Archivos

Edición del 21 de junio de 2024

El Sismógrafo de la ESG: China amenaza con una guerra comercial contra Europa por los aranceles al coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Europa se enfrenta a un choque comercial contra China, algo que puede afectar a su modelo de gobernanza, basado en el tránsito de mercancías sin restricciones aduaneras.

Leer más

Así se preparan las empresas para cumplir con la CSRD

Contacto: Pablo Bascones - Más de 50.000 empresas de todo el mundo, especialmente de la Unión Europea, estarán obligadas a partir de 2025 -y en distintos plazos-, a facilitar su información sobre sostenibilidad bajo la nueva directiva europea de reporting corporativo, popularmente conocida como, CSRD, por sus siglas en inglés. A seis meses de vista de que la primera oleada de empresas empiece a reportar según la normativa europea, en PwC hemos realizado una encuesta entre más de 500 directivos / empresas de 30 países para conocer en profundidad cuál es el estado de la cuestión, en qué punto se encuentran, qué dificultades están encontrando, si creen que va a de cumplir las exigencias en tiempo y forma, etcétera. A continuación os contamos las conclusiones más relevantes.

Leer más

Cómo está transformándose el sector inmobiliario: la irrupción de las Proptech

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - En las últimas décadas el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación muy significativa. Los avances tecnológicos, los cambios demográficos y sociales y las tendencias económicas emergentes han propiciado la irrupción de las empresas de tecnología inmobiliaria, más conocidas como Proptech, que han transformado, y seguirán haciéndolo previsiblemente en el futuro cercano, la forma en la que se compran, venden y administran las propiedades. El informe 'PropTech Trends', elaborado por PwC en colaboración con TheFringe/Labs y API, la asociación de agentes inmobiliarios de Cataluña, pone de manifiesto las principales características de este sector en auge y pone el foco hacia dónde hay que mirar.

Leer más

Lo que le piden los consumidores a la IA generativa

Contacto: Roberto Fernández Humada - La Inteligencia Artificial generativa ha irrumpido en el sector del gran consumo, despertando tanto expectativas como dudas entre los consumidores a nivel global. Unos consumidores marcados por la desconfianza y por el impacto de la disrupción tecnológica y de la sostenibilidad y que conforma en un mercado que va a seguir creciendo en los próximos años. Si en 2023 el conjunto de consumidores (aquellos que gastan 12 dólares o más al día) alcanzaba los 4.000 millones de personas, esta cifra va superar los 5.000 millones en 2031.

Leer más

¿Qué es la impresión 4D?

Contacto: Armando Martínez-Polo - La impresión 4D, como su propio nombre indica, introduce una dimensión adicional a la impresión 3D: la capacidad de cambiar en el tiempo. "La impresión en 4D es la siguiente evolución de la fabricación aditiva o por adición, que potencia la flexibilidad de los objetos inertes y les da la capacidad de responder a los estímulos del entorno como si fueran seres vivos", explica Scott Likens, Global AI and Innovation Technology Leader de PwC Estados Unidos.

Leer más

Edición del 7 de junio de 2024

El Sismógrafo de la ESG: El coche eléctrico se frena mientras el sector pide más ayudas públicas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Quizá una de las industrias con mayor transformación sea la automovilística, que ofrece vehículos eléctricos, pero no son acogidos con el entusiasmo esperado. En estos días se han conocido las cifras oficiales de venta de coches hasta mayo y este tipo de vehículos ha reducido sus ventas un 11,9% en mayo pasado, sobre todo por culpa de los híbridos enchufables, que han descendido un 20,34% sobre mayo de 2023.

Leer más

Así puede sacar partido Europa de la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - La IA generativa es considerada como una de las tecnologías más importantes de nuestro tiempo, y los próximos diez años estarán marcados por los avances y desarrollos que se consigan. Su impacto potencial es relevante: podría acelerar el crecimiento anual del PIB de Europa entre un 0,4% y un 0,7% de aquí a 2030, lo que supone un incremento sustancial en comparación con la tasa de crecimiento prevista de alrededor del 1,4%, sin tener en cuenta los efectos de la IA. Esta tecnología tiene la capacidad de acometer la actual escasez de profesionales cualificados en Europa y proporcionar a las empresas ventajas competitivas tanto a corto como a largo plazo.

Leer más

El Día D, el día más ágil

Hoy en día casi todas las empresas se encuentran en un entorno de cambio radical, que puede representar una amenaza para su supervivencia, una oportunidad para transformarse o ambas cosas a la vez. La velocidad y magnitud de la disrupción en todos los ámbitos resulta sorprendente y no hace sino aumentar cada vez más. Sin embargo, los líderes que se enfrentan a estos cambios están en clara desventaja. La evolución ha dotado a los seres humanos de rasgos que no casan bien con la complejidad y la incertidumbre, y que hacen que las personas sean reacias al riesgo, impulsivas o indecisas a la hora de actuar, y que se focalicen en evitar los peligros. Todas las organizaciones, tanto las privadas como las públicas, si quieren avanzar y desarrollarse en los próximos años deberán de invertir decididamente en conocimientos, capacidades, procesos y culturas que fomenten una cualidad organizativa distintiva y poco común: la agilidad.

Leer más

La regulación de influencers: ¿mayor profesionalización o una barrera excesiva?

Contacto: Patricia Manca - Desde que se anunció la intención de regular la actividad de los influencers en España, se ha desatado un intenso debate en torno a los estrictos requisitos propuestos y, en ocasiones, la aparente falta de conocimiento del legislador sobre la realidad de esta profesión. Con un texto ya aprobado que no termina de cubrir en la práctica los segmentos de creadores de contenido que pretendía, y deja muchas dudas, la cuestión que surge es si esta norma constituye un marco jurídico óptimo para profesionalizar el sector o si, por el contrario, se trata de un compendio de restricciones desproporcionadas que ignoran la verdadera dinámica de los influencers.

Leer más

Edición del 24 de mayo de 2024

El Sismógrafo de la ESG: la inversión “sostenible” en EE.UU. se hunde mientras sigue creciendo en Europa

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Un campo en el que se refleja la voluntad de las compañías es la inversión “verde” o socialmente responsable. Tras años de pujanza, los fondos de inversión que siguen criterios ESG están perdiendo fuerza en Estados Unidos, en paralelo a las encuestas que vaticinan la posible cambio de inquilino en la Casa Blanca el próximo noviembre, así como el incremento de poder de los republicanos en algunos Estados.

Leer más

¿Y si la IA acaba con los problemas de productividad de las economías desarrolladas?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los sectores más expuestos a la Inteligencia Artificial generativa casi multiplican por cinco su productividad y los trabajadores con estas capacidades tecnológicas específicas reciben unos salarios hasta un 25% superiores. Estas son las dos principales conclusiones del Barómetro Global del impacto de la IA en el empleo 2024, elaborado por PwC y que se ha hecho público esta semana. El estudio, que analiza más de medio millón de ofertas de empleo en 15 países, concluye que la IA podría hacer que muchas economías acaben con sus problemas endémicos de productividad, impulsen el crecimiento de la actividad, aumenten los salarios y mejoren el nivel de vida de sus ciudadanos. Un aspecto especialmente relevante para los países que integran la OCDE, donde la década pasada la productividad aumentó un exiguo 1,1% de media anual.

Leer más

El futuro de los parques y centros comerciales: cuatro preguntas clave

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - El sector del retail físico, que engloba a los centros y parques comerciales, ha vivido durante los últimos años en un entorno de cierta desconfianza y pesimismo sobre su futuro. Hay varias razones. En primer lugar, el temor a que el crecimiento del ecommerce les quitara cuota de mercado. También, había cierto miedo a que se reprodujera el fenómeno de los “Dead Malls” americano, que ha llevado al cierre masivo de muchos centros comerciales en los EEUU. A los inversores les preocupaba que los activos que se tuvieran que poner a la venta no fueran “líquidos”, algo crítico en el inmobiliario.

Leer más

Diez formas para mejorar el desarrollo de software con la IA generativa

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si estás liderando el desarrollo de software en tu empresa, la Inteligencia Artificial generativa (GenAI) puede aumentar tu productividad y tu velocidad entre un 20% y un 50%. Además, puede dar lugar a nuevas clases de productos y servicios. Estos beneficios se pueden lograr tanto si te enfocas en el desarrollo de productos, en apoyar el negocio o en ambos aspectos, y se producen tanto si tus desarrolladores son internos como si son proveedores de servicios.

Leer más

El gran poder de los objetivos a corto plazo

Contacto: Elda Benítez - Aquellos empleados que se fijan objetivos diarios de forma disciplinada no sólo logran más, sino que también se sienten mejor con su trabajo. Te presentamos tres maneras en las que convertirlo en un hábito. Cuando Michael Phelps tenía 8 años, escribió una serie de objetivos. A largo plazo quería llegar a competir algún día en los Juegos Olímpicos, pero también incluyó una serie de metas a corto plazo para sus próximas carreras. Phelps mantuvo este hábito, tanto para los entrenamientos, competiciones y aspectos de su preparación, y cuando se retiró de la natación, en 2016, era el atleta olímpico más galardonado de todos los tiempos, con 28 medallas, incluidas 23 de oro (más de las que muchos países han ganado alguna vez).

Leer más

Edición del 10 de mayo de 2024

Lo que las empresas deben saber sobre el impacto del cambio climático en las materias primas

Contacto: Óscar Barrero - Para las empresas que dependen de cultivos como el arroz y el trigo, o de minerales como el litio y el hierro, el cambio climático se ha convertido en una amenaza real y presente. El aumento de las temperaturas se traduce en más estrés térmico y más sequías, lo que presiona a las explotaciones agrícolas y mineras y, en última instancia, a los negocios que se nutren de ellas.

Leer más

El Sismógrafo de la ESG: en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad con energías renovables

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Desde hace años, muchas empresas se han volcado en potenciar las energías renovables y se empiezan a ver sus frutos: según el informe Ember, en 2023 el mundo generó más del 30% de la electricidad por métodos sostenibles medioambientalmente gracias al impulso de la eólica y la solar.

Leer más

¿Qué es la criptografía cuántica?

Contacto: Armando Martínez-Polo - La ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas hoy en día. Sin embargo, el auge de los ordenadores cuánticos que utilizan la física cuántica para la resolución de problemas amenaza con dejar obsoletos los sistemas de seguridad actuales. Sin la contraseña correcta, incluso los ordenadores más potentes de la actualidad tardarían no décadas, sino siglos, en realizar los miles de millones de cálculos necesarios para descifrarla. Pero la enorme mejora de la potencia de los ordenadores cuánticos podría cambiar esta situación.

Leer más

¿Qué piensan los empleados de la sostenibilidad?

Contacto: Amaia Otaola - Las cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) se están convirtiendo en un elemento central de las estrategias de las empresas en todo el mundo. Pero, ¿valoran los trabajadores lo que hacen sus empresas? ¿Qué peso tiene la sostenibilidad a la hora de decidir si siguen en la compañía o se marchan a otra?

Leer más

Así son los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño

Contacto: Patricia Manca - Los Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) han transformado la forma en que los humanos interactúan con la tecnología. En los últimos años, se ha producido un auge de distintas aplicaciones de Inteligencia Artificial basadas en estos modelos, pero ¿qué son exactamente estos modelos de lenguaje que hay detrás de herramientas tan conocidas como ChatGPT o Copilot? En el presente artículo, publicado en NewLaw Pulse (la newsletter de PwC para estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas aplicadas al ámbito legal y fiscal), se aborda el concepto de LLM, la evolución de estos modelos y su relevancia actual.

Leer más

Edición del 26 de abril de 2024

El sismógrafo de la ESG: La economía española y el impacto del cambio climático en la renta per cápita

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Y hay mucho en juego, como se refleja en esta edición de nuestro Sismógrafo, que analiza un estudio del Instituto de Investigación del Impacto de Clima en Potsdam (Alemania) presentado en la última edición de la revista científica Nature y que concluye que la renta per cápita en España se reducirá un 17,8% hasta el 2049 por los efectos a largo plazo del cambio climático que la humanidad ya ha causado hasta ahora. Esta cifra sitúa a la economía española como la más perjudicada de Europa por el cambio climático.

Leer más

El parsimonioso avance del hidrógeno limpio en el mundo

Contacto: Carlos Fernández Landa - El hidrógeno limpio es considerado como la solución ideal para reducir las emisiones de carbono en los sectores donde es más complicado hacerlo, como el del acero, la industria química, el transporte de larga distancia por carretera, o el transporte aéreo y marítimo. Este motivo explica que el hidrógeno esté teniendo un papel protagonista en las estrategias nacionales y regionales para luchar contra el cambio climático. La Unión Europea, por ejemplo, se ha marcado el objetivo de utilizar 20 millones de toneladas de hidrógeno limpio (incluye tanto el de bajas emisiones como el renovable) en 2030, como parte de su iniciativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 55% ese mismo año. Y Estados Unidos calcula que sustituir los combustibles fósiles por hidrógeno podría reducir las emisiones globales un 10% en 2050.

Leer más

Los retos de las entidades financieras en el décimo cumpleaños de la Unión Bancaria

Contacto: Alvaro Benzo - En noviembre se cumplen diez años de la entrada en funcionamiento del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), lo que dio lugar al nacimiento operativo de la Unión Bancaria. El balance de esta primera década del nuevo modelo europeo de supervisión es abiertamente positivo. La actividad del MUS a lo largo de los años ha permitido crear un marco común y armonizado, redundando en última instancia en el fortalecimiento del sistema bancario europeo.

Leer más

Greenwashing, un punto de inflexión para la comunicación de la sostenibilidad

Contacto: Marga de Rosselló - El greenwashing o eco blanqueo ha saltado a las portadas de la prensa económica en fechas recientes con el contencioso entre Iberdrola y Repsol, pero también al hilo de noticias en las que otras empresas, de sectores muy diversos, se ven señaladas por prácticas comerciales relacionadas con la sostenibilidad que son objeto de escrutinio creciente por parte de autoridades, competidores y sociedad civil. Así, en los últimos meses hemos visto cómo se vertían acusaciones de eco blanqueo sobre entidades financieras, como se cuestionaba la neutralidad en carbono de productos de alimentación, como se criticaban las etiquetas relacionadas con el compromiso medioambiental o social de las prendas de ropa o se condenaba a compañías aéreas por lo engañoso de su publicidad verde.

Leer más

La Inteligencia Artificial, el trampolín de las futuras generaciones de empresarios familiares

Contacto: Lucia Coto - Las próximas generaciones de empresarios familiares muestran dudas acerca de la capacidad de sus mayores para aprovechar todo el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial generativa en sus compañías. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Global NextGen Survey 2024’, elaborado por PwC. Según el estudio, 73% de los entrevistados consideran que la IA generativa va a ser una palanca fundamental en la transformación empresarial en los próximos años, pero cuestionan la capacidad de sus mayores para capitalizar todas las oportunidades que ofrece esta nueva tecnología.

Leer más