Tecnología

Cómo conquistar el sueño europeo de la IA

Contacto: Armando Martínez-Polo - La Inteligencia Artificial tiene un potencial casi ilimitado para transformar todas las facetas de nuestra vida. Hoy estamos en un punto de transición clave, en el que la demanda de potencia de computación de esta tecnología coge velocidad de crucero, y en el que es clave que los avances y la confianza vayan de la mano.

Leer más

El coche eléctrico europeo, a máximo voltaje a pesar de la crisis

Contacto: Manuel Díaz - Aunque nadie lo diría -y en dosis pequeñas-, el 2020 también puede traer alguna buena noticia para el sector del automóvil en Europa. Este año está confirmando al Viejo Continente como el principal mercado de venta de vehículos eléctricos en el mundo, tanto por el crecimiento de las ventas como por el incremento de su cuota de mercado. Sólo en el tercer trimestre del año, la matriculación de vehículos eléctricos nuevos alcanzó las 539.000 unidades en los cinco principales países de la UE (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido), un 146% más respecto al mismo periodo del año pasado. Cuando incluimos, además, los cinco mercados más pequeños (Austria, Holanda, Noruega, Suiza y Suecia), el incremento es del 128%, con 711.000 unidades.

Leer más

La ciberseguridad (y los ciberataques) lo inundan todo

Contacto: Jesús Romero - Cada año, desde hace ya muchos, en PwC elaboramos una gran encuesta entre directivos, y responsables de tecnología y de ciberseguridad de varios miles de empresas en todo el mundo, para conocer, de primera mano, cuáles son los principales desafíos y las tendencias a las que se enfrentan las áreas de ciberseguridad de las compañías. En esta ocasión, dada la situación generada por la COVID-19, los resultados de nuestra Digital Trust Insights 2021 eran más esperados que nunca y no han defraudado. Os los contamos de forma telegráfica.

Leer más

IoT: conectando empresas para desarrollar negocios más inteligentes

Contacto: Armando Martínez-Polo - La idea de automatizar hogares y los negocios para hacerlos más inteligentes no es nueva. Durante décadas, expertos y empresas han hablado de todo, desde interruptores de luz automáticos hasta termostatos conectados y neveras inteligentes. En la Consumer Electronics Show (CES), la gran feria internacional de electrónica de Las Vegas, celebrada en 2019, se dieron a conocer una amplia gama de productos inteligentes. Entre ellos, un dispensador que da golosinas a los perros cuando no hay nadie cerca, baños inteligentes, una pantalla táctil de cocina que responde a las indicaciones de voz, a través del asistente de Google, entre otros.

Leer más

Un billón de razones para apostar por Blockchain

Contacto: Antonio Requena - En febrero de 2016, publicamos uno de los artículos más leídos en esta publicación, Ideas, bajo el título Pero, ¿qué demonios es Blockchain? Entonces, tratábamos de explicar de forma sencilla en qué consistía una tecnología muy vinculada al Bitcoin, que se encontraba todavía en una fase de desarrollo temprano y cuyo impacto se circunscribía, fundamentalmente, al mundo financiero, aunque ya se empezaban a adivinar aplicaciones en otros ámbitos.

Leer más

Empresas de medios y telecos deben reinventar la experiencia del consumidor en respuesta al COVID-19

Contacto: Patricia Manca - Es justo decir que ningún otro sector se ha visto tan obligado a mantener la conectividad durante estos días de aislamiento social y de teletrabajo como la industria de la tecnología, los medios de comunicación y de las telecomunicaciones (TMT). Además, la disrupción que ha traído consigo la pandemia ha asentado las sinergias por toda esta industria: en un mundo cada vez más digitalizado, las empresas de teleco, tecnología y entretenimiento y medios se han vuelto más interdependientes.

Leer más

Sostener la productividad en un mundo virtual

Contacto: Amaia Otaola - ¿Cómo ha sido el confinamiento de tus profesionales? ¿Están estresados? ¿Se sienten aislados? ¿O el teletrabajo ha sido una revelación por su productividad, por evitar desplazamientos y porque, encima, ha permitido a las personas ir vestidas todo lo cómodas que quisieran? Una cosa parece segura: este experimento del trabajo flexible ha cambiado nuestras rutinas profesionales, probablemente, de forma definitiva. En una encuesta sobre el teletrabajo realizada por PwC en EEUU el pasado mes de junio, el 39% de los ejecutivos estadounidenses entrevistados decían que, antes de la pandemia, la mayoría de sus empleados teletrabajaban, al menos, un día a la semana. Pero durante la crisis del COVID-19, casi todos han trabajado desde casa la totalidad de su jornada laboral.

Leer más

Más allá del Covid-19: tecnología climática para curar el mundo

Contacto: Pablo Bascones - El mundo espera mucho de la tecnología (sobre todo de la biotecnología) para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Nuevos tratamientos y medicamentos, vacunas, pruebas de detección innovadoras, aplicaciones informáticas de rastreo, programas de inteligencia artificial… Son herramientas tecnológicas que forman parte del arsenal indispensable para recuperar en el corto plazo la normalidad sanitaria, social y económica.

Leer más

Seis claves para revitalizar tus ventas B2B en mitad de la pandemia

Contacto: Javier Baixas - Si diriges una empresa B2B, sabes perfectamente lo importante que son las experiencias presenciales. Las visitas a clientes, las ferias y otros eventos son oportunidades para interactuar con clientes o potenciales clientes y poner en valor tu conocimiento, tu experiencia o tu capacidad y habilidad para resolver problemas. Llevar a cabo estas actividades puede ser decisivo para hacer crecer tu empresa. Sin embargo, las circunstancias actuales han provocado un parón importante de todas estas interacciones. Para adaptarte a estos cambios y seguir enganchando a tus clientes, será clave que aceleres tu inversión en tecnologías digitales y que actualices tu modelo operativo para poder aprovechar todo el potencial de las mismas.

Leer más

El 5G también puede salvar vidas

Contacto: Leticia Rodríguez - En Wuhan, en pleno pico de la pandemia, doce robots se deslizaban por una sala de hospital. Sus principales tareas incluían tomar la temperatura, servir comidas y desinfectar las instalaciones. De esta manera, los pacientes recibían la atención médica necesaria, los trabajadores se distanciaban del contagio y las salas eran más seguras para trabajar. Más que una mejora como consecuencia de la automatización, los robots estaban salvando vidas.

Leer más