Informe

Automoción: así serán las cadenas de montaje del futuro

Contacto: Manuel Díaz - La industria del automóvil está atravesando por una de las mayores transformaciones de sus más de cien años de historia. La demanda de los clientes y la presión regulatoria va hacer que la fabricación de vehículos eléctricos, híbridos incluidos, aumente un 466% en 2027 y que los coches sean cada vez más autónomos y estén mucho más conectados. El paso atrás de los servicios de movilidad compartida, (ya sea activa -conduzco un vehículo en régimen de alquiler o de suscripción, entre otras fórmulas-, o pasiva -uso un coche que no conduzco a través de fórmulas de ride-hailing o ride-poolingrobotaxis…) como consecuencia de la pandemia será algo temporal y se espera que, en 2030, este segmento suponga un tercio del mercado en Europa y una proporción todavía mayor en EEUU y en China.

Leer más

Entretenimiento y medios: érase un confinamiento que lo aceleró todo

Contacto: Patricia Manca - “Los hábitos del consumidor requieren una vida para crearlos, pero basta un breve confinamiento para destruirlos”. Es una de las frases más representativas de nuestro recién presentado Global Entertainment and Media Outlook 2020-2024 para España. Nada más y nada menos que la 21ª edición de un documento con el que, todos los años, intentamos echar mano de nuestra bola de cristal para saber qué pasará con los trece segmentos de la industria en España: Televisión y Vídeo, Vídeo OTT, Publicidad en televisión e Internet, Videojuegos, Realidad Virtual, Radio, Música, Cine, Libros, Revistas, Periódicos y Publicidad Exterior.

Leer más

5 sectores para entender todo lo que cambia con el 5G

Contacto: Vanesa González Prieto - Llevamos años anunciando su llegada, y anticipando algunos de los grandes cambios que podría traer la quinta generación de redes, cien veces más rápida, con mil veces más capacidad que la red actual, más fiable, de baja latencia, y con un consumo reducido de energía. Una banda ancha que no solo será superrápida, sino omnipresente, y que, combinada con la IA, la realidad extendida (XR), el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT), permitirá a las empresas y a la sociedad aprovechar todas las ventajas de estos otros avances tecnológicos.

Leer más

Farma y salud: de sector refugio a protagonista del mercado de M&A

Desde el inicio de la pandemia, el sector farmacéutico y de salud ha llamado la atención de los inversores. Un aspecto al que también ha contribuido la tradicional percepción de la industria como refugio durante épocas de crisis o de recesión económica, lo que ha permitido, por ejemplo, atraer la atención de los fondos de infraestructuras y de todo tipo de capital en busca de un lugar seguro.

Leer más

Mensaje desde Davos: digitalicémonos, que es bueno para todo y para todos

Este año, en la pintoresca ciudad suiza de Davos no se ven caravanas de coches oficiales ni sus hoteles han colgado el cartel de completo. La pandemia ha obligado a cambiar el formato del Foro Económico Mundial para transformar la tradicional cita de líderes mundiales en un encuentro virtual. Pero a falta del contacto personal, el intercambio de ideas se ha producido como siempre, con la participación telemática de figuras como Vladimir Putin, Xi Jinping, Bill Gates, Ursula von der Leyen, Mark Carney, Al Gore, Angela Merkel, Kristalina Georgieva, Narendra Modi o el presidente español, Pedro Sánchez.

Leer más

España mejora en descarbonización (pero sigue sin ser suficiente)

Contacto: Pablo Bascones - En 2019, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5%, claramente por encima del 4,1% del año anterior. La reducción del empleo de carbón en las térmicas, sustituido en gran parte por el aumento del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado, es un factor importante en esta reducción. Además, la reducción de la producción hidráulica en 2019, respecto a 2018, ha podido ser compensada con un incremento de la energía solar y eólica.

Leer más

Unión Europea: una recuperación en ‘U’ o, según se mire, en ‘K’

Desde que la Organización Mundial de la Salud calificara, el fatídico marzo pasado, a la COVID-19 como una pandemia mundial, prácticamente todo en nuestras vidas ha cambiado. La rápida expansión del virus ya ha provocado más de un millón de víctimas en todo el mundo y un crecimiento exponencial del número de infectados. Como consecuencia, multitud de países se han visto obligados a tomar medidas para restringir la movilidad de sus ciudadanos, como toques de queda o cuarentenas.

Leer más

La automoción, tocada a corto y largo plazo

Contacto: Manuel Díaz - La pandemia y sus restricciones en todo el mundo están teniendo un impacto muy significativo en el sector de automoción. A corto plazo, esto se traduce en una caída dramática de las cifras de ventas y de producción, entre otras cuestiones. Pero, además, a largo plazo, la situación actual va a provocar la ralentización de las inversiones y el retraso del desarrollo del coche autónomo, que no será una realidad en el mercado hasta más allá de 2035 (ver cuadro).

Leer más

Así piensan los directivos de EEUU del cambio en la Casa Blanca

Con el candidato demócrata, Joe Biden, como seguro próximo inquilino de la Casa Blanca y 46º presidente de los Estados Unidos, parece que muchas de las incertidumbres generadas antes de las elecciones se están disipando, al tiempo que mejora el optimismo de los directivos norteamericanos sobre la evolución de la economía. Este es uno de los principales mensajes que se desprende de la encuesta PwC Pulse Survey, realizada a 656 directivos de EEUU, entre el 9 y el 13 de noviembre pasados.

Leer más