Archivos

Edición del 19 de diciembre de 2023

2023 visto a través de algunos de los personajes del año

La incertidumbre puede ser la palabra que mejor resuma 2023. El espejismo de una guerra relámpago en Ucrania se desvaneció, mientras estalló un nuevo conflicto entre Israel y Gaza que amenaza la estabilidad de Oriente Medio. La economía europea ha rozado la recesión, con comportamientos peores de lo esperado; algo similar ha ocurrido en la economía mundial.

Leer más

Seis predicciones sobre la IA para 2024

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los avances tecnológicos, el incremento de las inversiones y la lucha por el talento están hoy en día enfocadas a un mismo objetivo: que en 2024 la Inteligencia Artificial (IA) empiece a cambiar radicalmente la forma de hacer negocios. Esta tecnología va a impactar en la manera en que las empresas crecen, operan en su día a día, atraen a clientes y empleados, y crean nuevos modelos de negocio, entre otros muchos otros aspectos.

Leer más

La F1 se dispara… y se reinventa

Contacto: Manuel Díaz - La Fórmula 1 vive un momento único. En los últimos años ha visto cómo su popularidad se dispara, sus ingresos aumentan, crece significativamente la asistencia media a las carreras y sus seguidores en redes sociales marcan cifras récord. A esto se une que su dueño, el Grupo F1, propiedad de Liberty Media, y la Federación Internacional del Automóvil (FIA, por sus siglas en inglés), el organismo que regula este deporte, han puesto en marcha distintas medidas e iniciativas para combatir sus dos principales talones de Aquiles: la sostenibilidad medioambiental y económica.

Leer más

El sismógrafo de la ESG: la COP28 cierra un acuerdo para empezar a dejar atrás los combustibles fósiles

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Estos días las empresas han estado pendientes de Dubai, la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos donde se ha celebrado la COP28, que se ha cerrado con un acuerdo esperanzador para el clima firmado por casi 200 países. Han acordado hacer una transición que abandone los combustibles fósiles “de manera justa, ordenada y equitativa para lograr las cero emisiones en 2050”. Es menos de lo que pretendía la Unión Europea o Estados Unidos, pero marcará el inicio del fin de una era, la de los combustibles fósiles, si los Gobiernos y las empresas que utilizan carbón, gas y petróleo entienden que tienen un máximo de 26 años para buscar alternativas en las energías renovables. En dos años, los países tendrán que presentar sus planes para lograr los objetivos, que pueden salir caros: para España se cifra en una inversión adicional de 40.000 millones.

Leer más

Por qué las empresas están comprometidas, pero piden plazos más realistas para la descarbonización

La transición hacia la economía verde es un proceso imparable que desde hace años pilota la Unión Europea y que supone el mayor reto industrial y de transformación social de las últimas décadas. La UE quiere conseguir la neutralidad climática para 2050 y el objetivo intermedio es reducir las emisiones netas de CO2 en un 55% como mínimo de aquí a 2030; para ello, se ha establecido que el consumo de energía renovable alcance el 42,5% para 2030.

Leer más

Edición del 1 de diciembre de 2023

El sismógrafo de la ESG: la sequía obliga a restringir el agua para la industria y el consumo humano

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Hoy hablamos de un problema climático de calado: las altas temperaturas, la escasez de lluvias y los bajos niveles de los embalses, ha provocado que entre Cataluña y Andalucía un total de 9,4 millones de personas (y empresas) sufran restricciones de agua; unos 5,9 millones en la región catalana y otros 3,5 millones en la andaluza. Cataluña, con sus embalses al 18% de su capacidad, vive la peor sequía de su historia por su extensión (afecta a más del 50% del territorio) e intensidad. Este problema cuestiona la industria turística, clave en las dos regiones, ya que requiere consumos de grandes cantidades de agua.

Leer más

El buen momento del turismo español y la importancia de cuidar su reputación

Contacto: José Manuel Fernández Terán - La temporada turística de invierno ha arrancado muy bien y los hoteleros vaticinan que se alcanzarán cifras récord. De hecho, las reservas ya están un 10% por encima que en el mismo periodo del año anterior, según el informe Smart Observatory del sector hotelero que elabora PwC en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). Es una excelente noticia, sobre todo teniendo en cuenta que, pese a la inflación y consecuente subida de precios, las ocupaciones están por encima de 2019 y del año anterior. Aunque los datos invitan al optimismo a corto plazo, es importante estar pendiente también de aquellas amenazas que pueden comprometer el futuro de un sector que ha sufrido demasiado en los últimos años.

Leer más

CSRD, cuatro letras para reinventar la creación de valor en la empresa

Contacto: Pablo Bascones - En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, ¿cómo puede crear valor tu empresa? Si hiciéramos esta pregunta a una sala llena de CEOs, es probable que recibamos respuestas muy distintas, que hablarán sobre los objetivos de cero emisiones netas y los caminos hacia la descarbonización, de los esfuerzos para diseñar productos y servicios ecológicos o de los proyectos de economía circular. Sin embargo, sólo unos pocos CEOs serán lo suficientemente atrevidos y ambiciosos para proponer un cambio estratégico radical que alinee sus negocios, sus capacidades y sus productos o servicios con las oportunidades de la sostenibilidad. O que se planteen hacer un giro estratégico contundente para evitar los graves riesgos que se derivan de problemas medioambientales y sociales como el cambio climático y la desigualdad económica.

Leer más

Así será la nueva era del gaming

Contacto: Patricia Manca - El sector de los videojuegos está en plena efervescencia en todo el mundo. La industria incluye a un amplio abanico de grupos de interés, que van desde las grandes empresas de comunicación pasando por los inversores y los reguladores. Pero ¿cómo será el futuro del gaming? En Strategy&, la consultora estratégica de PwC, hemos realizado un análisis en profundidad de las grandes tendencias que van a modelar el futuro del sector. A continuación te adelantamos algunas, ¿juegas?

Leer más

El inmobiliario europeo, en modo esperar y ver

Contacto: Antonio Sánchez-Recio - “Nuestras consignas son disciplina y paciencia, no tiene sentido precipitarse”. “Todo el mundo piensa que no vamos a entrar en recesión, pero yo no estoy tan seguro. Aun así, no tengo claro de dónde va a venir el crecimiento”. “Todo depende, en realidad, de lo rápido se produzca el ajuste en las valoraciones de los activos que todavía están pendientes y, entonces, las oportunidades volverán a surgir”. Estas tres afirmaciones, todas ellas de inversores que operan en el mercado inmobiliario europeo, son un buen reflejo del momento que vive la industria y resumen con claridad la posición de los distintos agentes del sector de cara a 2024: esperar y ver.

Leer más

Edición del 17 de noviembre de 2023

El sismógrafo de la sostenibilidad: dudas sobre el crecimiento del mercado del coche eléctrico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El coche eléctrico está en el centro del nuevo diseño industrial para frenar la emisión de combustibles fósiles. Su implantación estuvo rodeada de incertidumbre, después vivió un auge con grandes apoyos público y ahora llegan dudas sobre si cumplirá las buenas expectativas que existían. La subida de los tipos de interés y la de los precios de los componentes han frenado su marcha; el sector comienza a realizar descuentos para atraer a la clientela, que se retrae por los altos precios, duda de la autonomía de los motores eléctricos, las menores ayudas públicas y la falta de puntos de recarga.

Leer más

¿Es posible la privacidad en la era de la IA?

Contacto: Armando Martínez-Polo - Los directivos están ante una auténtica encrucijada con la IA generativa. Por un lado, ven su enorme potencial transformador y de negocio, pero, a la vez, están tratando de entender todo lo que supone desde el punto de vista de la privacidad y de la confianza. Lo cierto es que la IA generativa está cambiando el mundo y poniendo sobre la mesa una serie de cuestiones relacionadas con la transparencia, la ética y la privacidad de los datos. Pero ¿cuánto sabemos en realidad sobre su funcionamiento? ¿Y qué oportunidades existen para las empresas que lo hagan bien?

Leer más

El futuro de las telecos y 9,7 millones de pentabytes

Contacto: Daniel Martínez - La industria global de telecomunicaciones es un facilitador fundamental de la innovación y de la transformación digital. Sin embargo, mientras el volumen de datos que se mueve en el mundo aumenta a gran velocidad, los ingresos que las compañías del sector generan por los servicios más esenciales, como el acceso a Internet, lo hacen de forma moderada. De tal manera que complican las grandes inversiones en infraestructuras que deben realizar las empresas de telecomunicaciones, y sobre las que se va a apoyar el crecimiento económico en los próximos años, incluyendo la expansión del 5G y de las redes de fibra óptica.

Leer más

Cinco claves para impulsar el combustible sostenible para la aviación

Contacto: Óscar Barrero - El Combustible Sostenible para la Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) está entre los facilitadores más importantes para la descarbonización de la industria de la aviación. El sector aéreo contribuye en torno al 2,5% del conjunto de las emisiones de CO2 que se producen en el mundo derivadas de la acción humana. La descarbonización del sector va a jugar un papel fundamental si queremos ganar el pulso a las emisiones de gas invernadero en el mundo. Pero hacerlo va a requerir de la acción proactiva, desde ya, de todos los grupos de interés que conforman el ecosistema de la aviación.

Leer más

¿Por qué están cayendo las inversiones en tecnología para frenar el cambio climático?

Contacto: Pablo Bascones - Las inversiones en tecnología climática procedentes de las compañías de capital privado y de venture capital descendieron un 40% en 2023 por la incertidumbre económica y los conflictos geopolíticos, y su consiguiente impacto en la confianza de los inversores. Así se desprende el informe State of Climate Tech 2023, elaborado por PwC, a partir del análisis de  8.000 start-ups de tecnología climática y más de 32.000 operaciones de M&A, cuyo valor superó los 490.000 millones de dólares.

Leer más

Edición del 3 de noviembre de 2023

El sismógrafo de la sostenibilidad: la costosa guerra europea contra el plástico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Uno de los sectores más afectados es el de las empresas que producen o manejan plástico. La UE se ha propuesto que el 25% de los materiales que se utilicen para hacer productos plásticos deben ser ecológicos y reutilizables en 2030, y el 65% en 2050. Este objetivo supondrá invertir 235.000 millones hasta 2050, según The Plastics Transition, pero la guerra a estos residuos está justificada: en la UE la producción de plásticos se ha duplicado, pasando de 9,5 millones de toneladas en 2004 a 19 millones en 2020. El reto corporativo es grande porque la cadena de valor europea de los plásticos, compuesta de productores, transformadores, empresas de gestión de residuos y fabricantes de maquinaria, factura más de 400.000 millones y emplea a más de 1,5 millones de personas en 52.000 empresas.

Leer más

Las dos caras de la IA en ciberseguridad

Contacto: Jesús Romero - Las empresas ya se preparan para defenderse de los ciberataques derivados del uso de la Inteligencia Artificial. Así lo revela el informe Digital Trust Survey 2024, elaborado por PwC a partir de la opinión de 3.876 directivos (CISOs, CIOs, CEOs, CFOs y miembros de la alta dirección) de 71 países, España incluida. El estudio analiza las últimas tendencias en materia de ciberseguridad y profundiza, entre otras cuestiones, en las dos caras de la IA: como herramienta de ataque… y de defensa.

Leer más

¿Cuáles son las oportunidades del PERTE de descarbonización para la industria?

Contacto: Óscar Barrero - Los organismos internacionales y los distintos gobiernos son cada vez más conscientes de que cumplir con los objetivos de descarbonización es, en la práctica, imposible si no se involucra de forma decidida al sector privado. Esta es la razón de ser del PERTE de descarbonización industrial, cuya primera fase se centrará en la industria manufacturera, un sector de actividad que representa el 11,3% del Producto Interior Bruto y que generó en 2021 un valor añadido de 136.251 millones de euros, el 73,6% de toda la industria del país.

Leer más

Los motivos que frenan el despegue del coche eléctrico en España

Contacto: Manuel Díaz - El nivel de renta y el diseño de las ayudas públicas son dos de los principales factores que explican por qué el mercado de vehículos eléctricos no acaba de despegar en nuestro país. Estas es una de las principales conclusiones del informe 'eReadiness 2023', elaborado por PwC, y que se presentó la semana pasada en el Global Mobility Call, el encuentro mundial sobre movilidad sostenible celebrado en Madrid, y donde la firma tuvo un papel protagonista.

Leer más

Así te va a ayudar la IA a cumplir con las expectativas de tus consumidores

Contacto: Roberto Fernández Humada - En un mercado tan dinámico como el del gran consumo, hay un factor clave que diferencia a las empresas que tienen éxito: son capaces de deleitar a sus clientes una y otra vez. Para ello, es necesario entender sus deseos y sus necesidades, y diseñar las estrategias en torno al proceso de compra. La industria del gran consumo siempre ha estado en el punto de lanza de la innovación para recoger y superar las expectativas de los consumidores, hoy en día, es más imprescindible que nunca, que los Chief Information Officers (CIOs, por sus siglas en inglés) del sector sean conscientes de los factores que afectan a los consumidores y tomen las decisiones estratégicas correspondientes para mantenerse a la vanguardia.

Leer más

Edición del 20 de octubre de 2023

El sismógrafo de la sostenibilidad: acuerdo europeo para crear un mercado eléctrico estable

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Esta semana el protagonista ha sido el acuerdo entre los 27 países de la UE, solo con el voto contrario de Hungría, para zanjar un asunto capital: reformar el mercado eléctrico para reducir la volatilidad en el precio de la luz, impulsar las energías renovables, reforzar la garantía de suministro y fomentar los contratos a largo plazo. Una decisión que influirá en empresas y consumidores.

Leer más

El presente (la publicidad) y futuro (la lA) de la industria del entretenimiento

Contacto: Patricia Manca - La industria española de entretenimiento y medios seguirá creciendo en España a velocidad de crucero en los próximos años, y lo hará al doble de velocidad que el conjunto de la economía nacional, que -según las proyecciones de los organismos internacionales-, sitúan el crecimiento en torno al 2%. El informe Entertainment and Media Outlook 2023-2027 España, elaborado por PwC, concluye que los ingresos del sector en nuestro país crecerán un 4,6% hasta 2027, hasta alcanzar los 35.011 millones de euros. Este crecimiento es un punto porcentual superior al previsto en el conjunto de la industria a nivel global, que se espera que crezca un 3,6% hasta alcanzar una facturación de 2,8 billones de dólares en ingresos dentro de cinco años, una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que supera el Producto Interior Bruto (PIB) previsto para ese mismo año de países como Brasil o Canadá. El estudio ha sido presentado esta semana en un acto que ha contado con la participación de algunas de las principales compañías del sector en España, como Atresmedia, el Mundo, Prisa Audio, Youtube.

Leer más

El difícil reto de descarbonizar de la economía

Contacto: Pablo Bascones - El mundo se está quedando muy por lejos de los objetivos de reducción de emisiones necesarios para garantizar un futuro climático seguro, y no nos va a quedar otra que hacer un gran esfuerzo final para  frenar el calentamiento global. De aquí al 2050, el planeta debería alcanzar una tasa media anual de descarbonización del 17,2%, si queremos limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 °C respecto a la era pre industrial. Esto supone una ritmo de reducción de emisiones siete veces mayor que la registrada el año pasado (2,5%) y doce veces más intensa que la media mundial (1,4%) de las dos últimas décadas.

Leer más

Anticípate a los ciberataques: cuatro retos que debe saber la alta dirección

Contacto: Jesús Romero - A tenor de las estadísticas, es muy probable que tu compañía afronte, antes o después, un ciberataque que te obligue a probar tu resistencia ante este tipo de amenazas. Los datos hablan por sí solos: únicamente en el primer trimestre de 2023 se cometieron 107.879 ciberdelitos en el conjunto de España. O lo que es lo mismo, 1.198 ataques al día o 50 a la hora. Los ciberataques se dispararon un 13,8% en comparación con un año, por lo que no hay que bajar la guardia. Con estas cifras sobre la mesa, ¿cuáles son los retos de las empresas ante los riesgos de ciberseguridad? ¿Cómo debo afrontar esta amenaza desde mi posición en la compañía?

Leer más

¿Cuáles son las ventajas de invertir en la nube?

Contacto: Ignacio Llorden - Sin ser plenamente conscientes, los ciudadanos de a pie estamos en contacto con la nube casi constantemente: cuando ojeamos nuestra app de mensajería móvil, en el momento en el que vemos una serie en nuestra plataforma preferida, cuando editamos un documento online o al escuchar una canción. Son únicamente algunos ejemplos para poner de manifiesto cómo esta tecnología está presente en nuestra rutina diaria. Mientras tanto, muchas empresas aún no se han sumado a esta ola o tienen aún mucho recorrido por delante para implantar esta tecnología disruptiva. Según la encuesta EMEA Cloud Business Survey 2023, que hemos realizado en PwC entre abril y mayo de este año entre 2.209 líderes empresariales y tecnológicos de Europa, Oriente Medio y África, sólo el 55% de los ejecutivos de las empresas españolas -el 54% en el área EMEA- afirma que ha incorporado la tecnología cloud en todas o muchas áreas de su negocio, frente al 78% de los ejecutivos consultados en una encuesta similar en EE.UU., lo que evidencia que quedan aún deberes por hacer.

Leer más