Sostenibilidad

Así está la digitalización de la industria

Contacto: Manuel Díaz - Las compañías industriales están atravesando un periodo de inestabilidad sin precedentes: la pandemia ha transformado las cadenas de suministro, tal como las conocíamos, y ha puesto sobre la mesa nuevos desafíos en las entregas de productos y materiales que se han visto acentuados por la volatilidad de la demanda. Además, la crisis política en Europa del Este está poniendo un punto más de tensión adicional a los sistemas de producción. Los efectos de todo este conjunto de circunstancias son bien conocidos: la escasez de materias primas -desde microchips hasta componentes electrónicos, pasando por el acero-, está dificultando la fabricación de productos y está incrementando sensiblemente los costes.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la batalla por la transparencia

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la obligación de publicar información rigurosa sobre la política de sostenibilidad, especialmente en materia de objetivos climáticos, evitando caer en la tentación del greenwashing. En esa batalla por la transparencia los reguladores de la Unión Europea y de Estados Unidos están siguiendo caminos diferentes.  Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así están respondiendo los consumidores a la subida de precios y a la rotura de ‘stocks’

Contacto: Roberto Fernández Humada - Si la pandemia puso a prueba la capacidad de resistencia de los consumidores, el fuerte incremento de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, acentuados por la invasión de Ucrania, están empezando a cambiar sus hábitos de consumo. Esta es una de las principales conclusiones del informe Global Consumer Insights Survey 2022, elaborado por PwC, a partir de una encuesta realizada a más de 9.000 consumidores -591 españoles- en 25 países.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: las empresas se rezagan en la carrera del cero neto

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Uno de los grandes objetivos es conseguir el llamado cero neto, es decir, la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. En este aspecto, las empresas están progresando, pero se están quedando atrás respecto a otros agentes que intervienen en el cambio climático. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Lo que el cambio climático puede suponer para la industria del seguro

Contacto: Pedro Díaz- Leante - Los riesgos asociados al cambio climático podrían llegar a generar primas para el sector asegurador por valor de 183.000 millones de dólares, en todo el mundo, en 2040. Esta es una de las principales conclusiones del informe El sector seguros en 2025 y más allá, reimaginando el sector asegurador, elaborado por PwC y que recoge las principales tendencias que van a marcar el futuro de la industria aseguradora en los próximos años.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la guerra contra el ‘greenwashing’ va en serio

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el cambio está lleno de riesgos e incertidumbres. La redada policial contra una importante gestora de fondos alemana revela que la práctica del greenwashing (lavado verde o eco blanqueo, según las traducciones) está en la diana de reguladores y supervisores, especialmente cuando se habla de invertir. Un asunto delicado que se entremezcla con la dificultad que tienen los inversores para saber qué productos de inversión son sostenibles y cuáles no. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Llegó la hora de tomarse en serio los riesgos climáticos

Contacto: Pablo Bascones - La carrera hacia una economía de cero emisiones netas ha captado la atención de los países y de las empresas por igual. Y no es de extrañar, según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, las emisiones de gases de efecto invernadero (GHGs, por sus siglas en inglés) deberían registrar su nivel más alto no más allá de 2025 si queremos  evitar las consecuencias más peligrosas e irreversibles del cambio climático.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: una de cal y otra de arena

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar, con amplias repercusiones en múltiples aspectos de su actividad. El cambio de marcha no será fácil, ya que las tensiones económicas y geopolíticas complican el tránsito hacia una economía sostenible, generando noticias positivas y negativas (una de cal y otra de arena) simultáneamente. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Contar con un “chief sustainability officer”, el primer paso hacia el éxito

Contacto: Pablo Bascones - Últimamente, las empresas vienen nombrando directores de sostenibilidad o Chief Sustainability Officers (CSO, por sus siglas en inglés) a un ritmo acelerado, y no es de extrañar. Con los plazos para alcanzar las cero emisiones netas en el horizonte, los inversores quieren saber, cada vez más, cuál es el impacto de las empresas en el medio ambiente, así como los riesgos asociados. La supervisión regulatoria es cada vez mayor, y los consumidores y empleados están aumentando sus demandas en este sentido. Para tomar la iniciativa, las compañías han nombrado, en 2020 y 2021, a casi tantos directores de sostenibilidad como en los ocho años anteriores. Entre las 1.640 empresas de todo el mundo que hemos analizado en un informe, elaborado por PwC y Strategy&, la consultora estratégica de PwC, aproximadamente, ocho de cada diez han nombrado a un ejecutivo con alguna responsabilidad en materia de sostenibilidad.

Leer más