Artículo

Por qué no paramos de hablar del hidrógeno (verde)

Contacto: Óscar Barrero - El sistema energético europeo lucha por descarbonizarse, y por hacerlo rápido. Hace solo unos días, la Unión Europea pactó elevar del 40% al 55% su meta de reducción de emisiones para 2030. Y en los últimos meses, tanto la UE, que en julio lanzó la EU Hydrogen Strategy, como España, que en octubre hizo lo propio con la Hoja de Ruta del Hidrógeno (pdf), han reforzado su apuesta por el hidrógeno renovable, dándole un papel protagonista en sus planes de descarbonización y habilitando distintos instrumentos de financiación para impulsarlo.

Leer más

¿Estás listo para el mundo post-cookies?

Contacto: Javier Baixas - Casi todas las empresas, incluyendo probablemente la tuya, las utilizan. Todo móvil, ordenador o dispositivo inteligente las almacena. Son las cookies, o pequeños archivos de texto que monitorizan la actividad de las personas dentro de las páginas web. Las cookies de terceros siguen a las personas de página en página, recolectando información según sus preferencias o comportamiento, a medida que navegan. Sobre ellas descansan las bases de las estrategias de marketing, ventas y experiencia del consumidor. Y sin embargo, están a punto de desaparecer.

Leer más

Una oportunidad de oro para crear una sanidad integrada

Contacto: Leticia Rodríguez - La gestión sanitaria de la pandemia nos ha puesto negro sobre blanco cuáles son las debilidades de nuestro sistema de salud. Contamos con un modelo sanitario basado en silos (atomizado y con escasa conexión entre el sector público y el privado), con problemas de financiación y que no funciona bien en condiciones de estrés como las que hemos vivido en los últimos meses.

Leer más

Reindustrializar para revertir un cuarto de siglo de declive

Contacto: Manuel Díaz - En las últimas semanas, los fondos europeos se han convertido en uno de los trending topics entre las empresas españolas. Son, y en eso podemos estar de acuerdo todos, un elemento clave de la futura recuperación de Europa y de España. Pero si nos centramos en el sector secundario de la economía, los fondos son también una gran oportunidad -la mayor de la historia reciente- para volver a situar a la industria española donde siempre ha debido estar y para revertir un proceso de desindustrialización que este país lleva sufriendo desde hace casi un cuarto de siglo.

Leer más

Fondos europeos: cómo, cuánto (y cuándo)

Contacto: Silvia Lacarra - Inmersos en una enorme incertidumbre, que es la peor de las situaciones para la evolución económica, los fondos europeos suponen una enorme oportunidad para España. Pero no hay oportunidad sin reto. Las cifras del Plan Europeo de Recuperación son asombrosas, especialmente para España, a la que se le han concedido casi un 20% del total: 72.700 millones de euros en subvenciones a fondo perdido que deberán asignarse en su mayoría en los próximos dos años y ejecutarse en un máximo de seis.

Leer más

Bienvenido al compliance moderno: datos para gestionar mejor el riesgo

Contacto: Ramón Abella - En junio de 2020, cuando el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DoJ) publicó su guía actualizada sobre cómo evaluar los programas de compliance en las empresas, el mensaje para las compañías estaba bastante claro: los programas de cumplimiento deben utilizar una tecnología potente y el análisis de datos para evaluar sus propias acciones y las de cualquier tercero con el que trabaje y desde el momento en que se inicia la relación. Como mínimo, se espera que las empresas sean capaces de explicar los motivos por los que utilizan a terceros, si tienen relaciones con autoridades extranjeras, y cualquier riesgo potencial para su reputación.

Leer más

IoT: conectando empresas para desarrollar negocios más inteligentes

Contacto: Armando Martínez-Polo - La idea de automatizar hogares y los negocios para hacerlos más inteligentes no es nueva. Durante décadas, expertos y empresas han hablado de todo, desde interruptores de luz automáticos hasta termostatos conectados y neveras inteligentes. En la Consumer Electronics Show (CES), la gran feria internacional de electrónica de Las Vegas, celebrada en 2019, se dieron a conocer una amplia gama de productos inteligentes. Entre ellos, un dispensador que da golosinas a los perros cuando no hay nadie cerca, baños inteligentes, una pantalla táctil de cocina que responde a las indicaciones de voz, a través del asistente de Google, entre otros.

Leer más

Sector financiero: un momento perfecto para aliarse con ‘outsiders’ y crecer

Contacto: Salvador Nacenta - En marzo de 2019, todos las miradas estaban puestas en Goldman Sachs y Apple. Juntas anunciaron la Apple Card, un vehículo de crédito para el servicio de pagos de Apple, Apple Pay. A la gente de Silicon Valley le gustó que el producto se centrara en una app para el iPhone, que permitía a los usuarios hacer un seguimiento y clasificar su gasto casi en tiempo real, con la seguridad y otras características al alcance de un swipe o de un botón. Apple Card suponía también un paso importante en la aventura de Apple en los servicios financieros, a la conquista de un espacio de productos tecnológicos de 1,35 billones de dólares destinados a los consumidores, y planteaba una amenaza seria para los titulares. La banca vio en el acuerdo una enorme oportunidad. En pocos meses, Goldman Sachs había concedido 736 millones de dólares en forma de préstamos a los titulares de tarjetas de Apple.

Leer más

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué piensan sus directivos?

A semanas de las elecciones presidenciales de EE.UU., los directivos de las empresas norteamericanas anticipan nuevos riesgos, independientemente de los resultados que arrojen las urnas. Según la última encuesta PwC US Pulse, elaborada a partir de entrevistas a 537 altos directivos entre los días 30 de septiembre y 6 de octubre, lo que más preocupa a la clase empresarial estadounidense son los cambios en la política fiscal, seguidos de la respuesta del gobierno a la pandemia. En algunos aspectos, estas dos cuestiones están interrelacionadas, ya que se avecina el frente de la financiación de la recuperación.

Leer más