Liderazgo

¿Qué significa liderar a las puertas del G20?

Contacto: Bob Moritz - En plena preparación de empresas y gobiernos para la cumbre anual del G20, la presión para que los líderes políticos y empresariales hagan suyos los profundos desafíos que enfrentamos, no deja de crecer. Hace tiempo, en PwC nos dimos cuenta de la brecha creciente entre el progreso económico y social —en términos de ingresos, empleo, educación…— y decidimos tomar medidas. Por eso, a principios de este año, nos comprometimos con 11 principios que, en el futuro, serán la base de nuestra actividad.

Leer más

Hacia un capitalismo responsable

Contacto: Alfonso López-Tello - Puede resultar extraño que Jean-Dominique Senard no sea un nombre familiar entre los líderes empresariales de todo el mundo. Pero esto podría cambiar este año. El pasado 17 de mayo, Senard se retiró, con 66 años, como CEO de Compagnie Générale des Établissements Michelin, un puesto que ha ocupado durante los últimos siete. En enero fue elegido presidente no ejecutivo de Renault; y, en marzo, se convirtió en presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, líder mundial en ventas de coches (y uno de los principales productor de vehículos eléctricos).

Leer más

Prohibido callarse en la oficina

En 2014, Mona Weiss estuvo durante tres meses en un hospital rodeada de anestesistas, enfermeros y cirujanos. No estaba bajo ningún tratamiento médico, sino en un proyecto de investigación. Weiss estudiaba un aspecto de la psicología organizacional que se conoce como la voz de los empleados: el fenómeno por el cual los trabajadores alzan, o no, la voz cuando ven o escuchan algo que les preocupa. En cualquier oficina, hay empleados que optan por quedárselo para ellos y, otros, que prefieren hacer saber lo que piensan.

Leer más

Cambio de tronos: las ventajas de un CEO de acero inoxidable

Contacto: Bernat Figueras - Ser CEO es una profesión de riesgo. Cada vez más. En 2018, el 17,5% de los consejeros delegados de las 2.500 mayores empresas cotizadas en bolsa fueron relevados de sus puestos. Es la cifra más alta de la serie del tradicional informe anual PwC’s Strategy& CEO Success, recientemente publicado por Strategy&, el negocio de consultoría estratégica de PwC, en el que desde el año 2000 se analiza el proceso de sucesión de los CEO más importantes del mundo.

Leer más

En defensa de las empresas sin propósito

Contacto: Alfonso López-Tello - Si tuviera que elegir cuál es la idea del mundo del management y de la gestión empresarial más malinterpretada a lo largo de los años, diría que el propósito. En 1973, el concepto estaba meridianamente claro para Peter Ducker, tal y como lo formuló, con admirable brevedad, en su libro Management: Task, Reponsibilities, Practices: “Solo hay una definición válida para el propósito empresarial: crear clientes”. Sin embargo, desde entonces esta explicación se ha transformado casi en cualquier razón que justifique la existencia de un negocio, que no esté explícitamente vinculada con la idea de ganar dinero.

Leer más

Los mandos intermedios merecen más respeto

Contacto: Richard Lane - Los middle managers -en español, directivos/mandos intermedios-, no reciben la atención que se merecen, parafraseando al humorista norteamericano Rodney Dangerfield [que hizo célebre una serie de gags bajo ese lema]. En la cultura popular suelen ser objeto de broma, como en las viñetas de Dilbert o en la película Office Space, donde los personajes que ocupan estas posiciones no quedan bien parados. Su situación, a medio camino entre la alta dirección y los trabajadores, tiende a verse como una barrera innecesaria y totalmente prescindible.

Leer más

La segunda aerolínea más antigua del mundo y su despegue digital

Contacto: Cayetano Soler - En 2016, la junta directiva de Avianca Airlines tomó una decisión inesperada. En lugar de fichar a un economista como consejero delegado, como habían hecho hasta entonces, eligieron a Hernán Rincón, un ejecutivo que había forjado su carrera en el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones. Ingeniero informático e industrial, saltó a la fama como presidente de Microsoft Latinoamérica en 2010. Compañía que, bajo su dirección, multiplicó por tres el crecimiento de sus ventas.

Leer más

Cuando gente ordinaria logra lo extraordinario

Si preguntas al azar cuál es el objetivo principal de un alto directivo, probablemente la mayoría respondería que obtener beneficios y crear valor para el accionista. Quizá, con suerte, alguno diría también que desarrollar a los empleados. Esta respuesta no sorprende si tenemos en cuenta que en las economías avanzadas la retribución de los directivos sigue vinculada casi exclusivamente a los resultados trimestrales o anuales.

Leer más