atoca

El sismógrafo de la sostenibilidad: la costosa guerra europea contra el plástico

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Uno de los sectores más afectados es el de las empresas que producen o manejan plástico. La UE se ha propuesto que el 25% de los materiales que se utilicen para hacer productos plásticos deben ser ecológicos y reutilizables en 2030, y el 65% en 2050. Este objetivo supondrá invertir 235.000 millones hasta 2050, según The Plastics Transition, pero la guerra a estos residuos está justificada: en la UE la producción de plásticos se ha duplicado, pasando de 9,5 millones de toneladas en 2004 a 19 millones en 2020. El reto corporativo es grande porque la cadena de valor europea de los plásticos, compuesta de productores, transformadores, empresas de gestión de residuos y fabricantes de maquinaria, factura más de 400.000 millones y emplea a más de 1,5 millones de personas en 52.000 empresas.

Leer más

Las dos caras de la IA en ciberseguridad

Contacto: Jesús Romero - Las empresas ya se preparan para defenderse de los ciberataques derivados del uso de la Inteligencia Artificial. Así lo revela el informe Digital Trust Survey 2024, elaborado por PwC a partir de la opinión de 3.876 directivos (CISOs, CIOs, CEOs, CFOs y miembros de la alta dirección) de 71 países, España incluida. El estudio analiza las últimas tendencias en materia de ciberseguridad y profundiza, entre otras cuestiones, en las dos caras de la IA: como herramienta de ataque… y de defensa.

Leer más

¿Cuáles son las oportunidades del PERTE de descarbonización para la industria?

Contacto: Óscar Barrero - Los organismos internacionales y los distintos gobiernos son cada vez más conscientes de que cumplir con los objetivos de descarbonización es, en la práctica, imposible si no se involucra de forma decidida al sector privado. Esta es la razón de ser del PERTE de descarbonización industrial, cuya primera fase se centrará en la industria manufacturera, un sector de actividad que representa el 11,3% del Producto Interior Bruto y que generó en 2021 un valor añadido de 136.251 millones de euros, el 73,6% de toda la industria del país.

Leer más

Los motivos que frenan el despegue del coche eléctrico en España

Contacto: Manuel Díaz - El nivel de renta y el diseño de las ayudas públicas son dos de los principales factores que explican por qué el mercado de vehículos eléctricos no acaba de despegar en nuestro país. Estas es una de las principales conclusiones del informe 'eReadiness 2023', elaborado por PwC, y que se presentó la semana pasada en el Global Mobility Call, el encuentro mundial sobre movilidad sostenible celebrado en Madrid, y donde la firma tuvo un papel protagonista.

Leer más

Así te va a ayudar la IA a cumplir con las expectativas de tus consumidores

Contacto: Roberto Fernández Humada - En un mercado tan dinámico como el del gran consumo, hay un factor clave que diferencia a las empresas que tienen éxito: son capaces de deleitar a sus clientes una y otra vez. Para ello, es necesario entender sus deseos y sus necesidades, y diseñar las estrategias en torno al proceso de compra. La industria del gran consumo siempre ha estado en el punto de lanza de la innovación para recoger y superar las expectativas de los consumidores, hoy en día, es más imprescindible que nunca, que los Chief Information Officers (CIOs, por sus siglas en inglés) del sector sean conscientes de los factores que afectan a los consumidores y tomen las decisiones estratégicas correspondientes para mantenerse a la vanguardia.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: acuerdo europeo para crear un mercado eléctrico estable

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Esta semana el protagonista ha sido el acuerdo entre los 27 países de la UE, solo con el voto contrario de Hungría, para zanjar un asunto capital: reformar el mercado eléctrico para reducir la volatilidad en el precio de la luz, impulsar las energías renovables, reforzar la garantía de suministro y fomentar los contratos a largo plazo. Una decisión que influirá en empresas y consumidores.

Leer más

El presente (la publicidad) y futuro (la lA) de la industria del entretenimiento

Contacto: Patricia Manca - La industria española de entretenimiento y medios seguirá creciendo en España a velocidad de crucero en los próximos años, y lo hará al doble de velocidad que el conjunto de la economía nacional, que -según las proyecciones de los organismos internacionales-, sitúan el crecimiento en torno al 2%. El informe Entertainment and Media Outlook 2023-2027 España, elaborado por PwC, concluye que los ingresos del sector en nuestro país crecerán un 4,6% hasta 2027, hasta alcanzar los 35.011 millones de euros. Este crecimiento es un punto porcentual superior al previsto en el conjunto de la industria a nivel global, que se espera que crezca un 3,6% hasta alcanzar una facturación de 2,8 billones de dólares en ingresos dentro de cinco años, una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que supera el Producto Interior Bruto (PIB) previsto para ese mismo año de países como Brasil o Canadá. El estudio ha sido presentado esta semana en un acto que ha contado con la participación de algunas de las principales compañías del sector en España, como Atresmedia, el Mundo, Prisa Audio, Youtube.

Leer más

El difícil reto de descarbonizar de la economía

Contacto: Pablo Bascones - El mundo se está quedando muy por lejos de los objetivos de reducción de emisiones necesarios para garantizar un futuro climático seguro, y no nos va a quedar otra que hacer un gran esfuerzo final para  frenar el calentamiento global. De aquí al 2050, el planeta debería alcanzar una tasa media anual de descarbonización del 17,2%, si queremos limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 °C respecto a la era pre industrial. Esto supone una ritmo de reducción de emisiones siete veces mayor que la registrada el año pasado (2,5%) y doce veces más intensa que la media mundial (1,4%) de las dos últimas décadas.

Leer más

Anticípate a los ciberataques: cuatro retos que debe saber la alta dirección

Contacto: Jesús Romero - A tenor de las estadísticas, es muy probable que tu compañía afronte, antes o después, un ciberataque que te obligue a probar tu resistencia ante este tipo de amenazas. Los datos hablan por sí solos: únicamente en el primer trimestre de 2023 se cometieron 107.879 ciberdelitos en el conjunto de España. O lo que es lo mismo, 1.198 ataques al día o 50 a la hora. Los ciberataques se dispararon un 13,8% en comparación con un año, por lo que no hay que bajar la guardia. Con estas cifras sobre la mesa, ¿cuáles son los retos de las empresas ante los riesgos de ciberseguridad? ¿Cómo debo afrontar esta amenaza desde mi posición en la compañía?

Leer más

¿Cuáles son las ventajas de invertir en la nube?

Contacto: Ignacio Llorden - Sin ser plenamente conscientes, los ciudadanos de a pie estamos en contacto con la nube casi constantemente: cuando ojeamos nuestra app de mensajería móvil, en el momento en el que vemos una serie en nuestra plataforma preferida, cuando editamos un documento online o al escuchar una canción. Son únicamente algunos ejemplos para poner de manifiesto cómo esta tecnología está presente en nuestra rutina diaria. Mientras tanto, muchas empresas aún no se han sumado a esta ola o tienen aún mucho recorrido por delante para implantar esta tecnología disruptiva. Según la encuesta EMEA Cloud Business Survey 2023, que hemos realizado en PwC entre abril y mayo de este año entre 2.209 líderes empresariales y tecnológicos de Europa, Oriente Medio y África, sólo el 55% de los ejecutivos de las empresas españolas -el 54% en el área EMEA- afirma que ha incorporado la tecnología cloud en todas o muchas áreas de su negocio, frente al 78% de los ejecutivos consultados en una encuesta similar en EE.UU., lo que evidencia que quedan aún deberes por hacer.

Leer más