Propósito empresarial

¿Por qué hay que agarrarse al propósito en las crisis?

Las crisis ponen a los valores en primer plano. Aunque antes del COVID-19 ya se hablaba mucho de la importancia del propósito en las empresas, la cuestión es todavía más importante en la situación actual. En todos los sectores, las compañías tienen un papel que jugar en el objetivo común de atenuar la curva de la pandemia. En las sanitarias, evidentemente, sus empleados son plenamente conscientes de lo crítico de su cometido. Pero esta misma mentalidad está extendida en empresas de todo tipo y condición.

Leer más

¿Y si estás ‘espantando’ a tu candidato perfecto?

Contacto: Richard Lane - Imagínate esta situación. Te pasas semanas entrevistando a un sinfín de candidatos. Analizas sus currículums; preparas pruebas; las corriges; compartes impresiones con tu equipo... Y, por fin, te decides por el que crees que es el candidato o candidata perfecta. Unas capacidades brillantes, una formación completa, una amplia experiencia y lo bien que encaja con la cultura corporativa de tu compañía avalan a quien crees que aportará justo lo que tu empresa necesita. Y, sin embargo, va y te rechaza. ¿Qué ha pasado?

Leer más

¿Debe ser la creación de valor para el accionista lo primero?

Contacto: Bernat Figueras -

“Estimado Ken,

Estoy confundido. Durante más de 40 años, la Business Roundtable [asociación empresarial que aglutina a los CEOs de las principales compañías de EE.UU. ] defendió que maximizar el valor para los accionistas era el principal objetivo de las empresas cotizadas. Sin embargo, el pasado mes de agosto emitió una declaración firmada por los 181 consejeros delegados que la forman diciendo: “Compartimos un compromiso fundamental con todos nuestros grupos de interés”. Y, a continuación, los enumeraban como clientes, empleados, proveedores, comunidades y accionistas. ¿Cómo debería esto cambiar la estrategia de mi empresa?"

Buscando Claridad

Leer más

La crisis del propósito

Contacto: Alfonso López-Tello - Mucha gente -y no solo los millennials- quiere trabajar en empresas con una misión con la que conecten, tanto emocional como intelectualmente. Aun así, a muchas compañías les cuesta definir y, sobre todo, vivir su propósito. Su declaración suele contener objetivos genéricos y aspiraciones ambiciosas, pero vagas. En definitiva, no consiguen dar respuesta a la pregunta: ¿qué valor aportas a tus clientes que otros no pueden dar? Al no saber responder, pierden la razón que hace que un negocio tenga éxito.

Leer más

Preparando a todos y en todas partes… para el mundo digital

Contacto: Bob Moritz - Nos encontramos en un mundo nuevo que necesita nuevas capacidades. Para muchos, esta es una perspectiva emocionante porque habla de progreso. En principio, la mayoría de los CEOs y líderes con los que hablamos están de acuerdo con esto. Pero también dicen que no están preparados. La increíble velocidad, alcance e impacto del cambio tecnológico desafían directamente los fundamentales de sus negocios -y de la sociedad, en general-.

Leer más

¿Qué significa liderar a las puertas del G20?

Contacto: Bob Moritz - En plena preparación de empresas y gobiernos para la cumbre anual del G20, la presión para que los líderes políticos y empresariales hagan suyos los profundos desafíos que enfrentamos, no deja de crecer. Hace tiempo, en PwC nos dimos cuenta de la brecha creciente entre el progreso económico y social —en términos de ingresos, empleo, educación…— y decidimos tomar medidas. Por eso, a principios de este año, nos comprometimos con 11 principios que, en el futuro, serán la base de nuestra actividad.

Leer más

Hacia un capitalismo responsable

Contacto: Alfonso López-Tello - Puede resultar extraño que Jean-Dominique Senard no sea un nombre familiar entre los líderes empresariales de todo el mundo. Pero esto podría cambiar este año. El pasado 17 de mayo, Senard se retiró, con 66 años, como CEO de Compagnie Générale des Établissements Michelin, un puesto que ha ocupado durante los últimos siete. En enero fue elegido presidente no ejecutivo de Renault; y, en marzo, se convirtió en presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, líder mundial en ventas de coches (y uno de los principales productor de vehículos eléctricos).

Leer más

En defensa de las empresas sin propósito

Contacto: Alfonso López-Tello - Si tuviera que elegir cuál es la idea del mundo del management y de la gestión empresarial más malinterpretada a lo largo de los años, diría que el propósito. En 1973, el concepto estaba meridianamente claro para Peter Ducker, tal y como lo formuló, con admirable brevedad, en su libro Management: Task, Reponsibilities, Practices: “Solo hay una definición válida para el propósito empresarial: crear clientes”. Sin embargo, desde entonces esta explicación se ha transformado casi en cualquier razón que justifique la existencia de un negocio, que no esté explícitamente vinculada con la idea de ganar dinero.

Leer más

Cuando gente ordinaria logra lo extraordinario

Si preguntas al azar cuál es el objetivo principal de un alto directivo, probablemente la mayoría respondería que obtener beneficios y crear valor para el accionista. Quizá, con suerte, alguno diría también que desarrollar a los empleados. Esta respuesta no sorprende si tenemos en cuenta que en las economías avanzadas la retribución de los directivos sigue vinculada casi exclusivamente a los resultados trimestrales o anuales.

Leer más