Resultados de búsqueda de: ESG

Recuperar el ritmo perdido

Contacto: Gonzalo Sánchez - Si hace un año nos hubieran preguntado cómo nos gustaría que fuera el mundo posterior al Covid-19, la mayoría de nosotros habría contestado que ojalá como el que teníamos antes del 14 de marzo de 2020, cuando se declaró el estado de alarma. Ya desde el primer momento nos dimos cuenta de la importancia de que el mundo post-pandemia no perdiese lo más necesario que tiene el ser humano para desarrollarse, la propia sociedad en la que vive y las relaciones con los demás. Sin ellas, no seríamos lo que somos; y, sin ellas, España tampoco sería un país reconocido por todos como uno de los de mayor calidad de vida.

Leer más

Estas son las prioridades de los CIOs en 2022

Contacto: Armando Martínez-Polo - El mundo empresarial siempre tiene sus incertidumbres y, hoy en día, algunas de las principales tienen que ver con cómo evolucionará la pandemia, qué pasará con la fiscalidad de las grandes corporaciones y con los problemas en las cadenas de suministro. Sin embargo, hay una cuestión sobre la cuál los máximos responsables de tecnología de las compañías y los directivos, en general, no tienen duda: la importancia de la transformación digital y su capacidad para impulsar la estrategia de negocio. Según nuestra encuesta realizada a más de 650 directivos, entre ellos 89 responsables de tecnologías de la información y directores de tecnología (CIOs y CTOs, por sus siglas en inglés), el 60% afirma que capitalizar las iniciativas de transformación digital será un factor fundamental para sus negocios en 2022. Esta prioridad se sitúa en segundo lugar, sólo por detrás de su preocupación por captar y retener el talento (77%).

Leer más

Las nuevas pautas para planificar la sucesión del CEO

Elegir el CEO idóneo es una de las principales prioridades de los miembros del consejo de administración, y puede que sea su mayor responsabilidad. Sin embargo, el sistema que la mayoría de las empresas y sus consejos han utilizado para elegir al primer ejecutivo en el siglo XXI es un vestigio del siglo XX. A menudo, al consejo simplemente se le presenta un listado de candidatos confeccionado por otros. "Cuando se trata de la sucesión del CEO, parece que nos limitamos a las ‘mejores prácticas’ de la década de 1990”, nos contaba en 2020 el director de recursos humanos de un gigante de las telecomunicaciones.

Leer más

Después de un año récord, ¿seguirán los buenos tiempos para el M&A?

Contacto: Malcolm Lloyd - Después de un año récord para las fusiones y adquisiciones en 2021, el optimismo se mantiene en 2022 a pesar de los desafíos a los que se enfrenta la industria. Según el informe Tendencias globales de la industria del M&A: perspectivas para 2022, elaborado por PwC, el número de fusiones y adquisiciones anunciadas en todo el mundo superaron las 62.000, un aumento sin precedentes del 24% respecto a 2020. El valor de las operaciones publicadas alcanzó un máximo histórico con 5,1 billones de dólares, incluyendo 130 mega operaciones con un valor superior a los 5.000 millones de dólares, lo que arroja un crecimiento del 57% con respecto a 2020 y pulveriza el récord de 4,2 billones de dólares registrado en 2007. La frenética actividad de fusiones y adquisiciones se ha visto impulsada por la intensa demanda de activos tecnológicos, digitales y de todos aquellos relacionados con el análisis de datos, y por las operaciones que se paralizaron en 2020, como consecuencia de la pandemia, que se han vuelto a reactivar.

Leer más

El metaverso, ¿qué deben saber los líderes empresariales?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Cuando hablamos del metaverso pocos líderes empresariales saben a qué nos referimos. Incluso algunos se cuestionan si es relevante para sus compañías. La respuesta inmediata es, sí, es importante. De hecho, muchas de las ideas relacionadas con el metaverso ya existen y otras lo harán pronto. Un gran número de empresas están invirtiendo con el objetivo de incrementar el nivel de fidelización de sus consumidores, vincularse de otras formas con sus públicos y hacer crecer sus beneficios.

Leer más

Así encara la recuperación el inmobiliario europeo

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - Desde hace más de 15 años que PwC y Urban Land Institute (ULI) -una organización internacional, sin ánimo de lucro, cuya misión es la de impulsar el desarrollo urbano responsable en todo el mundo-, hacen una radiografía de la situación del mercado inmobiliario en Europa. El informe, que ya se ha convertido en un clásico, por estas fechas, en el sector, se elabora a partir de la opinión de cerca de 850 entrevistas a directivos -pertenecientes a compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales, entidades financieras…-, y desgrana el estado de ánimo y las perspectivas de sus principales actores. Un adelanto. La edición de este año, bajo el título 'Camino hacia la recuperación', está llena de buenas sensaciones, que os contamos a continuación.

Leer más

‘Climate tech’, una ola creciente de dinero verde

Contacto: Pablo Bascones - A lo largo de la historia, hemos visto, una y otra vez, el entusiasmo que suscitan las nuevas tecnologías: el ferrocarril, la electricidad, el ordenador personal, la fibra óptica, el comercio electrónico... En una primera fase, los inversores más intrépidos, apuestan por ideas, aparentemente, locas. Cuando algunas de ellas  empiezan a cristalizarse, el dinero y el entusiasmo las persiguen y, a medida que el mercado crece, las firmas de venture capital y capital privado y los grandes inversores entran a escena, las escalan y les dan el empujón definitivo.

Leer más

Casi dos años después, ¿qué esperan los CEOs este 2022?

A pesar de todas las incertidumbres existentes, principalmente relacionadas con la evolución de la COVID-19, los presidentes y consejeros delegados de todo el mundo tienen el mayor nivel de optimismo acerca de la evolución de la economía en 2022 de los últimos diez años. Esta es una de las principales conclusiones de la 25ª Encuesta Mundial de CEOs, elaborada por PwC, que se ha hecho pública hoy y que recoge la opinión de 4.446 máximos ejecutivos de 89 países, entrevistados entre octubre y noviembre pasados.

Leer más

Avances y frenazos en el camino hacia la descarbonización

Contacto: Pablo Bascones - Desde siempre, sabíamos que el camino hacia la descarbonización iba a ser difícil. Alcanzar una economía de cero emisiones netas, consiste en que todos los ecosistemas globales sean capaces de emitir únicamente la cantidad de carbono que puedan absorber. Lograrlo supondría la acción colectiva más importante que la humanidad haya emprendido jamás. Al fin y al cabo, el 84% de la energía mundial sigue procediendo de combustibles fósiles. Por lo tanto, hacer realidad este objetivo requerirá una reconfiguración profunda de la economía global.

Leer más