Informe

¡Adiós crisis, gracias smartphone!

Contacto: Virginia Arce -

La industria española de Entretenimiento y Medios (E&M) ve alejarse la crisis económica y vislumbra un periodo de cinco años alentador –con un crecimiento estimado del 3,9% CAGR (Compound Annual Growth Rate, en inglés, tasa de crecimiento anual compuesto, en castellano)–, lleno de apasionantes retos como los que te presentamos en nuestro estudio anual Entertainment and Media Outlook 2015-2019 - España, en su decimosexta edición.

Leer más

Analizar los datos móviles de los empleados, ¿inquietud o beneficio?

Contacto: Armando Martínez-Polo -

Las técnicas de recogida y análisis de datos, desarrolladas en los últimos años, combinadas con el enorme número de smartphones utilizados en el ámbito laboral, suponen una gigantesca oportunidad para las empresas. Pero la idea de que las empresas recojan datos acerca de lo que hacen sus empleados en sus smartphones resulta inquietante para la gran mayoría, y, de modo inevitable, abre un orwelliano y poco alentador panorama de estrecha vigilancia de los jefes, monitorización de la eficiencia, o invasión de la vida privada del trabajador. Y, de hecho, diversos estudios han demostrado que empleados bajo un foco de monitorización sufren más estrés y son menos productivos.

Leer más

Una Administración invisible

Contacto: Cayetano Soler -

Lo importante de una Administración pública no es su tamaño, sino su capacidad para funcionar de manera eficaz. Por ello, la mejor Administración no sería la que no existe, sino la que no se nota que existe”. Estas afirmaciones, con las que seguro coinciden la mayoría de los lectores, son, además de una representación ideal de lo que debería ser la Administración, lo que prevemos que ésta sea en menos de veinte años.

Leer más

¿Por qué las empresas deben actuar sobre el cambio climático pensando en el largo plazo?

Contacto: Mariluz Castilla -

A cualquier CEO le gustaría ser recordado por una visión y estrategia a largo plazo que contribuyera a colocar a su compañía en una situación de liderazgo en el futuro. Sin embargo, la presión por los resultados a corto plazo se interpone, con demasiada frecuencia, en el camino. En este sentido, no hay mejor ejemplo que la respuesta de los CEOs en relación con el cambio climático.

Leer más

Cuando China estornuda…

La actual situación económica y financiera del gigante asiático pone de manifiesto que su economía está sufriendo una desaceleración en su crecimiento. La gran cuestión, ahora, es la de saber dilucidar que riesgos se derivan de esta situación y si existe una posibilidad real de contagio para la economía mundial.

Leer más

Chief Digital Officer: ¿Moda o realidad?

Contacto: César Calleja -

El 2015 está siendo un punto de inflexión en la apuesta de las empresas por lo digital: el Big Data, los sensores, la robótica, los objetos conectados, las estrategias de ciberseguridad son solamente algunos ejemplos de tecnologías cada vez más usadas por las compañías. En este contexto, existen una serie de cuestiones que todas la compañías -independientemente del lugar o el sector en el que operen- deben tener en cuenta a la hora de poner en marcha con éxito cualquier proceso de transformación digital.

Leer más

Nuestros datos están… a salvo

Con relativa frecuencia, los incidentes en el ámbito de la ciberseguridad son noticia en los medios de comunicación. Sus costes se cifran en millones, y producen un impacto a gran escala. Sin embargo, más allá de los titulares hay razones para el optimismo y sobre todo, para la tranquilidad.

Leer más

¿Un mercado de capitales único en la UE en 2019?

Contacto: Alberto Calles -

La propuesta de la Comisión Europea de crear un mercado único de capitales en la UE en 2019 no ha hecho más que empezar su andadura. Los objetivos: reducir los costes de financiación de las empresas-especialmente las pequeñas y medianas-, acabar con las barreras para las inversiones intraeuropeas, aumentar la competencia y, en definitiva, impulsar el crecimiento económico en la unión. Sin embargo, este camino no será fácil.

Leer más

El hogar, en el centro de todas las conectividades

De un tiempo a esta parte, Internet de las Cosas (IoT, por su siglas en inglés) se ha extendido con gran rapidez. Parece claro que ha llegado para quedarse. Algunas previsiones hablan de miles de millones de objetos conectados y de billones de ingresos para la industria en pocos años. Sin embargo, su futuro todavía es incierto. Lo que parece claro es que si logra generalizarse y ser adoptado por parte de un público masivo, Internet de las Cosas ofrecerá una experiencia de usuario continua y sin interrupciones, omnipresente -desde cualquier lugar y trascendiendo dispositivos y geografías- y personal. Según la última edición de nuestro Communications Review, el hogar conectado puede ser la pieza clave que aglutines todos estos factores. De hecho, las compañías ya han comenzado a mover ficha y están convirtiendo el mercado del hogar, una industria tradicionalmente con unas tasas de innovación modestas, en un sector disruptivo. Compras como la de Nest, compañía fabricante de dispositivos para el hogar, por parte de Google, o la entrada de nuevos actores al mercado –como el sistema de seguridad inteligente para el hogar lanzado por el operador de televisión por cable Comcast- son algunos ejemplos.

Leer más

La piel de plátano son los tipos

Contacto: Salvador Nacenta -

El seguro vive un momento crucial. Los desafíos a los que se enfrenta el sector (de todo tipo: regulatorios, tecnológicos, de modelo de negocio, macroeconómicos, de ciberseguridad…) hacen pensar que nos encontramos en el preámbulo de una gran transformación. Por eso es más interesante que nunca leer un trabajo que PwC y el Centre for the Study of Financial Innovation publican cada dos años y que podemos considerar, perdón por la inmodestia, la biblia global de los riesgos del sector: el informe Insurance Banana Skins. Con tan sugerente título, el informe toma el pulso a la realidad de la industria del seguro a través de las opiniones de más de 800 representantes de 54 países, incluyendo España.

Leer más