Responsabilidad social

El COVID-19 y el cambio de paradigma económico

Hace poco más de un año, escribí una columna para strategy+business que exploraba cómo podían 'escapar' las economías de su dependencia del crecimiento. En aquel texto, 'cargaba' a las empresas de las economías más desarrolladas, las cuales ya estaban desacelerándose antes de que llegara el coronavirus, con la responsabilidad de encontrar alternativas.  Ahora, frente a una recesión inducida por una pandemia, debemos afrontar, antes de lo que muchos de nosotros pensábamos, una economía del ‘post-crecimiento’.

Leer más

Hacia un cambio de paradigma

Contacto: Gonzalo Sánchez - Hace algunas semanas, Angela Merkel señalaba que la pandemia del COVID-19 es la catástrofe más grave que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No cabe duda de ello, pero ni siquiera es comparable. En realidad, lo que estamos viviendo –con un parón casi absoluto de la economía y una suspensión total de las relaciones sociales– resulta inédito en la historia contemporánea. Cuando superemos esta crisis, nada volverá a ser como antes. Eso es una realidad que hay que aceptar si se quiere afrontar con eficacia la vuelta a la normalidad, sea cuando sea.

Leer más

¿Por qué hay que agarrarse al propósito en las crisis?

Las crisis ponen a los valores en primer plano. Aunque antes del COVID-19 ya se hablaba mucho de la importancia del propósito en las empresas, la cuestión es todavía más importante en la situación actual. En todos los sectores, las compañías tienen un papel que jugar en el objetivo común de atenuar la curva de la pandemia. En las sanitarias, evidentemente, sus empleados son plenamente conscientes de lo crítico de su cometido. Pero esta misma mentalidad está extendida en empresas de todo tipo y condición.

Leer más

Los abuelos encabezan la revolución en las oficinas

Después de convertirse en abuelo, Ivan Axelrod, director de operaciones de una empresa de gestión financiera, decidió que quería pasar un día a la semana cuidando de sus nietos. Así que cambió su jornada laboral y pasó a trabajar cuatro en vez de cinco días a la semana; sin ningún recorte salarial. “Mi padre falleció cuando mis dos hijos eran muy pequeños y no tienen recuerdos de su abuelo. No quería que sucediera lo mismo con mis nietos”, me dijo Ivan en una entrevista para mi libro, 'All In', “así que llegué a un acuerdo con mis socios”.

Leer más

COP25: más ambición climática (y no solo por parte de Europa)

Contacto: Pablo Bascones - El planeta está llegando a un punto de no retorno. La necesidad de realizar cambios es urgente. Hace apenas unos días, la Unión Europea declaraba la emergencia climática. Esto implica que la Eurocámara ha pedido al Ejecutivo comunitario que convierta la lucha contra el cambio climático en una de sus prioridades para esta legislatura, y que se asegure de que todas las propuestas estén «alineadas con el objetivo de limitar el calentamiento global a menos de 1,5 grados».

Leer más

La disyuntiva entre hacerlo bien y hacer el bien

Contacto: Pablo Bascones -

“Estimado Ken,

Mi visión de la responsabilidad social corporativa siempre ha estado muy influenciada por Milton Friedman. Friedman sostiene que el objetivo de las empresas es conseguir beneficios sin dejar de cumplir la ley. Pero parece que ya casi nadie está de acuerdo con esto, si es que alguna vez alguien lo estuvo. ¿Cómo puedo enfocar este asunto cuando trabajo con mi equipo directivo en la estrategia de la compañía?"

Directivo

Leer más

¿Qué significa liderar a las puertas del G20?

Contacto: Bob Moritz - En plena preparación de empresas y gobiernos para la cumbre anual del G20, la presión para que los líderes políticos y empresariales hagan suyos los profundos desafíos que enfrentamos, no deja de crecer. Hace tiempo, en PwC nos dimos cuenta de la brecha creciente entre el progreso económico y social —en términos de ingresos, empleo, educación…— y decidimos tomar medidas. Por eso, a principios de este año, nos comprometimos con 11 principios que, en el futuro, serán la base de nuestra actividad.

Leer más

Hacia un capitalismo responsable

Contacto: Alfonso López-Tello - Puede resultar extraño que Jean-Dominique Senard no sea un nombre familiar entre los líderes empresariales de todo el mundo. Pero esto podría cambiar este año. El pasado 17 de mayo, Senard se retiró, con 66 años, como CEO de Compagnie Générale des Établissements Michelin, un puesto que ha ocupado durante los últimos siete. En enero fue elegido presidente no ejecutivo de Renault; y, en marzo, se convirtió en presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, líder mundial en ventas de coches (y uno de los principales productor de vehículos eléctricos).

Leer más

Teletrabajador, ¿dónde te gustaría vivir?

En su primera visita a Tulsa, Oklahoma, Joanna Schreck fue a la caza de un apartamento. Le habían dado 2.500 dólares para cubrir los costes de la mudanza y la promesa de que obtendría un estipendio de 500 dólares al mes solo por establecerse en la ciudad. Schreck, una neoyorkina de 34 años, trabaja a distancia para una compañía que organiza ferias comerciales, es parte de la primera hornada del programa Tulsa Remote.

Leer más

La ropa interior «high-tech» que puede salvarnos la vida

Contacto: Armando Martínez-Polo - En respuesta al crecimiento de la amenaza de grandes incendios forestales en California, el gobierno del Estado organizó, el pasado mes de marzo, su primera Cumbre para la Innovación Tecnológica en los Incendios Forestales. La agenda incluía debates y ponencias sobre la predicción meteorológica y otras cuestiones, pero dejaba fuera cualquier mención a una tecnología que podría ser clave en la lucha contra estos incendios: la ropa interior high-tech (inteligente).

Leer más