atoca

¡Salvemos a los ‘Chief Strategy Officers’!

Contacto: Bernat Figueras - Cuando, en 2014, Snapchat contrató a un responsable de estrategia -Chief Strategy Officer (CSO), en inglés-, el movimiento fue muy comentado. Y no solo porque el dueño de la empresa escogiese a un banquero que se había creado un nombre como asesor en la salida a bolsa de Alibaba. Era la primera vez que Snapchat contrataba a un CSO.

Leer más

Los e-Sports se llevan ‘el gato al agua’

Contacto: Patricia Manca - Ahí fuera hay un mundo loco por los deportes. Allá donde esté la NBA, la Premier League, el fútbol australiano o el cricket, allí estará la atención, la pasión y el dinero de miles de millones de personas en el mundo. Se espera que la industria global del entretenimiento y el deporte, una de las más dinámicas del mundo, genere este año unos ingresos de 994 millones de dólares, una cifra que podría crecer hasta los 1.600 millones en 2022.

Leer más

El sol seguirá brillando en el inmobiliario europeo

Contacto: Rafael Bou - El pasado 22 de enero, PwC y el Urban Land Institute presentaron su ya tradicional informe sobre Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa, que recoge las perspectivas de inversión para 2019 de los agentes del sector -compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales y entidades financieras-, a partir de entrevistas con 885 directivos.

Leer más

Los servicios financieros y el valor social. Entrevista a Antonio Huertas, presidente de MAPFRE*

Contacto: Salvador Nacenta - En tiempos de incertidumbre, los líderes de las compañías de seguros suelen llevar la voz cantante en las conversaciones sobre el futuro. Una de las voces más elocuentes en este campo es la de Antonio Huertas Mejías, presidente de MAPFRE. Huertas, que ocupa este puesto desde 2012, es también un impulsor comprometido de la innovación en los servicios financieros.

Leer más

Cuando gente ordinaria logra lo extraordinario

Si preguntas al azar cuál es el objetivo principal de un alto directivo, probablemente la mayoría respondería que obtener beneficios y crear valor para el accionista. Quizá, con suerte, alguno diría también que desarrollar a los empleados. Esta respuesta no sorprende si tenemos en cuenta que en las economías avanzadas la retribución de los directivos sigue vinculada casi exclusivamente a los resultados trimestrales o anuales.

Leer más

Claves sobre Inteligencia Artificial que no puedes ignorar este año

Contacto: Javier Barguñó - La Inteligencia Artificial (IA) va a transformar por completo la forma de hacer negocios tal y como la conocemos. Para 2030, podría aportar hasta 15.700 millones de dólares a la economía mundial. Los ejecutivos de todo el mundo lo saben, pero lo que no tienen tan claro es cómo adoptar esta tecnología. No con un piloto aquí o allá, sino implementarla en toda la organización, de forma que que esta tecnología pueda generar su máximo valor.

Leer más