Tecnología

Apuntando la Inteligencia Artificial a los grandes desafíos de la sociedad

Como director Científico del área de innovación de Alphabet, David Andre aplica la IA a los retos de los Moonshots, o desafíos imposibles, y considera que la IA generativa es una nueva herramienta fundamental en sus esfuerzos. Desde muy joven, David Andre sintió una profunda fascinación por la inteligencia humana y artificial, una pasión que despertó al ver a su madre, Sheryl, desarrollar una carrera pionera como programadora informática.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: el debate entre los gestores de fondos y los reguladores por los activos sostenibles

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La polémica ha llegado estos días por una encuesta de Inverco que criticaba la falta de definición de los activos que se pueden considerar ESG y, por lo tanto, que son aptos para que los fondos sostenibles inviertan. La mayoría de los gestores españoles reclaman a la UE “un sistema claro y comprensible” de los productos financieros que son ESG. Mientras tanto, la Comisión Europea ha endurecido las exigencias para este tipo de productos y la Esma (Autoridad Europea de Valores y Mercados) ha advertido en varias ocasiones de su preocupación por el ecopostureo. En paralelo, quizá como consecuencia de esta falta de criterios claros, grandes gestoras mundiales, como BlackRock, han quitado la etiqueta ESG de muchos fondos y de sus prioridades, mientras ven cómo disminuye el interés de los clientes por este tipo de inversión.

Leer más

Siete aplicaciones de la IA generativa en la asistencia sanitaria

Contacto: Leticia Rodríguez - En los últimos tiempos el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando diversas industrias, y el sector sanitario no es una excepción. En concreto, la IA generativa (GenAI), está demostrado tener un gran potencial para mejorar las funciones administrativas de apoyo sanitario -por ejemplo, la programación de citas, la gestión de registros, la facturación, etcétera -en hospitales y en el conjunto de los sistemas de salud, en general.

Leer más

¿Tienes un plan para empezar con la IA generativa?

Contacto: Armando Martínez-Polo - En una reciente conversación con la Chief Information Officer de una importante empresa de salud sobre la IA generativa, exponía una larga lista de cuestiones que le preocupaban: protocolos de riesgo, desarrollo de casos de uso, ciberseguridad, ética y prejuicios, formación y desarrollo… Después de pensarlo unos minutos, le pedimos que diera un paso atrás y que, antes de responder a todas esas preguntas, se hiciera otras más relevantes: "¿Tengo claro lo que quiero conseguir con la IA y por qué? En otras palabras, ¿tengo una estrategia para empezar con la IA generativa?".

Leer más

Pero, ¿qué son los datos sintéticos?

Contacto: Javier Barguñó - Los datos sintéticos son exactamente lo que parecen: datos creados artificialmente (normalmente mediante algoritmos, modelos estadísticos o IA generativa), y que no se han generado directamente de actividades del mundo real. Para desarrollar datos sintéticos, se analiza la información de casi cualquier fuente y se buscan estructuras y patrones, que luego se utilizan como base para crear nuevos conjuntos de datos que imitan las características principales de los originales.

Leer más

Seis predicciones sobre la IA para 2024

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los avances tecnológicos, el incremento de las inversiones y la lucha por el talento están hoy en día enfocadas a un mismo objetivo: que en 2024 la Inteligencia Artificial (IA) empiece a cambiar radicalmente la forma de hacer negocios. Esta tecnología va a impactar en la manera en que las empresas crecen, operan en su día a día, atraen a clientes y empleados, y crean nuevos modelos de negocio, entre otros muchos otros aspectos.

Leer más

Así será la nueva era del gaming

Contacto: Patricia Manca - El sector de los videojuegos está en plena efervescencia en todo el mundo. La industria incluye a un amplio abanico de grupos de interés, que van desde las grandes empresas de comunicación pasando por los inversores y los reguladores. Pero ¿cómo será el futuro del gaming? En Strategy&, la consultora estratégica de PwC, hemos realizado un análisis en profundidad de las grandes tendencias que van a modelar el futuro del sector. A continuación te adelantamos algunas, ¿juegas?

Leer más

¿Es posible la privacidad en la era de la IA?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los directivos están ante una auténtica encrucijada con la IA generativa. Por un lado, ven su enorme potencial transformador y de negocio, pero, a la vez, están tratando de entender todo lo que supone desde el punto de vista de la privacidad y de la confianza. Lo cierto es que la IA generativa está cambiando el mundo y poniendo sobre la mesa una serie de cuestiones relacionadas con la transparencia, la ética y la privacidad de los datos. Pero ¿cuánto sabemos en realidad sobre su funcionamiento? ¿Y qué oportunidades existen para las empresas que lo hagan bien?

Leer más

El futuro de las telecos y 9,7 millones de pentabytes

Contacto: Daniel Martínez - La industria global de telecomunicaciones es un facilitador fundamental de la innovación y de la transformación digital. Sin embargo, mientras el volumen de datos que se mueve en el mundo aumenta a gran velocidad, los ingresos que las compañías del sector generan por los servicios más esenciales, como el acceso a Internet, lo hacen de forma moderada. De tal manera que complican las grandes inversiones en infraestructuras que deben realizar las empresas de telecomunicaciones, y sobre las que se va a apoyar el crecimiento económico en los próximos años, incluyendo la expansión del 5G y de las redes de fibra óptica.

Leer más