Resultados de búsqueda de: covid-19

El 5G también puede salvar vidas

Contacto: Leticia Rodríguez - En Wuhan, en pleno pico de la pandemia, doce robots se deslizaban por una sala de hospital. Sus principales tareas incluían tomar la temperatura, servir comidas y desinfectar las instalaciones. De esta manera, los pacientes recibían la atención médica necesaria, los trabajadores se distanciaban del contagio y las salas eran más seguras para trabajar. Más que una mejora como consecuencia de la automatización, los robots estaban salvando vidas.

Leer más

Qué están haciendo los CEOs para salir reforzados de la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, los líderes empresariales de todo el mundo se han visto obligados a tomar decisiones de riesgo para enfrentarse a una crisis sanitaria mundial sin parangón, al menos, en la historia reciente. Se han tenido que ocupar de la seguridad y la salud de empleados y clientes, de encontrar fuentes alternativas de ingresos, de interpretar los cambios en los hábitos de consumo y, en muchos casos, simplemente de intentar seguir a flote. Algunas decisiones han tenido que improvisarse para poder resolver problemas y situaciones urgentes, pero otras han sacado a relucir capacidades y oportunidades para sus empresas totalmente inesperadas, y que podrían llegar a transformar de forma definitiva sus modelos de negocio.

Leer más

‘Fichar’ a la manera del siglo XXI

En la era digital, lo de llevarse "trabajo a casa" ha adquirido un nuevo significado. La generalización de los smartphones, apps y otras tecnologías móviles, implica que los trabajadores pueden seguir conectados cuando van de camino a la oficina, cuando están en casa, o incluso de vacaciones. El correo electrónico, el Whatsapp y otras aplicaciones de trabajo están a un swipe de distancia, y las líneas entre la vida profesional y personal se han difuminado. Y esto ya era así incluso antes de que la Covid-19 nos metiera a todos en casa.

Leer más

Libros de negocios para el verano: evasión intelectual contra el virus

La pandemia nos ha dejado a todos un poco tocados, pero con el verano ha llegado el momento de descansar y de olvidarse, en lo posible, del virus. Para ello, nada mejor que una buena selección de libros de negocios que nos permitan evadirnos sin dejar de aprender. Deliberadamente, hemos dejado al margen los libros que relacionan la economía con el coronavirus (que algunos se han publicado ya) y nos hemos centrado en las obras de lectura más amena y que al mismo tiempo pueden enriquecernos intelectualmente. Aquí ofrecemos una selección de obras recomendadas por strategy+business, revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones.

Leer más

Fondos europeos: por qué las empresas tienen que acelerar

Contacto: Manuel Martín Espada - Hace algo más de una semana, los 27 miembros de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo que es un verdadero hito, tanto por su dimensión (1,8 billones de euros de los cuales 750.000 son del fondo de reactivación para paliar los daños de la Covid-19) como porque por primera vez las subvenciones se financiarán con emisiones de deuda conjunta. Hablamos de un pacto histórico que es bueno para España y para Europa porque será un verdadero impulso a la reactivación del tejido productivo y del conjunto del país.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: el turismo ensombrece las expectativas

La recuperación de la economía, que en los meses de mayo, junio e incluso parte de julio alcanzó ritmos esperanzadores, está amenazada. La aparición de numerosos rebrotes en países donde la enfermedad se dio por controlada (incluyendo España) pone en duda la consistencia de la incipiente reactivación, a la vista de la necesidad de volver a imponer medidas restrictivas de la actividad. El miedo al virus está haciendo daño sobre todo en el sector turístico, que en plena temporada alta se encamina hacia un año desastroso. Sin embargo, los ecos de la aprobación del millonario plan de recuperación en la Unión Europea ponen una nota de optimismo en el horizonte. En esta serie periódica de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

“Los modelos epidemiológicos no están para predecir el futuro, sino para cambiarlo”

El doctor Thomas Frieden lleva más de tres décadas a la cabeza de distintas iniciativas para mejorar la salud pública. Pocos gestores tienen más experiencia que él en liderar gabinetes de salud pública en la lucha contra epidemias. Después de graduarse en Medicina y Salud Pública en la Universidad de Columbia, trabajó como asistente del comisionado en el Bureau of Tuberculosis Control del Department of Health and Mental Hygiene de la ciudad de Nueva York. Allí, sus esfuerzos para luchar contra una tuberculosis multirresistente se convirtieron en una referencia a nivel internacional. Entre 2002 y 2009 fue Comisionado de salud de Nueva York, donde hizo realidad muchas de las iniciativas que el entonces alcalde, Michael Bloomberg, puso en marcha para reducir la adicción al tabaco, la diabetes o la obesidad. En el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, que dirigió entre 2009 y 2017, fue capaz de dar una respuesta efectiva a la epidemia del Ébola, en 2014.

Leer más

El termómetro de la recuperación económica: mejores datos, mayores dudas

Las tendencias que rodean la economía se han agudizado en los últimos días. La actividad económica se está recuperando a un ritmo superior al previsto y el pesimismo de los bancos centrales se ha empezado a mitigar. En sentido contrario, los brotes de la pandemia (que se está expandiendo a un ritmo rapidísimo en Estados Unidos, Brasil e India y que también afectan a España) generan una gran preocupación en la opinión pública, con el consiguiente impacto potencial en los agentes económicos, y se extienden las dudas sobre la consistencia de la recuperación de la actividad. En esta serie periódica de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo.

Leer más

Por qué la digitalización es el Santo Grial para las compañías de petróleo y gas

Contacto: Carlos Fernández Landa - Mucho antes de que irrumpiera la pandemia de la COVID-19, las compañías del petróleo y gas ya se encontraban en una situación complicada. Desde el desplome de los precios del petróleo, en 2014, cuando el barril de Brent llegó a caer hasta los 29 dólares, estas empresas se han visto obligadas a hacer un ingente trabajo para mejorar su eficiencia operativa y controlar los costes. Han optimizado sus sistemas de producción, reestructurado sus carteras de productos y renegociando, a la baja, los acuerdos con sus proveedores. Unas medidas que, por ejemplo, han hecho posible que, entre 2013 y 2016, los costes de producción del petróleo y del gas se hayan reducido a la mitad; y que los de prospección y desarrollo hayan caído un 60%, desde su punto más alto, alcanzado en 2014.

Leer más

Los ‘must’ que necesita tu empresa para ganar al cliente online de la era post-pandemia

Contacto: Roberto Fernández Humada - La Covid-19 ha cambiado -también, a largo plazo- la forma en que las personas compran y cuáles son sus prioridades. Por tanto, las estrategias de los retailers también deben cambiar. No importa si tratas de ganarte al consumidor dentro de una tienda, en la acera de la calle, o en la puerta de su casa; para salir de la crisis tienes que hacerte con la nueva normalidad en la que están (estamos) inmersos. Por eso, "ganarán el viaje" y verán el mayor ROX o retorno de la experiencia quienes sean mejores detectando la demanda y siendo capaces de responder rápidamente con experiencias atractivas y que refuercen tu marca.

Leer más