Asesoría legal

El sismógrafo de la ESG: una nueva ley para dar más transparencia y responsabilidad social a las empresas

Contacto: Pablo Bascones - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a reconsiderar sus estrategias. Prueba de ello es que el Gobierno acaba de publicar el Anteproyecto de Ley que modificará la legislación actual para mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información de las empresas sobre el cumplimiento de los criterios ESG, ampliando la aplicación a todas las cotizadas, entidades financieras y pymes. La información obligatoria incluye cuestiones sobre la forma en que la actividad de la empresa se asocia a actividades económicas que se consideren medioambientalmente sostenibles. Para detectar el impacto de estos movimientos en las empresas, cada quince días publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Así es el mapa de las 230 «LegalTech» del mercado español

Contacto: Patricia Manca - Las tecnologías para la función jurídica o LegalTech ofrecen la oportunidad de innovar para descubrir nuevos modelos de negocio y servicios al alcance de los profesionales de la práctica legal. Esta es una de las conclusiones del informe 'Mapa LegalTech en España', que PwC Tax & Legal ha elaborado para la Fundación PwC y la Fundación Mutualidad de la Abogacía con el objetivo de ofrecer una aproximación al estado actual de la creación, evolución e integración de las LegalTech, así como para acercar sus retos y oportunidades.

Leer más

La década del ‘general counsel’ (o director jurídico)

Contacto: Patricia Manca - En palabras de Reena SenGupta, analista, escritora, consultora y líder de opinión en el sector jurídico mundial: “Los general counsel [en inglés, directores de los departamentos legales de las empresas] están ante una oportunidad única para mostrar la importancia que tienen dentro de las compañías”. Reena SenGupta estuvo la semana pasada en Madrid participando en la III edición del NewLaw Summit, el encuentro anual sobre innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo legal y fiscal, que organiza PwC Tax & Legal. Allí tuvimos la oportunidad de conocer su opinión sobre el futuro del sector legal y el impacto que ya está teniendo la tecnología.

Leer más

La inflación complica (…y mucho) la batalla por el talento

Contacto: Amaia Otaola - El fenómeno de «La gran renuncia» que siguió a la crisis de la pandemia supuso una llamada a la acción para las empresas. Hoy en día, el crecimiento sostenido de la inflación, los temores a una recesión mundial y la incertidumbre geopolítica, junto con la escasez de talento en puestos cualificados y de base tecnológica, está poniendo sobre las mesas de las direcciones de Recursos Humanos un nuevo reto: ¿cómo atraer y fidelizar el talento de forma creativa y, al mismo tiempo, no disparar los costes salariales?

Leer más

El sismógrafo de la sostenibilidad: la guerra contra el ‘greenwashing’ va en serio

Contacto: Óscar Barrero - La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos del mundo de los negocios de hoy. La creciente importancia de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) obliga a las empresas a redefinir su forma de trabajar. Pero el cambio está lleno de riesgos e incertidumbres. La redada policial contra una importante gestora de fondos alemana revela que la práctica del greenwashing (lavado verde o eco blanqueo, según las traducciones) está en la diana de reguladores y supervisores, especialmente cuando se habla de invertir. Un asunto delicado que se entremezcla con la dificultad que tienen los inversores para saber qué productos de inversión son sostenibles y cuáles no. Para detectar los movimientos y las preocupaciones que afectan a las empresas, publicamos El sismógrafo de la sostenibilidad, una serie quincenal en la que ofrecemos una compilación de informaciones y análisis relacionados con la sostenibilidad.

Leer más

Riesgos climáticos, cuando la regulación y el inversor aprietan

Contacto: Ernesto Lluch - El año 2021, el año de Filomena, la España peninsular tuvo una temperatura 0,5ºC mayor que los treinta años del periodo de referencia. El agua de los embalses españoles, a pesar de las lluvias registradas en las últimas semanas, sigue sustancialmente por debajo de la media de los últimos diez años, con valores especialmente bajos en la cuenca del Guadiana (32% versus la media histórica del 64%). El clima está cambiando.

Leer más

Así va a transformar el ‘legaltech’ al mundo jurídico

Contacto: Patricia Manca - “En esta década vamos a ver más cambios en el mundo legal de los que hemos visto en todo el siglo pasado”. Esta predicción es de Richard Susskind, profesor, escritor, uno de los expertos más reconocidos sobre el futuro de los servicios legales y autor del libro Tomorrow´s Lawyers. Su trayectoria es interminable, ha sido galardonado con la Excelentísima Orden del Imperio Británico y su principal área de conocimiento es cómo la tecnología e Internet están cambiando el trabajo de los abogados.

Leer más

Cofides, el fisioterapeuta de las empresas medianas

Contacto: Enrique Bujidos - Desde el pasado 30 de junio, la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (Cofides) se ha convertido en la gran esperanza para muchas de las empresas medianas españolas dañadas por la pandemia. Cofides es una empresa estatal de capital mixto que en circunstancias normales se dedica a financiar proyectos en el exterior.

Leer más

Privacidad: algunas megatendencias y una ruta para 2030

Contacto: Jesús Romero - Si alguien tiene interés en rastrear las grandes tendencias relacionadas con el comportamiento del consumidor y la experiencia de usuario más destacadas en 2020, se encontrará con que la privacidad fue una constante. Aunque a veces haya pasado inadvertida, era la corriente dominante tras estas preguntas: ¿podemos poner un límite a las preguntas de las empresas sobre la salud de sus empleados? ¿Hasta qué punto puede la gente confiar en la información que se comparte en redes sociales sobre la pandemia, o los resultados electorales? ¿Qué saben los consumidores sobre el valor de sus datos, que las compañías utilizan para monitorizar sus preferencias y necesidades en asuntos tan dispares como su marca preferida de papel higiénico o la app de fitness que utilizan cuando hacen deporte?

Leer más