Resultados de búsqueda de: ESG

Por qué, dentro de poco, ir por libre no será suficiente

Contacto: Bernat Figueras - Como cualquier niño en edad escolar sabe, los ecosistemas son lugares de la naturaleza donde los seres vivos -plantas, animales y microorganismos-, interactúan juntos con el entorno, de forma que cada uno de ellos juega un papel dentro de un todo. Compiten, claro que compiten -los integrantes se comen unos a otros sin parar de maneras espantosas-, pero a pesar de todo, el ecosistema funciona.

Leer más

La sostenibilidad, clave para garantizar el legado de la empresa familiar

Contacto: María Sanchiz - Las empresas familiares siempre han tenido un plus de confianza entre sus grupos de interés en comparación con otro tipo de compañías. Sin embargo, este marchamo podría estar en peligro si los negocios familiares no apuestan por transformarse e incluir a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión en sus estrategias. La Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2023, elaborada por PwC a partir de la opinión de 2.043 compañías de 82 países, revela que los negocios familiares en España y en el mundo no tienen a los criterios medioambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) entre sus prioridades estratégicas para los próximos dos años, lo que podría poner en peligro su legado en el medio y largo plazo.

Leer más

Así es el mapa de las 230 «LegalTech» del mercado español

Contacto: Patricia Manca - Las tecnologías para la función jurídica o LegalTech ofrecen la oportunidad de innovar para descubrir nuevos modelos de negocio y servicios al alcance de los profesionales de la práctica legal. Esta es una de las conclusiones del informe 'Mapa LegalTech en España', que PwC Tax & Legal ha elaborado para la Fundación PwC y la Fundación Mutualidad de la Abogacía con el objetivo de ofrecer una aproximación al estado actual de la creación, evolución e integración de las LegalTech, así como para acercar sus retos y oportunidades.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Alemania cierra las nucleares y otros países europeos las impulsan

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. El día de la Tierra, el 22 de abril, llega en plena crisis climática. En algunos países, como Alemania, coincide con el debate sobre la energía nuclear. Berlín ha dado un paso definitivo al ejecutar el cierre de los tres últimos reactores nucleares. La crisis energética provocada por la invasión de Ucrania y el recorte del suministro ruso han creado ahora un rechazo a esta medida –aprobada en 2002- en la mayoría de los ciudadanos y en buena parte de los científicos. Países vecinos de Alemania, como Polonia, Hungría y Chequia, caminan en sentido contrario, potenciando las centrales nucleares como estrategia para acabar con el carbón y reducir el gas. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

La taxonomía de la UE: ¿un mapa fiable o un laberinto verde?

Contacto: Pablo Bascones - Sin duda, la Taxonomía verde como concepto es una idea con gran potencial: desarrollar un sistema de clasificación para orientar la inversión privada hacia actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Este sistema estaría compuesto por criterios objetivos, basados en la ciencia, para discernir qué es verde y qué no lo es, lo cual ayudaría a redirigir flujos de inversión para ayudar a cumplir los objetivos medioambientales de la Unión Europea y, de paso, los Acuerdos de París o los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros. Además, si se obligara a las grandes empresas cotizadas a reportar esta información y, de manera progresiva, se incorporara a todo el ecosistema de la gran empresa europea, los inversores, el regulador, las propias empresas, así como otros actores, entre los que nos encontramos los propios ciudadanos, dispondríamos de un mapa claro para ser más sostenibles. La idea es brillante, pero como suele pasar, aterrizarla a la realidad práctica está siendo, como poco, turbulento.

Leer más

Una mirada al retrovisor de los ciberataques en 2022

Contacto: Jesús Romero - Que te pillen desprevenido es, sin duda, el peor escenario que te puede suceder en materia de ciberseguridad. La amenaza que no conoces, el ataque que no ves venir, el hacker que se esconde en tus redes sin ser detectado… Estas circunstancias desconocidas son las que pueden hacer que una empresa se venga abajo. Desvelarlas es el objetivo de la ciberseguridad.

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: Alemania y la UE acuerdan el futuro del coche de combustión no contaminante

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Tras dos años de negociación, la Unión Europea ha llegado a un acuerdo con Alemania para que firme que en 2035 no se puedan vender vehículos de combustión, excepto los que utilicen e-fuel, combustible sintético no contaminante. La poderosa industria automovilística alemana trató de evitar el fin de los coches de combustión porque están avanzados en la fabricación de combustibles sintéticos no contaminantes. El problema es que las previsiones apuntan a que el e-fuel sea muy caro. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así serán los hospitales del futuro

Contacto: Leticia Rodríguez - Imaginemos un futuro en el que los médicos lleven a cabo ensayos clínicos con pacientes desde la comodidad de sus casas; la atención sanitaria se preste con la misma fluidez que las compras online, y los médicos sean capaces de utilizar la Inteligencia Artificial para dar una atención a medida. Se espera que, en 2035, la atención sanitaria sea hiperpersonalizada, digitalizada y alimentada por la Inteligencia Artificial. De tal modo que las tecnologías médicas estén perfectamente integradas en nuestra vida cotidiana.

Leer más

La década del ‘general counsel’ (o director jurídico)

Contacto: Patricia Manca - En palabras de Reena SenGupta, analista, escritora, consultora y líder de opinión en el sector jurídico mundial: “Los general counsel [en inglés, directores de los departamentos legales de las empresas] están ante una oportunidad única para mostrar la importancia que tienen dentro de las compañías”. Reena SenGupta estuvo la semana pasada en Madrid participando en la III edición del NewLaw Summit, el encuentro anual sobre innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo legal y fiscal, que organiza PwC Tax & Legal. Allí tuvimos la oportunidad de conocer su opinión sobre el futuro del sector legal y el impacto que ya está teniendo la tecnología.

Leer más

El desafío de las cuentas públicas

La crisis económica provocada por la pandemia, incrementada posteriormente por la invasión de Ucrania, ha perjudicado a las cuentas públicas españolas. El modelo seguido por toda Europa para atajar esta situación se ha basado en fuertes ayudas públicas a empresas, trabajadores y, sobre todo, a los más vulnerables, que han supuesto fuertes incrementos de la deuda y el déficit público.

Leer más