Strategy&

¿Locura o indiferencia por los móviles? Siete temas a los que estar atento en el MWC Barcelona 2019

Contacto: Virginia Arce - Un año más, Barcelona se convertirá en el foco de todas las miradas y un escaparate de lo último de lo último en la industria del móvil y de la tecnología, en el que tantear por dónde irán las cosas este año. Más de 100.000 profesionales del sector -desde CEOs, hasta ingenieros, y todo lo que uno se pueda imaginar-, se encontrará en Barcelona para ofrecer demostraciones y debatir sobre las tecnologías, los productos y las estrategias que coparán los titulares del sector en los próximos meses.

Leer más

En busca de la empresa de pasado mañana

Contacto: Bernat Figueras - Encontrar la estrategia apropiada y los medios adecuados para ejecutarla y gestionar la cultura de la empresa son cuestiones clave que, según Bernat Figueras, socio responsable de Strategy&, la consultora de PwC, marcarán la diferencia entre las compañías que ganen terreno y las que retrocedan o desaparezcan.

Leer más

¡Salvemos a los ‘Chief Strategy Officers’!

Contacto: Bernat Figueras - Cuando, en 2014, Snapchat contrató a un responsable de estrategia -Chief Strategy Officer (CSO), en inglés-, el movimiento fue muy comentado. Y no solo porque el dueño de la empresa escogiese a un banquero que se había creado un nombre como asesor en la salida a bolsa de Alibaba. Era la primera vez que Snapchat contrataba a un CSO.

Leer más

La comodidad es lo importante en la última milla

Contacto: Cayetano Soler -

La compra online está creciendo rápidamente y los negocios de todo el mundo deben lidiar con el espinoso problema de cómo entregar paquetes de manera conveniente y económica. En los envíos de larga distancia, la mayor parte del viaje ya está optimizado gracias a las eficientes redes globales que se han ido tejiendo a lo largo de las últimas décadas. Es el tramo final -la llamada última milla hasta la puerta del consumidor-, el que resulta más difícil de conseguir a un bajo coste.

Leer más

Así será la producción de coches en 2030

Contacto: Manuel Díaz -

La industria del automóvil se encuentra a las puertas de una revolución. En 2030, la producción de vehículos se habrá dividido entre un gigantesco mercado de coches ‘on-demand’ -que alquilaremos en función de su proximidad cuando queramos hacer un trayecto, sin importarnos demasiado sus funcionalidades o sus extras- y otro de coches más personalizados, para aquellos que quieran seguir conduciendo -o viajando- en su propio automóvil.

Leer más

Qué hace únicas a las empresas más innovadoras del mundo

Contacto: Bernat Figueras -

Invertir más dinero en innovación no siempre es sinónimo de ser más innovador. Así lo refleja el informe Global Innovation 1000 de 2018, elaborado por PwC. El estudio incluye la categoría Innovadores de alto nivel, una lista de 88 empresas que han superado a sus competidores en siete indicadores clave -como el crecimiento de los ingresos, su capitalización bursátil, su margen de explotación o el retorno de la acción-, invirtiendo menos en I+D que la media de su sector.

Leer más

La era de los camiones 4.0

Contacto: Cayetano Soler -

En pocos años, la industria del transporte de mercancías por carretera va a convertirse en un ecosistema de vehículos autónomos dirigido por cadenas de suministro digitalizadas. Estas cadenas gestionarán camiones sin conductor y hubs logísticos atendidos por robots, como vimos en 2016. Pero ahora nos hemos preguntado: ¿cómo impactarán estas novedades en los costes y la eficiencia de un sector que lleva tiempo afinando su modelo de negocio para hacerlo más rentable?

Leer más

Diseñar la industria del futuro pasa por soltar lastre

Contacto: Charles Kirby -

Diseñar el equipamiento y la maquinaria industrial para una amplio abanico de  sectores -construcción, plantas industriales, instalaciones de gas, o refinerías, entre otras- nunca ha sido una tarea fácil. Para afrontarla, la estrategia de las grandes compañías ha consistido en aprovechar su tamaño y contar con gama de productos lo suficientemente amplia para cubrir todo el espectro de operaciones industriales. De esta forma, han podido mantener siempre la rentabilidad de alguno de sus segmentos, incluso cuando otros atravesaban baches.

Leer más

Seis claves para que las tecnológicas no pierdan el rumbo

Contacto: Antonio Vázquez -

A primera vista, podría decirse que el sector tecnológico está ‘de buen año’. Los cinco grandes en EEUU –Alphabet, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft- han conseguido ingresos récord, aumento de los beneficios y de su capitalización bursátil. Sus colegas chinos -Alibaba, Huawei y Tencent- lo están haciendo casi igual de bien, aprovechando su liderazgo en el mercado chino para lanzarse a la conquista del mercado internacional.

Leer más