Sostenibilidad

Cómo no tirar a la basura el desperdicio alimentario en España

Contacto: Roberto Fernández Humada - Solo en España se generan cada año 7,7 millones de toneladas de desperdicio alimentario, unos 163 kilos anuales por persona. Según los datos del Ministerio de Agricultura, esta cantidad ingente de comida que acaba en la basura se reparte de la siguiente manera dentro de la cadena de valor alimenticia: el 42% en los hogares, el 39% en la fase de fabricación, el 14% en el canal Horeca -bares y restaurantes- y el 5% en el de distribución.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: guerra a la vista por las subvenciones verdes

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Los cambios en la regulación son especialmente significativos y tienen una gran repercusión en las decisiones empresariales. Así queda demostrado con el conflicto de las subvenciones de Estados Unidos a las tecnologías verdes, que está alterando la planificación de las inversiones en el sector y que amenaza con degenerar en una guerra comercial con la Unión Europea. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

¿Quieres entender los riesgos climáticos? Empieza por mirar en tu bolsillo

Contacto: Pablo Bascones - Ningún dispositivo ejemplifica mejor nuestra dependencia de la tecnología que el siempre omnipresente smartphone. Pero, ¿qué pasaría si el cambio climático pusiera en peligro la disponibilidad de teléfonos inteligentes? Probablemente, te habrás dado cuenta de que, en los últimos años, han aumentado los desastres climáticos -incendios, inundaciones, sequías y tormentas-, que suponen una amenaza para los empleados y que afectan al funcionamiento de las empresas. De hecho, son cada vez más las compañías que reconocen los peligros de esta clase de fenómenos, aunque son relativamente pocas las que entienden las repercusiones que tienen en toda su cadena de valor o que saben qué hacer al respecto.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: avances mínimos en la cumbre climática

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Más que nunca, la lucha contra el cambio climático es el eje principal del debate, como ha quedado demostrado durante la cumbre COP 27, celebrada en las dos últimas semanas en Egipto. Por su importancia e impacto en el ámbito de los negocios, dedicamos en exclusiva esta edición de El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie que publicamos cada quince días, a los resultados de la cumbre. El balance final es agridulce. Por un lado, el encuentro se salvó del fracaso con el compromiso (pírrico, porque no hay detalles) de crear un fondo para financiar las pérdidas y daños del cambio climático en los países pobres. En el lado negativo, no hubo avances en la batalla por acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los países occidentales quedaron especialmente insatisfechos con los resultados de la cumbre.

Leer más

Y tú, ¿qué tipo de consumidor sostenible eres?

Contacto: Óscar Barrero - A estas alturas, pocos tenemos dudas de que la sostenibilidad y las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) no son una moda pasajera, sino que han llegado para quedarse. De hecho, ya están impregnando las políticas de los gobiernos, las iniciativas de los reguladores, las estrategias de las empresas, y hasta la forma en la que nos comportamos las personas en nuestro día a día. Precisamente, para conocer en profundidad cómo las cuestiones ESG están impactando en los consumidores españoles, en PwC, junto con Uncommon, hemos encuestado a más de 1.000 personas, en edades comprendidas entre los 18 y los 75 años; y hemos cruzado estos resultados con una veintena de entrevistas en profundidad con distintas tipologías de consumidores.

Leer más

¿Cómo abordar el reto de las emisiones de Alcance 3?

Contacto: Pablo Bascones - Cuando se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 en una empresa, los responsables de la cadena de suministro se enfrentan a una tarea ingente. Las emisiones de Alcance 3 -o indirectas-, son aquellas que se producen como consecuencia de las actividades de una organización, pero que están fuera de su control y representan entre el 65% y el 95% del impacto del carbono de la mayoría de las compañías. Evaluar y hacer seguimiento de ellas puede parecer, a priori, una labor extremadamente compleja, como ilustran los ejemplos reales con los que hemos trabajado en PwC, y que explicamos a continuación:

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el clima quiere cruzar el Mar Rojo

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La lucha contra el cambio climático es la principal referencia, como quedará demostrado en los próximos días con la celebración en Egipto, en pleno Mar Rojo, de la cumbre climática COP 27, que aspira a reforzar el frágil compromiso de empresas y gobiernos con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para detectar el impacto de estos movimientos en el ámbito de los negocios, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Ben & Jerry’s, la ‘intifada’ corporativa

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La lucha contra el cambio climático suele ser la principal referencia, pero los compromisos sociales y de gobernanza presionan también a las organizaciones. Un ejemplo es el del fabricante de helados estadounidense Ben & Jerry’s, que lleva meses enzarzado en una polémica con tintes políticos y consecuencias de gobierno corporativo, tras su decisión de suspender la venta de sus productos en los territorios palestinos ocupados por Israel. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Ciudades inteligentes y movilidad sostenible, mucho más que tecnología

Contacto: Manuel Díaz - Tras años de prueba y error, los responsables municipales se están dando cuenta de que las estrategias de movilidad inteligente en las grandes ciudades, requieren algo más que simplemente tecnología. La verdadera inteligencia implica saber combinar datos y tecnología para crear soluciones de movilidad asequibles, inclusivas, seguras y sostenibles, que permitan a las personas tomar las mejores decisiones y mejoren su calidad de vida. De momento, el desarrollo de ciudades verdaderamente inteligentes sigue siendo una meta inalcanzable para la mayoría de sus responsables.

Leer más