Recursos Humanos

Qué están haciendo los CEOs para salir reforzados de la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, los líderes empresariales de todo el mundo se han visto obligados a tomar decisiones de riesgo para enfrentarse a una crisis sanitaria mundial sin parangón, al menos, en la historia reciente. Se han tenido que ocupar de la seguridad y la salud de empleados y clientes, de encontrar fuentes alternativas de ingresos, de interpretar los cambios en los hábitos de consumo y, en muchos casos, simplemente de intentar seguir a flote. Algunas decisiones han tenido que improvisarse para poder resolver problemas y situaciones urgentes, pero otras han sacado a relucir capacidades y oportunidades para sus empresas totalmente inesperadas, y que podrían llegar a transformar de forma definitiva sus modelos de negocio.

Leer más

‘Fichar’ a la manera del siglo XXI

En la era digital, lo de llevarse "trabajo a casa" ha adquirido un nuevo significado. La generalización de los smartphones, apps y otras tecnologías móviles, implica que los trabajadores pueden seguir conectados cuando van de camino a la oficina, cuando están en casa, o incluso de vacaciones. El correo electrónico, el Whatsapp y otras aplicaciones de trabajo están a un swipe de distancia, y las líneas entre la vida profesional y personal se han difuminado. Y esto ya era así incluso antes de que la Covid-19 nos metiera a todos en casa.

Leer más

Libros de negocios para el verano: evasión intelectual contra el virus

La pandemia nos ha dejado a todos un poco tocados, pero con el verano ha llegado el momento de descansar y de olvidarse, en lo posible, del virus. Para ello, nada mejor que una buena selección de libros de negocios que nos permitan evadirnos sin dejar de aprender. Deliberadamente, hemos dejado al margen los libros que relacionan la economía con el coronavirus (que algunos se han publicado ya) y nos hemos centrado en las obras de lectura más amena y que al mismo tiempo pueden enriquecernos intelectualmente. Aquí ofrecemos una selección de obras recomendadas por strategy+business, revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones.

Leer más

Guía para el regreso a la oficina (a la tienda, a la fábrica…)

Contacto: Manuel Martín Espada - El teletrabajo ha sido uno de los grandes descubrimientos involuntarios de esta pandemia. Incluso en países como España, tradicionalmente poco dado a esta forma de trabajar y más apegado al presencialismo que otros territorios, su adopción ha sido significativa. Según un reciente estudio publicado por el Banco de España, en 2018, el teletrabajo en nuestro país se limitaba al 7,5% de la población ocupada -mayoritariamente autónomos-, seis puntos por debajo de la media de la UE, del 13,5%. El estudio situaba el potencial de trabajo en remoto en España en el 30,6% de los trabajadores. Un techo que se ha superado como consecuencia de la situación de confinamiento provocada por el COVID-19. 

Leer más

Los ERTE de la desescalada

Contacto: Marc Carrera Domènech - Los interlocutores sociales han firmado esta semana un acuerdo que, si bien no es el primero de la crisis, resulta sin duda el más importante. Una vez el Consejo de Ministros lo ponga en práctica, va a dar respuesta a dos de las cuestiones que más inseguridad habían generado en la gestión de las medidas laborales de la crisis del COVID-19: la duración de los ERTE especiales ofrecidos a las empresas para gestionar esta situación, por fuerza mayor y por causas objetivas; y la conexión entre ambos tipos de expedientes.

Leer más

Cómo responder cuando una crisis se convierte en el ‘new normal’

Contacto: Bernat Figueras - La propagación de COVID-19 está cambiando la forma cómo vivimos y trabajamos de una manera que no hubiéramos pensado que fuera posible hace solo dos semanas. Hoy, el ‘new normal’ de las empresas incluye lidiar con las dificultades que acarrea el teletrabajo, tener a muchos trabajadores enfermos a la vez, paliar la interrupción de las cadenas de suministro, posibles crisis de liquidez, obligaciones de cumplimiento inciertas y encargarse de solicitar las ayudas que han puesto en marcha las autoridades.

Leer más

Esto es lo que está pasando con los trabajadores internacionales en la pandemia

Contacto: Esther Mut - El COVID-19 ha producido incontables alteraciones en la actividad de las empresas, a lo largo y ancho de todo el mundo. Entre el sinfín de consecuencias que ha tenido la propagación de este virus, hay una que puede pasar desapercibida, pero que ha afectado de lleno a las multinacionales: ¿qué ha sucedido con los profesionales que tenías en el extranjero, ya sea como empleados locales o bajo un programa de asignación internacional?

Leer más

La gestión de las personas, el trabajo a distancia y los ERTE

Contacto: Miguel Rodríguez-Piñero - La gestión de las personas en las plantillas es una de las áreas en las que más se nota la alarma sanitaria, cuyos efectos están siendo inmediatos e intensos. El objetivo es mantener el país en activo y a la gente trabajando, aunque evitando en lo posible los desplazamientos innecesarios y la concentración de personas. Las consecuencias de las medidas estatales eran previsibles, y ya desde un primer momento se establecieron ciertos instrumentos legales para afrontarlas, en especial a través del Real Decreto Ley 8/2020, que esta vez hace honor a su condición de norma de emergencia.

Leer más