Artículo

Tres buenas razones para impulsar una recuperación verde y sostenible

Contacto: Mariluz Castilla - Estamos viviendo la mayor crisis sanitaria desde la Segunda Guerra Mundial y las medidas para afrontarla suponen una paralización de la economía mundial. En el corto plazo, los apoyos económicos se dirigen a mantener y reforzar el sistema sanitario y a paliar los efectos de los sectores económicos más afectados para evitar quiebras y asegurar servicios básicos. A medio plazo, las instituciones multilaterales y los gobiernos están preparando enormes paquetes de estímulos para reactivar la economía y estimular el crecimiento y la creación de empleo. Es un buen momento para reflexionar sobre el modelo económico que queremos para el futuro.

Leer más

Sobre cómo el COVID-19 está revirtiendo las economías de escala

Durante más de una década, nuevas tecnologías como el cloud computing, la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas, la impresión en 3D y el blockchain, han desmontando la fabricación a gran escala que imperó en el siglo XX, reinventándola para hacerla más liviana, personalizada, descentralizada y resiliente. Esta tendencia ha afectado a todos los sectores, tal y como Hemant Taneja, inversor en venture capital de Silicon Valley, y yo, escribimos en nuestro libro 'Unscaled' (en español, algo así como ‘desescalado’ o ‘descentralizado’).

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: la esperanza del desconfinamiento

Superada en muchos países la fase aguda de la enfermedad del coronavirus, la actividad económica empieza a dar las primeras señales de reactivación, especialmente en aquellas economías, como China, que la sufrieron antes. Otros países, como España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, han iniciado la fase de relajación de las restricciones de los movimientos y de la actividad económica y los indicios de mejora son muy incipientes. En esta serie semanal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para medir la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

¿Qué le está pasando al deporte durante el Covid-19?

¿Qué tal se las arregla la gente sin el deporte en sus vidas? Una vez que se han cancelado todos los eventos deportivos que teníamos en el horizonte y una vez analizadas las reacciones de los directivos, jugadores y de las organizaciones deportivas, ¿qué hacemos con los miles de millones de aficionados de todo el mundo? Sí, la vida sigue, pero con menos diversión y colorido. Para muchos, un mundo sin deporte es un mundo en blanco y negro.

Leer más

Tiempo de adaptarse: el COVID-19 acelera los desafíos más importantes del mundo

En 2017, identificamos un conjunto de retos que el mundo debía afrontar de forma urgente. Y los estructuramos en torno a un marco de trabajo, al que pusimos nombre utilizando sus iniciales: ADAPT (por Asymmetry, Disruption, Age, Polarization, y Trust, que en castellano podemos traducir como Asimetría, Disrupción, Edad -o envejecimiento-, Polarización y Confianza). Desde entonces, hemos visto cómo este marco ha evolucionado y se ha analizado en distintos niveles: países, sectores, empresas e individuos.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: las primeras señales

Superada en muchos países la fase aguda de la enfermedad del coronavirus, la actividad económica empieza a dar las primeras señales de reactivación, especialmente en aquellas economías, como China, que la sufrieron antes. Otros países, como España, Alemania, Francia e Italia, acaban de iniciar la fase de relajación de las restricciones de los movimientos y de la actividad económica y los indicios de mejora son muy incipientes. Iniciamos aquí una serie semanal de informaciones de actualidad en la que ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para medir la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

Alforjas llenas para pasar la crisis del coronavirus

Contacto: Ignacio Marqués del Pecho - Llevamos más de seis semanas de confinamiento desde que empezó el estado de alarma y todos los indicadores hacen pensar que la vuelta a la normalidad va a tardar muchos meses en producirse y que, en el corto y medio plazo, se verán afectados nuestros hábitos de vida y de consumo. El private equity no ha sido ajeno a esta situación y, como todo el resto del sector empresarial, se ha ido enfrentado a la situación en diferentes fases.

Leer más

¿Dará esta pandemia el impulso definitivo a los temas ESG?

Contacto: Pablo Bascones - El año 2019 fue catastrófico en cuanto a fuegos y lluvias. Los incendios forestales arrasaron California, el Amazonas y Australia, y las tormentas e inundaciones anegaron varias zonas de los seis continentes. Una serie de desastres naturales que, según los científicos, fueron causados por el cambio climático. En 2020, la pandemia COVID-19 está recorriendo el mundo.

Leer más