Responsabilidad social

¿Es suficiente con que tu empresa tenga un plan de igualdad?

Contacto: Marc Carrera Domènech - El tiempo se acabó. La prensa lo anunciaba, las empresas recibían requerimientos de la administración laboral, los responsables públicos lo subrayaban: el plazo para disponer de un plan de igualdad en aquellas empresas afectadas por la reforma de esta figura de 2019 estaba a punto de terminar. Las consecuencias jurídicas de carecer de éste, cuando es obligatorio, ya asomaban. Pues bien, llegó el momento.

Leer más

10 claves para impulsar la sostenibilidad en los Consejos y la Alta Dirección

Contacto: Pablo Bascones - Como habrás notado, año tras año, el peso específico de la sostenibilidad en la toma de decisiones de las grandes compañías españolas crece y gana peso. Aunque, sin duda alguna, esto son buenas noticias, no podemos cantar victoria: estamos lejos de alcanzar los niveles necesarios y deseables. Este es, sin duda, el titular que nos deja el informe ‘Sostenibilidad en los Consejos y en la Alta Dirección: cómo se tratan los asuntos ESG en la gran empresa española’, que hemos elaborado desde PwC junto a la asociación Women Action Sustainability (WAS). Para ello, hemos analizado la situación de la función de sostenibilidad en 50 grandes empresas españolas y cómo ésta se encaja en su estructura organizativa, especialmente, en el Consejo de Administración y en el Comité de Dirección.

Leer más

Por qué la pandemia es un paso atrás en la situación de la mujer en el trabajo

Contacto: Sandra Deltell - La COVID-19 está erosionando la posición de la mujer en el mercado laboral más que la de los hombres. En otras pandemias y crisis financieras los trabajadores dedicados a labores más administrativas y los empleados en los sectores dominados por hombres fueron los primeros en ver desaparecer sus puestos de trabajo. Pero la COVID-19 ha golpeado más y más rápido a los más vulnerables de la sociedad: los que trabajan en puestos menos remunerados y en sectores como el comercio, los hoteles y el turismo, que se han visto directamente afectados por los cierres de las economías. Un segmento del mercado laboral está integrado, mayoritariamente, por mujeres.

Leer más

La brújula de los fondos europeos: todavía mucha niebla en el horizonte

Contacto: Oficina de Fondos Europeos de PwC - El Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU, en el argot de Bruselas) tiene previsto inyectar en los próximos seis años 750.000 millones de euros en las economías de la Unión Europa. De esa cantidad, a España le corresponden según el plan inicial 140.000 millones de euros (72.700 en subvenciones a fondo perdido y 67.300 en préstamos). Son cifras extraordinarias nunca conocidas en la historia europea reciente. Pero ahora viene lo más difícil: gestionar con criterio y sentido común tal cantidad de dinero. Para orientar al lector sobre la evolución de las ayudas, que todavía están en fase de tramitación en los países y en las instituciones europeas, iniciamos aquí una serie quincenal de informaciones de actualidad en la que ofrecemos una recopilación de datos, hechos y tendencias.

Leer más

Cogiéndole el gusto a la transparencia

Contacto: Pablo Bascones - El concepto de transparencia comenzó a adquirir una dimensión totalmente nueva el año pasado, a medida que la COVID-19 se extendía por todo el planeta. A principios de 2020, habría sido impensable que la gente diera su consentimiento para que su localización geográfica fuera monitorizada de forma continua. Y aquí estamos ahora, con una buena parte de la población mundial con apps de rastreo instaladas en sus smartphones para ser alertada, a través de una notificación, de si ha estado cerca de un positivo en coronavirus.

Leer más

El debate entre accionistas y grupos de interés se ha terminado

El papel de las empresas en la sociedad ha cambiado, para siempre, en 2020. La pandemia  ha creado distorsiones significativas en nuestra percepción del tiempo. Pero volvamos a agosto de 2019, un tiempo más seguro, donde los debates acerca de las mascarillas estaban más centrados en las fiestas de disfraces que en los datos científicos. Entonces fue cuando la Business Roundtable, organización que reúne a los presidentes de las mayores compañías en EEUU, hizo pública su opinión acerca del propósito de las corporaciones, proclamando que las empresas no deberían actuar motivados, sólo, por los intereses de sus accionistas. Sino que deberían invertir, también, en sus empleados, proteger el medio ambiente y tratar justamente a sus proveedores.

Leer más

España mejora en descarbonización (pero sigue sin ser suficiente)

Contacto: Pablo Bascones - En 2019, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5%, claramente por encima del 4,1% del año anterior. La reducción del empleo de carbón en las térmicas, sustituido en gran parte por el aumento del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado, es un factor importante en esta reducción. Además, la reducción de la producción hidráulica en 2019, respecto a 2018, ha podido ser compensada con un incremento de la energía solar y eólica.

Leer más

Los mejores libros de 2020, medicina para el sosiego

Vaya añito, ¿no? Parafraseando a Lenin, este es uno de esos años que parecen décadas, tal es la cantidad de cosas que nos han pasado. Entrando en los últimos días del ejercicio, quizás ha llegado el momento de sosegarse, reflexionar sobre el pasado y alzar la mirada para pensar en lo que está por venir. Como medicina contra la ansiedad, hemos hecho una selección de obras recomendadas de strategy+business, revista corporativa de Strategy&, la consultora de estrategia de PwC, Financial Times, The Guardian, Fortune y The New York Times. La mayoría de ellas se encuadran en el pasado más o menos reciente (el salvaje Oeste americano, la primera mitad del siglo XX, los albores de la inteligencia artificial, la crisis de 2008…), pero también nos ofrecen lecciones interesantes para el futuro.

Leer más