma continua. Y aquí estamos ahora, con una buena parte de la población mundial con apps de rastreo instaladas en sus smartphones para ser alertada, a través de una notificación, de si ha estado cerca de un positivo en coronavirus.

Leer más

El debate entre accionistas y grupos de interés se ha terminado

El papel de las empresas en la sociedad ha cambiado, para siempre, en 2020. La pandemia  ha creado distorsiones significativas en nuestra percepción del tiempo. Pero volvamos a agosto de 2019, un tiempo más seguro, donde los debates acerca de las mascarillas estaban más centrados en las fiestas de disfraces que en los datos científicos. Entonces fue cuando la Business Roundtable, organización que reúne a los presidentes de las mayores compañías en EEUU, hizo pública su opinión acerca del propósito de las corporaciones, proclamando que las empresas no deberían actuar motivados, sólo, por los intereses de sus accionistas. Sino que deberían invertir, también, en sus empleados, proteger el medio ambiente y tratar justamente a sus proveedores.

Leer más

España mejora en descarbonización (pero sigue sin ser suficiente)

Contacto: Pablo Bascones - En 2019, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5%, claramente por encima del 4,1% del año anterior. La reducción del empleo de carbón en las térmicas, sustituido en gran parte por el aumento del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado, es un factor importante en esta reducción. Además, la reducción de la producción hidráulica en 2019, respecto a 2018, ha podido ser compensada con un incremento de la energía solar y eólica.

Leer más

Así está redefiniendo el COVID-19 la experiencia del cliente en el B2B

Contacto: Javier Baixas - A estas alturas, como directivo, ya habrás mitigado el shock del COVID-19 en tu empresa y te habrás dado cuenta que ha llegado el momento de salir del modo respuesta y actuar. Pero todavía estás lejos de un contexto controlado. Te sigues enfrentando a situaciones de emergencia mientras aprendes, sobre la marcha, acerca de las necesidades de tus clientes,  cómo anticiparse a ellas y superar sus expectativas. Navegar en este terreno de nadie,  marcado por la incertidumbre, exige un equilibrio entre sensibilidad y agilidad.

Leer más

Las empresas ante el COVID y la redefinición de su propósito

Contacto: Pablo Bascones - La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de adaptar las reglas del capitalismo que ya promulgaban inversores y grandes empresarios en los últimos tiempos. Voces como Warren Buffett, Bill Gates, Larry Fink o Ray Dalio llevan tiempo haciendo llamamientos para reducir la desigualdad. En concreto, Larry Fink, primer ejecutivo de la mayor gestora de fondos del mundo (BlackRock) en su misiva dirigida a CEOs del año 2019, indicaba que el propósito de las compañías no debe perseguir exclusivamente la generación de beneficios.

Leer más

¿Qué le está pasando al deporte durante el Covid-19?

¿Qué tal se las arregla la gente sin el deporte en sus vidas? Una vez que se han cancelado todos los eventos deportivos que teníamos en el horizonte y una vez analizadas las reacciones de los directivos, jugadores y de las organizaciones deportivas, ¿qué hacemos con los miles de millones de aficionados de todo el mundo? Sí, la vida sigue, pero con menos diversión y colorido. Para muchos, un mundo sin deporte es un mundo en blanco y negro.

Leer más

Hacia un cambio de paradigma

Contacto: Gonzalo Sánchez - Hace algunas semanas, Angela Merkel señalaba que la pandemia del COVID-19 es la catástrofe más grave que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No cabe duda de ello, pero ni siquiera es comparable. En realidad, lo que estamos viviendo –con un parón casi absoluto de la economía y una suspensión total de las relaciones sociales– resulta inédito en la historia contemporánea. Cuando superemos esta crisis, nada volverá a ser como antes. Eso es una realidad que hay que aceptar si se quiere afrontar con eficacia la vuelta a la normalidad, sea cuando sea.

Leer más