Resultados de búsqueda de: ESG

Los datos y la toma de decisiones en el fútbol

Contacto: Javier Barguñó - Mientras el Mundial de Fútbol 2022 continúa celebrándose en Catar, es más que probable que haya pasado inadvertida una cuestión: algunas de las jugadas más importantes van a tener lugar fuera del campo. La mayor parte de los equipos participantes disponen ya de informes en profundidad sobre cómo lanzan los penaltis los distintos jugadores y apoyar así a sus porteros en las rondas finales eliminatorias. Sin embargo, este tipo de análisis aislado es sólo una pequeña parte de la revolución que se está produciendo en algunos de los principales clubes de fútbol del mundo. Hoy en día, el fichaje más importante no es sólo el de un delantero que marque 30 goles por temporada o contar con una imponente muralla defensiva.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: avances mínimos en la cumbre climática

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Más que nunca, la lucha contra el cambio climático es el eje principal del debate, como ha quedado demostrado durante la cumbre COP 27, celebrada en las dos últimas semanas en Egipto. Por su importancia e impacto en el ámbito de los negocios, dedicamos en exclusiva esta edición de El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie que publicamos cada quince días, a los resultados de la cumbre. El balance final es agridulce. Por un lado, el encuentro se salvó del fracaso con el compromiso (pírrico, porque no hay detalles) de crear un fondo para financiar las pérdidas y daños del cambio climático en los países pobres. En el lado negativo, no hubo avances en la batalla por acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los países occidentales quedaron especialmente insatisfechos con los resultados de la cumbre.

Leer más

Y tú, ¿qué tipo de consumidor sostenible eres?

Contacto: Óscar Barrero - A estas alturas, pocos tenemos dudas de que la sostenibilidad y las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) no son una moda pasajera, sino que han llegado para quedarse. De hecho, ya están impregnando las políticas de los gobiernos, las iniciativas de los reguladores, las estrategias de las empresas, y hasta la forma en la que nos comportamos las personas en nuestro día a día. Precisamente, para conocer en profundidad cómo las cuestiones ESG están impactando en los consumidores españoles, en PwC, junto con Uncommon, hemos encuestado a más de 1.000 personas, en edades comprendidas entre los 18 y los 75 años; y hemos cruzado estos resultados con una veintena de entrevistas en profundidad con distintas tipologías de consumidores.

Leer más

Coyuntura económica: las curvas, a la vuelta de la esquina

La coyuntura actual de la economía española es una mezcla de datos positivos y negativos: los servicios aguantan, la industria va mal, el empleo da una de cal y otra de arena, el PIB se desacelera, los precios empiezan a ceder... En consonancia con esa fotografía borrosa,los expertos, directivos y empresarios que integran el Consenso Económico y Empresarial de PwC, correspondiente al cuatro trimestre del año, califican mayoritariamente la situación económica como regular. Sin embargo, sus estimaciones para el próximo trimestre indican que las curvas de la coyuntura pueden aparecer en cualquier momento, en línea con la mayoría de las previsiones de los organismos nacionales e internacionales, que esperan una contracción de la economía española en la primera mitad de 2023.

Leer más

¿Cómo abordar el reto de las emisiones de Alcance 3?

Contacto: Pablo Bascones - Cuando se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 en una empresa, los responsables de la cadena de suministro se enfrentan a una tarea ingente. Las emisiones de Alcance 3 -o indirectas-, son aquellas que se producen como consecuencia de las actividades de una organización, pero que están fuera de su control y representan entre el 65% y el 95% del impacto del carbono de la mayoría de las compañías. Evaluar y hacer seguimiento de ellas puede parecer, a priori, una labor extremadamente compleja, como ilustran los ejemplos reales con los que hemos trabajado en PwC, y que explicamos a continuación:

Leer más

Algunos cambios inteligentes que necesita tu cadena de suministro

Contacto: Manuel Díaz - Hoy en día, las cadenas de suministro globales sufren una crisis tras otra. La escasez permanente de materias primas ha puesto patas arriba la fabricación, y la rotación entre los responsables de las cadenas de suministro ha aumentado considerablemente. La pandemia no acaba de irse y la inflación crece, especialmente los costes de la energía industrial en Europa debido al conflicto de Ucrania. Además, se avecina una posible recesión y los riesgos geopolíticos se han disparado a su nivel más alto en muchos años. Todo ello, mientras los indicadores que miden los riesgos climáticos no hacen sino aumentar la incertidumbre.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: el clima quiere cruzar el Mar Rojo

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La lucha contra el cambio climático es la principal referencia, como quedará demostrado en los próximos días con la celebración en Egipto, en pleno Mar Rojo, de la cumbre climática COP 27, que aspira a reforzar el frágil compromiso de empresas y gobiernos con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para detectar el impacto de estos movimientos en el ámbito de los negocios, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Una nueva visión de la crisis de los microchips

Contacto: Manuel Díaz - La industria mundial de los microchips es más fascinante de lo que se cree por dos razones que están relacionadas entre sí. En primer lugar, la fabricación de chips de ordenador se ha convertido en un proceso complejo, que ha llevado a los ingenieros con más talento del mundo al límite de sus capacidades. Es tan difícil conseguir nuevas mejoras  que muy pocas empresas cuentan con los conocimientos y los recursos necesarios para poder competir en el mercado. En segundo lugar, con una producción anual valorada en unos 600.000 millones de dólares, su fabricación está muy concentrada para tratarse de una industria global. Aunque parezca increíble, la mayor parte de los semiconductores del mundo se producen en la pequeña isla de Taiwán, lo que sitúa a la industria en un punto ciertamente vulnerable. La omnipresencia de los microchips en todos los ámbitos de la vida moderna -en miles de millones dispositivos como teléfonos, ordenadores, etcétera-, nos lleva a que la salud de la economía mundial dependa del mantenimiento de este frágil equilibrio.

Leer más

La alta dirección se pone seria con los ciberataques

Contacto: Jesús Romero - A pesar de los avances que se vienen realizando en materia de ciberseguridad por parte de las empresas y organismos, resulta espectacular el incremento de los ciberataques en los últimos años y el alto coste económico que han supuesto. Una buena muestra es que sólo el 18% de los directivos españoles asegura no haber tenido ningún incidente de seguridad en los últimos tres años y el 38% reconoce incidentes con un coste de entre 100.000 y un millón de dólares. Estos datos se recogen en el informe Digital Trust Survey 2023, elaborado por PwC a partir de la opinión de 3.522 directivos (CISOs, CIOs, CEOs, CFOs y miembros de la alta dirección) de 65 países, y que incluyen también a un centenar de compañías españolas.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Ben & Jerry’s, la ‘intifada’ corporativa

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La lucha contra el cambio climático suele ser la principal referencia, pero los compromisos sociales y de gobernanza presionan también a las organizaciones. Un ejemplo es el del fabricante de helados estadounidense Ben & Jerry’s, que lleva meses enzarzado en una polémica con tintes políticos y consecuencias de gobierno corporativo, tras su decisión de suspender la venta de sus productos en los territorios palestinos ocupados por Israel. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más