Claudia Nieto

La brújula de los fondos europeos: suspiros de alivio en el continente

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europea. El desafío es gestionar adecuadamente esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para apuntalar la recuperación de la economía. La semana pasada hubo buenas noticias. Los 27 países miembros terminaron de refrendar la Decisión de Recursos Propios, que permite financiar el programa de las ayudas. Cuando los parlamentos de Austria y Polonia, los más morosos y tardíos, aprobaron el proyecto, los suspiros de alivio se oyeron en todos los confines de Europa.  En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Digitalizar no es lo mismo que transformarse digitalmente

Contacto: Armando Martínez-Polo - Si en tu empresa estáis más ocupados que nunca “digitalizándoos”, no sois los únicos. Los esfuerzos en materia de digitalización llevan años multiplicándose a medida que las organizaciones se esfuerzan por ponerse al día con la innovación tecnológica. La pandemia ha acelerado notablemente el ritmo de estos procesos, ya que muchas de nuestras actividades más básicas, desde la compra en el supermercado hasta “ir” a trabajar, se trasladaron a entornos online.

Leer más

Lecciones de gestión empresarial desde la NASA

La NASA ha puesto el ojo en Marte. En abril, la agencia espacial hizo volar un dron alimentado por energía solar en el planeta rojo, en lo que fue el primer vuelo con motor en otro mundo. Un mes antes, estrenaba con éxito los cuatro motores de su cohete más potente desde la época del Apolo. Si la financiación y la voluntad política se mantienen, será la nave que lleve a humanos a Marte. James Edwin Webb estaría encantado de verlo.

Leer más

Ciberseguridad: la inesperada importancia de lo simple

Contacto: Jesús Romero - El CIO de una multinacional exponía ante el Consejo de Administración de la empresa la necesidad de que la compañía invirtiera más en herramientas y nuevas prácticas para proteger sus datos y sus sistemas frente a posibles ciberataques. Tras la presentación, el Consejo aprobó la inversión, y pasó a analizar el siguiente tema en la agenda. Se trataba de una presentación del comité financiero de la compañía, que quería someter a votación la posibilidad de aumentar la participación que la compañía tenía en otra empresa. Para sorpresa del CIO, que seguía en el Consejo, al valorar los pros y los contras, la ciberseguridad ni siquiera salió en el debate, a pesar de que la empresa target operaba en una región en la que las ciberamenazas y el hacking eran endémicas.

Leer más

Las empresas más importantes del mundo ya han pasado página

Contacto: Carlos Sobrino - Entre abril y diciembre de 2019, el valor en bolsa de las compañías más valiosas del mundo acumulaba crecimientos del 20%, hasta los 25,3 billones de dólares. Pero, a partir de enero -cuando empezaron a sentirse los primeros efectos de la pandemia en algunas regiones del mundo-, y hasta marzo, estas empresas se dejaron un desorbitado 15% en los parqués, hasta los 21,7 billones. ¿Qué pasó en los meses siguientes? Que la cotización de estas megacompañías no solo ha recuperado el terreno perdido, sino que ha logrado registrar máximos históricos.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: un horizonte algo más optimista

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU) aportará a España en los próximos seis años 140.000 millones de euros (repartidos a partes casi iguales entre subvenciones a fondo perdido y préstamos), sobre un total de 750.000 millones de euros para el conjunto de los países de la Unión Europa. El desafío es gestionar adecuadamente esa importante cantidad de dinero y asegurar que los fondos llegan a tiempo para apuntalar la recuperación de la economía. En el caso de España, las últimas previsiones macroeconómicas son algo más optimistas, como consecuencia tanto del impacto positivo de los fondos como de la aceleración en el ritmo de vacunación. En esta serie quincenal de informaciones de actualidad ofrecemos una recopilación de historias para entender cuándo, cómo, por qué y para qué llegarán los fondos.

Leer más

Streaming: estrategias para que el ‘show’ siga ‘on’

Contacto: Patricia Manca - En muchos sectores y actividades, la pandemia significó un shock en la demanda, pero en ninguna más que en el streaming. Netflix, Amazon Prime Video y Hulu vieron crecer su número de suscriptores de forma descomunal. Las cifras no tienen parangón. Al mismo tiempo, plataformas nuevas como Disney+ y HBO Max consiguieron decenas de millones de nuevos usuarios en cuestión de meses. En Estados Unidos, el número de suscriptores de streaming se ha duplicado en los últimos siete trimestres, desde una base que ya era amplia. Según el informe Global Entertainment & Media Outlook 2021-2025 de PwC, los ingresos mundiales de los servicios Over-The-Top (OTT) aumentaron un impactante 26,2% en 2020, hasta alcanzar los 58.400 millones de dólares.

Leer más

Privacidad: algunas megatendencias y una ruta para 2030

Contacto: Jesús Romero - Si alguien tiene interés en rastrear las grandes tendencias relacionadas con el comportamiento del consumidor y la experiencia de usuario más destacadas en 2020, se encontrará con que la privacidad fue una constante. Aunque a veces haya pasado inadvertida, era la corriente dominante tras estas preguntas: ¿podemos poner un límite a las preguntas de las empresas sobre la salud de sus empleados? ¿Hasta qué punto puede la gente confiar en la información que se comparte en redes sociales sobre la pandemia, o los resultados electorales? ¿Qué saben los consumidores sobre el valor de sus datos, que las compañías utilizan para monitorizar sus preferencias y necesidades en asuntos tan dispares como su marca preferida de papel higiénico o la app de fitness que utilizan cuando hacen deporte?

Leer más

Seis paradojas de liderazgo para la era post-pandemia

La pandemia ha acelerado una tendencia que ya estaba presente durante la última década. A medida que el mundo se ha vuelto más digital y más complejo, el abanico de decisiones que  deben tomar los líderes empresariales se ha ampliado, y va desde el diseño de la estrategia hasta su ejecución; pasa por dibujar la hoja de ruta tecnológica que debe tomar la compañía y por cómo mejorar la cualificación y el compromiso de los empleados. Además, los criterios para esta toma de decisiones también se han ampliado: cada vez se tiene más en cuenta el medioambiente, la sostenibilidad y el gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), que se suman a las expectativas de rentabilidad de siempre. El año pasado fue particularmente intenso, y ha obligado a los líderes de las compañías a tomar decisiones sobre las que no tenían experiencia previa, y a hacerlo a toda velocidad.

Leer más