Liderazgo

Elecciones en Estados Unidos: ¿qué piensan sus directivos?

A semanas de las elecciones presidenciales de EE.UU., los directivos de las empresas norteamericanas anticipan nuevos riesgos, independientemente de los resultados que arrojen las urnas. Según la última encuesta PwC US Pulse, elaborada a partir de entrevistas a 537 altos directivos entre los días 30 de septiembre y 6 de octubre, lo que más preocupa a la clase empresarial estadounidense son los cambios en la política fiscal, seguidos de la respuesta del gobierno a la pandemia. En algunos aspectos, estas dos cuestiones están interrelacionadas, ya que se avecina el frente de la financiación de la recuperación.

Leer más

Sostener la productividad en un mundo virtual

Contacto: Amaia Otaola - ¿Cómo ha sido el confinamiento de tus profesionales? ¿Están estresados? ¿Se sienten aislados? ¿O el teletrabajo ha sido una revelación por su productividad, por evitar desplazamientos y porque, encima, ha permitido a las personas ir vestidas todo lo cómodas que quisieran? Una cosa parece segura: este experimento del trabajo flexible ha cambiado nuestras rutinas profesionales, probablemente, de forma definitiva. En una encuesta sobre el teletrabajo realizada por PwC en EEUU el pasado mes de junio, el 39% de los ejecutivos estadounidenses entrevistados decían que, antes de la pandemia, la mayoría de sus empleados teletrabajaban, al menos, un día a la semana. Pero durante la crisis del COVID-19, casi todos han trabajado desde casa la totalidad de su jornada laboral.

Leer más

Cuando es un “nosotros contra ellos” en la alta dirección

Cuando un CEO toma las riendas de una compañía, hay dos escuelas de pensamiento sobre si renovar la alta dirección. Unos defienden la necesidad de acometer grandes cambios y empezar, así, dejando el sello de la nueva dirección desde el principio con la incorporación de un nuevo equipo directivo. Este efecto barrido, como lo denominan los académicos, permite al CEO impulsar los cambios operativos y culturales necesarios con un borrón y cuenta nueva.

Leer más

Libros de negocios para el verano: evasión intelectual contra el virus

La pandemia nos ha dejado a todos un poco tocados, pero con el verano ha llegado el momento de descansar y de olvidarse, en lo posible, del virus. Para ello, nada mejor que una buena selección de libros de negocios que nos permitan evadirnos sin dejar de aprender. Deliberadamente, hemos dejado al margen los libros que relacionan la economía con el coronavirus (que algunos se han publicado ya) y nos hemos centrado en las obras de lectura más amena y que al mismo tiempo pueden enriquecernos intelectualmente. Aquí ofrecemos una selección de obras recomendadas por strategy+business, revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones.

Leer más

“Los modelos epidemiológicos no están para predecir el futuro, sino para cambiarlo”

El doctor Thomas Frieden lleva más de tres décadas a la cabeza de distintas iniciativas para mejorar la salud pública. Pocos gestores tienen más experiencia que él en liderar gabinetes de salud pública en la lucha contra epidemias. Después de graduarse en Medicina y Salud Pública en la Universidad de Columbia, trabajó como asistente del comisionado en el Bureau of Tuberculosis Control del Department of Health and Mental Hygiene de la ciudad de Nueva York. Allí, sus esfuerzos para luchar contra una tuberculosis multirresistente se convirtieron en una referencia a nivel internacional. Entre 2002 y 2009 fue Comisionado de salud de Nueva York, donde hizo realidad muchas de las iniciativas que el entonces alcalde, Michael Bloomberg, puso en marcha para reducir la adicción al tabaco, la diabetes o la obesidad. En el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, que dirigió entre 2009 y 2017, fue capaz de dar una respuesta efectiva a la epidemia del Ébola, en 2014.

Leer más

Por qué las empresas tienen que dar un paso adelante en sostenibilidad en medio de la crisis

Contacto: Roberto Fernández Humada - Antes del coronavirus, las personas prestaban cada vez más atención a la sostenibilidad alrededor de todo el mundo. Las manifestaciones por el clima, que empezaron en la primavera de 2019 y se sucedieron hasta el final de ese año, reflejaron una preocupación creciente por el medio ambiente. Empleados y consumidores mostraban cada vez más interés en que las empresas tomaran partido y medidas en materia de sostenibilidad. Y los datos ponían de manifiesto un aumento de las ventas (PDF) de los productos sostenibles.

Leer más

Adaptándonos a un mundo nuevo

La pandemia del COVID-19 ha causado enormes daños personales, económicos y sociales. Ha destrozado vidas y producido un sinfín de trastornos, y ha dejado al descubierto la falta de viabilidad de muchos modelos de negocio. Más allá de esto, también ha impactado en empresas aparentemente sólidas, y en principios que han guiado nuestro pensamiento durante décadas. Asimilar lo que está pasando es enormemente difícil. 4,2 millones de infectados y 287.000 muertes, al 12 de mayo, dan fe de que el nuevo coronavirus es impredecible y letal: no se ha visto nada parecido en más de un siglo.

Leer más

Cómo responder cuando una crisis se convierte en el ‘new normal’

Contacto: Bernat Figueras - La propagación de COVID-19 está cambiando la forma cómo vivimos y trabajamos de una manera que no hubiéramos pensado que fuera posible hace solo dos semanas. Hoy, el ‘new normal’ de las empresas incluye lidiar con las dificultades que acarrea el teletrabajo, tener a muchos trabajadores enfermos a la vez, paliar la interrupción de las cadenas de suministro, posibles crisis de liquidez, obligaciones de cumplimiento inciertas y encargarse de solicitar las ayudas que han puesto en marcha las autoridades.

Leer más

¿Por qué hay que agarrarse al propósito en las crisis?

Las crisis ponen a los valores en primer plano. Aunque antes del COVID-19 ya se hablaba mucho de la importancia del propósito en las empresas, la cuestión es todavía más importante en la situación actual. En todos los sectores, las compañías tienen un papel que jugar en el objetivo común de atenuar la curva de la pandemia. En las sanitarias, evidentemente, sus empleados son plenamente conscientes de lo crítico de su cometido. Pero esta misma mentalidad está extendida en empresas de todo tipo y condición.

Leer más

Una prueba de liderazgo: generar certidumbre entre la incertidumbre

Cada día que pasa, el COVID-19 se sigue cobrando su peaje de vidas humanas, y amenaza a nuestra salud y a nuestros trabajos. Para los directivos está suponiendo, además, un auténtico desafío para el que pocos estaban preparados. Entre otras cosas, porque hace ya doce años de la última  crisis. Estos días, los empleados preguntan a los líderes de sus empresas cuestiones que no les pueden responder: ¿Cuando va a acabar esta situación? ¿Qué impacto tendrá en la compañía? ¿Y en mi puesto de trabajo?

Leer más