Responsabilidad social

Cuatro claves para reducir la brecha digital entre los jóvenes

En tan solo unos meses y, por primera vez en la historia reciente, hemos experimentado un fenómeno común que ha alterado el día a día de familias y comunidades en todo el mundo. La COVID-19 ha dejado al descubierto los puntos débiles de la instituciones y de las economías locales, nacionales e internacionales, y ha acelerado algunos de los fenómenos sociales y económicos que ya estábamos viviendo.

Leer más

Nueve pasos para ser una empresa ‘cero emisiones’

Contacto: Pablo Bascones - En la lucha contra la COVID-19, estamos experimentando de primera mano la fuerza de una crisis global. Este virus ha demostrado cómo los riesgos sistémicos pueden tener repercusiones exponenciales en la salud, en la rentabilidad y la supervivencia de las empresas y en sus cadenas de suministro, así como en el empleo, la desigualdad y las perspectivas macroeconómicas. La escala casi inabarcable de la pandemia y la amplísima diversidad de los desafíos no resultan extraños a quienes, desde hace mucho tiempo, luchan por tomar medidas para evitar un cambio climático que sería catastrófico y que, como vimos en esta misma publicación, podría generar pérdidas de 600 billones de dólares a finales de siglo.

Leer más

Libros de negocios para el verano: evasión intelectual contra el virus

La pandemia nos ha dejado a todos un poco tocados, pero con el verano ha llegado el momento de descansar y de olvidarse, en lo posible, del virus. Para ello, nada mejor que una buena selección de libros de negocios que nos permitan evadirnos sin dejar de aprender. Deliberadamente, hemos dejado al margen los libros que relacionan la economía con el coronavirus (que algunos se han publicado ya) y nos hemos centrado en las obras de lectura más amena y que al mismo tiempo pueden enriquecernos intelectualmente. Aquí ofrecemos una selección de obras recomendadas por strategy+business, revista de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times, entre otras publicaciones.

Leer más

La oportunidad medioambiental creada por la COVID-19

Contacto: Pablo Bascones - El COVID-19 es una crisis global que no conoce fronteras, ha afectado a miles de millones de vidas y no ha dejado ninguna empresa o economía intacta. Nos ha enseñado cómo los riesgos sistémicos pueden impactar de forma exponencial en los sistemas sanitarios, en el desempleo sobrevenido, en las cadenas de suministro y en las perspectivas de crecimiento económico en el mundo. Nuestra preparación y nuestra capacidad de resistencia se están poniendo a prueba. La magnitud y la diversidad de estos desafíos suena muy familiar a quienes desde hace mucho tiempo defienden la necesidad de tomar medidas para evitar las catástrofes derivadas del cambio climático y del deterioro del medio ambiente. Las diferencias de la situación actual con el cambio climático es que en el segundo caso conocemos cuáles serán los costes si no actuamos ya.

Leer más

Las empresas ante el COVID y la redefinición de su propósito

Contacto: Pablo Bascones - La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de adaptar las reglas del capitalismo que ya promulgaban inversores y grandes empresarios en los últimos tiempos. Voces como Warren Buffett, Bill Gates, Larry Fink o Ray Dalio llevan tiempo haciendo llamamientos para reducir la desigualdad. En concreto, Larry Fink, primer ejecutivo de la mayor gestora de fondos del mundo (BlackRock) en su misiva dirigida a CEOs del año 2019, indicaba que el propósito de las compañías no debe perseguir exclusivamente la generación de beneficios.

Leer más

Tres buenas razones para impulsar una recuperación verde y sostenible

Contacto: Mariluz Castilla - Estamos viviendo la mayor crisis sanitaria desde la Segunda Guerra Mundial y las medidas para afrontarla suponen una paralización de la economía mundial. En el corto plazo, los apoyos económicos se dirigen a mantener y reforzar el sistema sanitario y a paliar los efectos de los sectores económicos más afectados para evitar quiebras y asegurar servicios básicos. A medio plazo, las instituciones multilaterales y los gobiernos están preparando enormes paquetes de estímulos para reactivar la economía y estimular el crecimiento y la creación de empleo. Es un buen momento para reflexionar sobre el modelo económico que queremos para el futuro.

Leer más

Tiempo de adaptarse: el COVID-19 acelera los desafíos más importantes del mundo

En 2017, identificamos un conjunto de retos que el mundo debía afrontar de forma urgente. Y los estructuramos en torno a un marco de trabajo, al que pusimos nombre utilizando sus iniciales: ADAPT (por Asymmetry, Disruption, Age, Polarization, y Trust, que en castellano podemos traducir como Asimetría, Disrupción, Edad -o envejecimiento-, Polarización y Confianza). Desde entonces, hemos visto cómo este marco ha evolucionado y se ha analizado en distintos niveles: países, sectores, empresas e individuos.

Leer más

¿Dará esta pandemia el impulso definitivo a los temas ESG?

Contacto: Pablo Bascones - El año 2019 fue catastrófico en cuanto a fuegos y lluvias. Los incendios forestales arrasaron California, el Amazonas y Australia, y las tormentas e inundaciones anegaron varias zonas de los seis continentes. Una serie de desastres naturales que, según los científicos, fueron causados por el cambio climático. En 2020, la pandemia COVID-19 está recorriendo el mundo.

Leer más