Responsabilidad social

Las empresas ante el COVID y la redefinición de su propósito

Contacto: Pablo Bascones - La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de adaptar las reglas del capitalismo que ya promulgaban inversores y grandes empresarios en los últimos tiempos. Voces como Warren Buffett, Bill Gates, Larry Fink o Ray Dalio llevan tiempo haciendo llamamientos para reducir la desigualdad. En concreto, Larry Fink, primer ejecutivo de la mayor gestora de fondos del mundo (BlackRock) en su misiva dirigida a CEOs del año 2019, indicaba que el propósito de las compañías no debe perseguir exclusivamente la generación de beneficios.

Leer más

Tres buenas razones para impulsar una recuperación verde y sostenible

Contacto: Mariluz Castilla - Estamos viviendo la mayor crisis sanitaria desde la Segunda Guerra Mundial y las medidas para afrontarla suponen una paralización de la economía mundial. En el corto plazo, los apoyos económicos se dirigen a mantener y reforzar el sistema sanitario y a paliar los efectos de los sectores económicos más afectados para evitar quiebras y asegurar servicios básicos. A medio plazo, las instituciones multilaterales y los gobiernos están preparando enormes paquetes de estímulos para reactivar la economía y estimular el crecimiento y la creación de empleo. Es un buen momento para reflexionar sobre el modelo económico que queremos para el futuro.

Leer más

Tiempo de adaptarse: el COVID-19 acelera los desafíos más importantes del mundo

En 2017, identificamos un conjunto de retos que el mundo debía afrontar de forma urgente. Y los estructuramos en torno a un marco de trabajo, al que pusimos nombre utilizando sus iniciales: ADAPT (por Asymmetry, Disruption, Age, Polarization, y Trust, que en castellano podemos traducir como Asimetría, Disrupción, Edad -o envejecimiento-, Polarización y Confianza). Desde entonces, hemos visto cómo este marco ha evolucionado y se ha analizado en distintos niveles: países, sectores, empresas e individuos.

Leer más

¿Dará esta pandemia el impulso definitivo a los temas ESG?

Contacto: Pablo Bascones - El año 2019 fue catastrófico en cuanto a fuegos y lluvias. Los incendios forestales arrasaron California, el Amazonas y Australia, y las tormentas e inundaciones anegaron varias zonas de los seis continentes. Una serie de desastres naturales que, según los científicos, fueron causados por el cambio climático. En 2020, la pandemia COVID-19 está recorriendo el mundo.

Leer más

El COVID-19 y el cambio de paradigma económico

Hace poco más de un año, escribí una columna para strategy+business que exploraba cómo podían 'escapar' las economías de su dependencia del crecimiento. En aquel texto, 'cargaba' a las empresas de las economías más desarrolladas, las cuales ya estaban desacelerándose antes de que llegara el coronavirus, con la responsabilidad de encontrar alternativas.  Ahora, frente a una recesión inducida por una pandemia, debemos afrontar, antes de lo que muchos de nosotros pensábamos, una economía del ‘post-crecimiento’.

Leer más

Hacia un cambio de paradigma

Contacto: Gonzalo Sánchez - Hace algunas semanas, Angela Merkel señalaba que la pandemia del COVID-19 es la catástrofe más grave que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No cabe duda de ello, pero ni siquiera es comparable. En realidad, lo que estamos viviendo –con un parón casi absoluto de la economía y una suspensión total de las relaciones sociales– resulta inédito en la historia contemporánea. Cuando superemos esta crisis, nada volverá a ser como antes. Eso es una realidad que hay que aceptar si se quiere afrontar con eficacia la vuelta a la normalidad, sea cuando sea.

Leer más

¿Por qué hay que agarrarse al propósito en las crisis?

Las crisis ponen a los valores en primer plano. Aunque antes del COVID-19 ya se hablaba mucho de la importancia del propósito en las empresas, la cuestión es todavía más importante en la situación actual. En todos los sectores, las compañías tienen un papel que jugar en el objetivo común de atenuar la curva de la pandemia. En las sanitarias, evidentemente, sus empleados son plenamente conscientes de lo crítico de su cometido. Pero esta misma mentalidad está extendida en empresas de todo tipo y condición.

Leer más

Los abuelos encabezan la revolución en las oficinas

Después de convertirse en abuelo, Ivan Axelrod, director de operaciones de una empresa de gestión financiera, decidió que quería pasar un día a la semana cuidando de sus nietos. Así que cambió su jornada laboral y pasó a trabajar cuatro en vez de cinco días a la semana; sin ningún recorte salarial. “Mi padre falleció cuando mis dos hijos eran muy pequeños y no tienen recuerdos de su abuelo. No quería que sucediera lo mismo con mis nietos”, me dijo Ivan en una entrevista para mi libro, 'All In', “así que llegué a un acuerdo con mis socios”.

Leer más

COP25: más ambición climática (y no solo por parte de Europa)

Contacto: Pablo Bascones - El planeta está llegando a un punto de no retorno. La necesidad de realizar cambios es urgente. Hace apenas unos días, la Unión Europea declaraba la emergencia climática. Esto implica que la Eurocámara ha pedido al Ejecutivo comunitario que convierta la lucha contra el cambio climático en una de sus prioridades para esta legislatura, y que se asegure de que todas las propuestas estén «alineadas con el objetivo de limitar el calentamiento global a menos de 1,5 grados».

Leer más