Informe

Cómo hacer que los ejecutivos externos triunfen en la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - A diferencia de otras compañías, cuando las empresas familiares apuestan por contratar directivos externos no sólo buscan ejecutivos capaces y con talento para liderarlas. También quieren personas que compartan los valores y la cultura de la empresa, que sean capaces de conectar y relacionarse con una propiedad para la que la compañía no es solo un negocio. Precisamente, con el objetivo de desgranar las claves que hacen que los directivos externos triunfen en las empresas familiares, en PwC, junto con el Insead y con International Trusted Advisors, hemos elaborado el informe 'Making external executives successful in family businesses'. Un estudio realizado a partir de entrevistas con propietarios familiares y altos directivos externos de este tipo de compañías de Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Dinamarca y España, entre otros países.

Leer más

10 claves para impulsar la sostenibilidad en los Consejos y la Alta Dirección

Contacto: Pablo Bascones - Como habrás notado, año tras año, el peso específico de la sostenibilidad en la toma de decisiones de las grandes compañías españolas crece y gana peso. Aunque, sin duda alguna, esto son buenas noticias, no podemos cantar victoria: estamos lejos de alcanzar los niveles necesarios y deseables. Este es, sin duda, el titular que nos deja el informe ‘Sostenibilidad en los Consejos y en la Alta Dirección: cómo se tratan los asuntos ESG en la gran empresa española’, que hemos elaborado desde PwC junto a la asociación Women Action Sustainability (WAS). Para ello, hemos analizado la situación de la función de sostenibilidad en 50 grandes empresas españolas y cómo ésta se encaja en su estructura organizativa, especialmente, en el Consejo de Administración y en el Comité de Dirección.

Leer más

Recetas para acometer el problema del paro juvenil en España

La tasa de paro entre los jóvenes es uno de los grandes problemas del mercado laboral español, que se agrava con la crisis provocada por la pandemia. Cada trimestre, en PwC elaboramos un Consenso Económico a partir de la opinión de un panel de cerca de 400 expertos, directivos y empresarios, que incluye un monográfico sobre alguna cuestión de actualidad. En este primer trimestre de 2021, hemos preguntado a los panelistas por los jóvenes, la formación y el empleo en España, y les hemos pedido algunas recetas para intentar solventarlo. Estos expertos han puesto el foco en promover cambios en su formación y en impulsar reformas para acabar con la excesiva temporalidad del empleo juvenil. Pero veámoslo con más detalle.

Leer más

Pandemia, Año Uno: los CEOs ven el vaso medio lleno

Justo cuando se cumple un año desde que la Organización Mundial de la Salud declarara oficialmente la COVID-19 como una pandemia global, la confianza de los CEOs sobre la evolución de la economía mundial y la de sus propias empresas ha rebotado en 2021 hasta llegar, en algunos casos, a alcanzar niveles récord, en buena medida por el desarrollo de la vacuna y su despliegue en todo el mundo.

Leer más

Unión Bancaria, ¿una vacuna contra la crisis?

Contacto: Alberto Calles - La pandemia de coronavirus ha traído colapso sanitario, desolación social y pérdida de riqueza a la Unión Europea, pero al mismo tiempo ha hecho aflorar algunos de sus valores fundacionales, como la unidad de acción, la cooperación y la confianza mutua. La máxima evidencia de este renovado espíritu de solidaridad es el Plan Europeo de Recuperación o Next Generation EU (dotado con 750.000 millones de euros, de los cuales más de la mitad son ayudas no reembolsables), que rompe el tabú, alimentado durante décadas, de la mutualización de la deuda.

Leer más

Por qué la pandemia es un paso atrás en la situación de la mujer en el trabajo

Contacto: Sandra Deltell - La COVID-19 está erosionando la posición de la mujer en el mercado laboral más que la de los hombres. En otras pandemias y crisis financieras los trabajadores dedicados a labores más administrativas y los empleados en los sectores dominados por hombres fueron los primeros en ver desaparecer sus puestos de trabajo. Pero la COVID-19 ha golpeado más y más rápido a los más vulnerables de la sociedad: los que trabajan en puestos menos remunerados y en sectores como el comercio, los hoteles y el turismo, que se han visto directamente afectados por los cierres de las economías. Un segmento del mercado laboral está integrado, mayoritariamente, por mujeres.

Leer más

Automoción: así serán las cadenas de montaje del futuro

Contacto: Manuel Díaz - La industria del automóvil está atravesando por una de las mayores transformaciones de sus más de cien años de historia. La demanda de los clientes y la presión regulatoria va hacer que la fabricación de vehículos eléctricos, híbridos incluidos, aumente un 466% en 2027 y que los coches sean cada vez más autónomos y estén mucho más conectados. El paso atrás de los servicios de movilidad compartida, (ya sea activa -conduzco un vehículo en régimen de alquiler o de suscripción, entre otras fórmulas-, o pasiva -uso un coche que no conduzco a través de fórmulas de ride-hailing o ride-poolingrobotaxis…) como consecuencia de la pandemia será algo temporal y se espera que, en 2030, este segmento suponga un tercio del mercado en Europa y una proporción todavía mayor en EEUU y en China.

Leer más

Entretenimiento y medios: érase un confinamiento que lo aceleró todo

Contacto: Patricia Manca - “Los hábitos del consumidor requieren una vida para crearlos, pero basta un breve confinamiento para destruirlos”. Es una de las frases más representativas de nuestro recién presentado Global Entertainment and Media Outlook 2020-2024 para España. Nada más y nada menos que la 21ª edición de un documento con el que, todos los años, intentamos echar mano de nuestra bola de cristal para saber qué pasará con los trece segmentos de la industria en España: Televisión y Vídeo, Vídeo OTT, Publicidad en televisión e Internet, Videojuegos, Realidad Virtual, Radio, Música, Cine, Libros, Revistas, Periódicos y Publicidad Exterior.

Leer más

5 sectores para entender todo lo que cambia con el 5G

Contacto: Vanesa González Prieto - Llevamos años anunciando su llegada, y anticipando algunos de los grandes cambios que podría traer la quinta generación de redes, cien veces más rápida, con mil veces más capacidad que la red actual, más fiable, de baja latencia, y con un consumo reducido de energía. Una banda ancha que no solo será superrápida, sino omnipresente, y que, combinada con la IA, la realidad extendida (XR), el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT), permitirá a las empresas y a la sociedad aprovechar todas las ventajas de estos otros avances tecnológicos.

Leer más

Farma y salud: de sector refugio a protagonista del mercado de M&A

Desde el inicio de la pandemia, el sector farmacéutico y de salud ha llamado la atención de los inversores. Un aspecto al que también ha contribuido la tradicional percepción de la industria como refugio durante épocas de crisis o de recesión económica, lo que ha permitido, por ejemplo, atraer la atención de los fondos de infraestructuras y de todo tipo de capital en busca de un lugar seguro.

Leer más