Resultados de búsqueda de: propósito

Avances y frenazos en el camino hacia la descarbonización

Contacto: Pablo Bascones - Desde siempre, sabíamos que el camino hacia la descarbonización iba a ser difícil. Alcanzar una economía de cero emisiones netas, consiste en que todos los ecosistemas globales sean capaces de emitir únicamente la cantidad de carbono que puedan absorber. Lograrlo supondría la acción colectiva más importante que la humanidad haya emprendido jamás. Al fin y al cabo, el 84% de la energía mundial sigue procediendo de combustibles fósiles. Por lo tanto, hacer realidad este objetivo requerirá una reconfiguración profunda de la economía global.

Leer más

Seis predicciones sobre la Inteligencia Artificial en 2022 para las empresas

Contacto: Armando Martínez-Polo - Tales son los avances que se producen cada día en materia de Inteligencia Artificial (IA) que estar al tanto de todos ellos bien podría ser un trabajo a tiempo completo. Pero si diriges una empresa, lo más importante es saber cómo estos nuevos desarrollos van a transformar el panorama competitivo en tu sector.Desde hace cinco años, en PwC desgranamos cuáles serán las cuestiones más relevantes en el campo de la IA a partir de nuestra experiencia trabajando con las empresas del Fortune 1000 y de nuestra colaboración con investigadores e instituciones internacionales. Estas tendencias incluyen desde nuevos métodos para medir y hacer crecer el Retorno de la Inversión (ROI) hasta posibles aplicaciones en el mundo virtual o metaverso. Las empresas que tengan la capacidad para aprovecharlas podrán hacer crecer sus beneficios de forma sostenible y alcanzar su propósito como compañía. Te las contamos a continuación.

Leer más

Cinco claves para arrancar la transformación de la banca europea

Contacto: Alberto Calles - La banca europea afronta, de nuevo, un periodo de incertidumbre. El sector se ha mostrado extraordinariamente resistente a la crisis provocada por la pandemia, pero este capítulo todavía no se ha cerrado y las entidades financieras van a seguir viéndose afectadas por el ritmo desigual de la recuperación de las economías europeas. Además, a medida que los gobiernos nacionales y el Banco Central Europeo (BCE) vayan retirando las medidas extraordinarias aprobadas para afrontar el shock económico que supuso la irrupción de la COVID-19, muchas empresas van a pasarlo mal y los niveles de desempleo van a seguir siendo elevados. Unas circunstancias que podrían obligar a algunos bancos europeos a aumentar las provisiones para sus créditos y a utilizar sus reservas de capital, lo que afectará, en última instancia, a la capacidad del sector para financiar la recuperación económica en el continente.

Leer más

¿Por qué los ciberdelitos se han ensañado con el sector sanitario?

Contacto: Jesús Romero - El ransomware es un tipo de software malicioso que impide a los usuarios acceder a sus sistemas o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate a cambio de liberarlos y poder acceder de nuevo a ellos. Las primeras variantes se crearon a finales de la década de los 80. En 2020, se convirtió en una de las ciberamenazas más importantes para las empresas, y el sector sanitario no fue una excepción. Un análisis de PwC concluye que, en los tres primeros meses de 2021, se produjeron 25 ataques globales de ransomware contra el sector. Su atractivo para los ciberdelincuentes se basa, en parte, por lo necesario de los servicios sanitarios críticos: los criminales piensan que los directivos harán cualquier cosa para volver a ponerlos en funcionamiento, incluido el pago de rescates.

Leer más

Super Coffee: el café disruptivo, energético y embotellado

La tercera marca de café embotellado más vendida de Estados Unidos tiene su origen en una residencia universitaria. Jordan DeCicco -el menor de los tres hermanos DeCicco-, era un estudiante que jugaba al baloncesto en la Universidad de Filadelfia (ahora parte de la Universidad Jefferson) en el año 2015. Asistía a clase después del entrenamiento, lo que le hacía tener sueño durante las horas lectivas, pero se negaba a tomar el café al que tenía acceso en la máquina expendedora, por su alto nivel de azúcar y de conservantes. Buscó nuevas bebidas energéticas y al no encontrar ninguna saludable, decidió crear la suya propia junto con sus hermanos Jake -el mediano-, y Jim. El segundo de los hermanos cursaba su tercer año de Universidad en Georgetown, mientras que su hermano mayor se acababa de graduar por la Universidad de Colgate. Jim, con 28 años, es hoy el consejero delegado de Super Coffee, una start-up con una valoración de 500 millones de dólares; 55 millones en ventas en 2020 (cuatro millones en 2018) y que cuenta con inversores de la talla de Jennifer Lopez, Alex Rodriguez y Aaron Rodgers.

Leer más

Las empresas familiares tienen la oportunidad de liderar la ESG

Contacto: María Sanchiz - Las empresas familiares tienen el potencial, los recursos y la posición ideal en el mercado para liderar transformaciones sostenibles en muchos de los sectores clave en los que operan y dominan. Y cuentan con ventajas distintivas que les sitúan en una posición de ventaja. Por ejemplo, este tipo de empresas tienden a guiarse por valores, y a marcarse objetivos de inversión a largo plazo porque están menos obligadas que las compañías cotizadas a las presiones de los informes trimestrales. Su principal objetivo es proteger un legado para las generaciones futuras. Si apuestan por las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) van aumentar su impacto en todos los sectores y zonas geográficas.

Leer más

Digitalizar la función financiera para apoyar la transformación empresarial

Contacto: Javier Oliva Castro-Palomino - Las nuevas tecnologías digitales están revolucionando la función financiera y convirtiendo los procesos contables en oportunidades para la creación de valor. La Inteligencia Artificial, el procesamiento ultra-veloz, la robótica y la digitalización de los datos, permitirán a las empresas desbloquear nuevas fuentes de beneficio. Hablamos de ‘pronosticadores’ basados en IA que permiten a las compañías cubrir su riesgo de tipo de cambio, de las posibilidades que abre el tener acceso a la contabilidad en tiempo real, o de la actualización de los procesos y los sistemas que permitirán optimizar la función financiera y reducir costes.

Leer más

¿Cuál es tu marca personal de liderazgo?

Al empezar nuestra carrera profesional, se nos enseña la importancia de tener preparado un elevator pitch para dar una respuesta concisa si alguien relevante nos pregunta: “¿En qué trabajas?”. Este pitch, directo y al grano, también es una habilidad esencial para los emprendedores a la hora de hablar con inversores: tienen que ser capaces de plasmar su ‘idea estrella’ en una docena de palabras.

Leer más

Vinculando la remuneración de los ejecutivos con los objetivos de ESG

Contacto: Pablo Bascones - El mundo empresarial está respondiendo a la presión creciente por adoptar la consigna de ‘hacerlo bien, haciendo lo correcto’. Y las expectativas siguen aumentando. Los logros en materia de sostenibilidad se reconocen ahora de forma habitual junto a los indicadores de rendimiento tradicionales, o KPIs. Puede que, en parte, estos esfuerzos sigan dirigidos a darle un barniz brillante a la reputación corporativa. Pero la literatura del mundo de la empresa cada vez brinda más pruebas de que la sostenibilidad tiene un impacto positivo en la cuenta de resultados y en el valor del accionista.

Leer más

¿Estás preparado para la revolución de la ESG?

Contacto: Pablo Bascones - Hoy en día es bastante habitual escuchar en las reuniones de los consejos y de los máximos directivos de las empresas una mezcla de ansiedad y de entusiasmo respecto de las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno -ESG, por sus siglas en inglés-. "¿Qué riesgos tenemos?", se preguntan los líderes empresariales (y los inversores) mientras aumenta la presión para que detallen los aspectos ESG de sus compañías. “¿Cómo los medimos y cómo lo gestionamos cuando no tenemos unos estándares a los que acudir? ¿En qué riesgos deberíamos centrarnos cuando la lista de amenazas potenciales es kilométrica?” Y, lo que es más importante -aquí es donde entra el entusiasmo-, “¿Qué oportunidades de negocio somos capaces de identificar para resolver problemas importantes y crear valor de forma diferente?”

Leer más