atoca

Sostener la productividad en un mundo virtual

Contacto: Amaia Otaola - ¿Cómo ha sido el confinamiento de tus profesionales? ¿Están estresados? ¿Se sienten aislados? ¿O el teletrabajo ha sido una revelación por su productividad, por evitar desplazamientos y porque, encima, ha permitido a las personas ir vestidas todo lo cómodas que quisieran? Una cosa parece segura: este experimento del trabajo flexible ha cambiado nuestras rutinas profesionales, probablemente, de forma definitiva. En una encuesta sobre el teletrabajo realizada por PwC en EEUU el pasado mes de junio, el 39% de los ejecutivos estadounidenses entrevistados decían que, antes de la pandemia, la mayoría de sus empleados teletrabajaban, al menos, un día a la semana. Pero durante la crisis del COVID-19, casi todos han trabajado desde casa la totalidad de su jornada laboral.

Leer más

Así compramos los consumidores desde la pandemia

Contacto: Roberto Fernández Humada - Todos los años, desde hace once, en PwC hacemos una gran encuesta entre miles de consumidores de todo el mundo para entender los cambios en los hábitos de consumo y su impacto en las empresas de gran consumo -distribución, alimentación, moda, ocio…-. En esta ocasión, el reto era más complejo (y sobrevenido): analizar cómo la pandemia ha transformado el comportamiento y los hábitos de los consumidores. Para ello, hemos elaborado una doble encuesta entre más de 23.000 consumidores de grandes ciudades de todo el mundo: antes y después del inicio de la COVID-19. A continuación, las principales conclusiones.

Leer más

Más allá del Covid-19: tecnología climática para curar el mundo

Contacto: Pablo Bascones - El mundo espera mucho de la tecnología (sobre todo de la biotecnología) para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Nuevos tratamientos y medicamentos, vacunas, pruebas de detección innovadoras, aplicaciones informáticas de rastreo, programas de inteligencia artificial… Son herramientas tecnológicas que forman parte del arsenal indispensable para recuperar en el corto plazo la normalidad sanitaria, social y económica.

Leer más

Cuando es un “nosotros contra ellos” en la alta dirección

Cuando un CEO toma las riendas de una compañía, hay dos escuelas de pensamiento sobre si renovar la alta dirección. Unos defienden la necesidad de acometer grandes cambios y empezar, así, dejando el sello de la nueva dirección desde el principio con la incorporación de un nuevo equipo directivo. Este efecto barrido, como lo denominan los académicos, permite al CEO impulsar los cambios operativos y culturales necesarios con un borrón y cuenta nueva.

Leer más

Seis claves para revitalizar tus ventas B2B en mitad de la pandemia

Contacto: Javier Baixas - Si diriges una empresa B2B, sabes perfectamente lo importante que son las experiencias presenciales. Las visitas a clientes, las ferias y otros eventos son oportunidades para interactuar con clientes o potenciales clientes y poner en valor tu conocimiento, tu experiencia o tu capacidad y habilidad para resolver problemas. Llevar a cabo estas actividades puede ser decisivo para hacer crecer tu empresa. Sin embargo, las circunstancias actuales han provocado un parón importante de todas estas interacciones. Para adaptarte a estos cambios y seguir enganchando a tus clientes, será clave que aceleres tu inversión en tecnologías digitales y que actualices tu modelo operativo para poder aprovechar todo el potencial de las mismas.

Leer más

‘Open banking’, una puerta que no acaba de abrirse

Contacto: Rafael Vaquero - La irrupción del coronavirus ha acelerado los cambios en el comportamiento financiero de los ciudadanos, aunque no siempre en la dirección esperada. El informe European Open Banking: only slightly ajar, recientemente publicado por Strategy&, la consultora estratégica de PwC, nos ofrece nuevas perspectivas en este sentido. Se trata de un estudio basado en una encuesta realizada a 3.500 consumidores de 12 países de la Unión Europea durante los meses de agosto y septiembre de este año.

Leer más

Nueva Ley sobre el Teletrabajo: ¿fomento o freno?

Contacto: Marc Carrera Domènech - La aprobación del RDL 28/2020, del trabajo a distancia, culmina un intenso debate sobre la regulación de esta actividad, tras su generalización en España por el confinamiento. La forma en que se ha venido desarrollando ha puesto de manifiesto una serie de problemas que no podían ser ignorados y la nueva norma debe entenderse como una reacción frente a éstos. La duda que le queda a uno es si esta norma va a fomentar o a frenar esta forma de organización del trabajo y, en este sentido, apuntaremos solo tres aspectos.

Leer más

Hora de electrificar la innovación

Contacto: Óscar Barrero - El sector de las eléctricas a nivel global está a punto de experimentar una transición energética que va a cambiar la industria de arriba a abajo. Como apuntábamos en nuestro informe Global Power Strategies en el que analizábamos las cuarenta mayores empresas eléctricas del mundo por capitalización bursátil, las compañías están centrando sus esfuerzos en encontrar respuestas a los retos de dicha transición a través de la descarbonización de su mix de generación, la implementación de una red inteligente, la reformulación de su propuesta de valor para el cliente y el impulso de la tecnología.

Leer más

Nueve pasos para ser una empresa ‘cero emisiones’

Contacto: Pablo Bascones - En la lucha contra la COVID-19, estamos experimentando de primera mano la fuerza de una crisis global. Este virus ha demostrado cómo los riesgos sistémicos pueden tener repercusiones exponenciales en la salud, en la rentabilidad y la supervivencia de las empresas y en sus cadenas de suministro, así como en el empleo, la desigualdad y las perspectivas macroeconómicas. La escala casi inabarcable de la pandemia y la amplísima diversidad de los desafíos no resultan extraños a quienes, desde hace mucho tiempo, luchan por tomar medidas para evitar un cambio climático que sería catastrófico y que, como vimos en esta misma publicación, podría generar pérdidas de 600 billones de dólares a finales de siglo.

Leer más